La intención de Facebook de generó preocupaciones en torno a la privacidad, entonces deberíamos estar alarmados por la información que recopila Messenger, el mensajero nativo de la red social.
Es lo que señala el periodista especializado en ciberseguridad Zak Doffman, quien en un artículo publicado en Forbes explica que Messenger monitorea desde nuestra información financiera hasta datos más sensibles, como nuestro estado de salud y condición física.
“El consejo es simple: si todavía estás en Messenger o si estás usando los mensajes directos de Instagram para cualquier otra cosa que no sea interactuar con compañías a las que estás comprando o realizando os casuales, entonces es hora de cambiar”, señala sin titubeos Doffman.
Los dichos de Doffman se sustentan con evidencia. Apenas a inicios de enero, Apple mostró una tabla que muestra los datos recopilados por Facebook en servicios como Messenger y WhatsApp en comparación con plataformas como Signal y iMessage, el mensajero predeterminado del iPhone.
Por años, Facebook ha defendido que las conversaciones en WhatsApp están protegidas con un sistema de seguridad llamado cifrado de extremo a extremo, que básicamente vuelve ilegibles nuestras conversaciones a nadie excepto los s de la conversación. Sin embargo, Doffman dice que esta capa de seguridad no está presente en todas las conversaciones de Messenger. En el caso de chats en grupos, el cifrado de extremo a extremo no está habilitado, aunque los s sí tienen la opción de hacerlo. “La función debe estar activa por defecto en cualquier plataforma de mensajería”, zanja el especialista.
Doffman añade que Messenger Facebook sí tiene la posibilidad de leer el contenido de los mensajes, pues el cifrado de extremo a extremo —la capa de seguridad que presume Facebook en WhatsApp— no está activo en las conversaciones en grupos.
¿Qué hacer? Para Doffman es sencillo: mudarse de plataforma. Y aunque el experto reconoce que WhatsApp sigue siendo la opción de mensajería más útil dada la gigantesca base de s (1,300 millones cuentas), otras plataformas se volverán tan útiles en tanto más s las utilicen. “Use Signal en paralelo”, aconseja.
La polémica en torno a la privacidad de los s en las plataformas de Facebook ya provocó lo que en teoría luce como una fuga de s. Entre el seis y el 10 de enero, Signal fue descargada 7.5 millones de veces en todo el mundo, mientras que en Estados Unidos, Telegram reportó 545,000 descargas tan solo el domingo 17 de enero.