Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

Conflicto en Afganistán: las cuentas en Twitter que debes seguir

Tras el retiro de las tropas de Estados Unidos y el avance del régimen talibán, el flujo de noticias provenientes de Kabul es incesante. Como muchas veces también pueden ser engañosas, elegimos cuentas en Twitter sobre el conflicto en Afganistán que te ayudarán a mantenerte informado.

Te va a interesar:

Escogimos cuentas de periodistas de las principales cadenas occidentales que están en Afganistán, así como de reporteros y medios de comunicación locales con el objetivo de tener una mirada global sobre lo que ocurre en este país de Oriente Medio.

Recommended Videos

Cuentas en Twitter sobre Afganistán

Ahmad Mukhtar (@AhMukhtar)

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ahmad Mukhtar es un productor y periodista afgano que se desempeña como corresponsal de la cadena estadounidense CBS News, donde escribe artículos sobre el conflicto de manera regular. En 2016, sobrevivió a un ataque de grupos talibanes contra la American University de Kabul.

Munaza Shaheed (@MunazaShaheed)

Munaza Sheed
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Munaza Shaheed es una  periodista y presentadora de VOA (Voice of America) Deewa, una cadena televisiva que transmite desde Estados Unidos para Pakistán y Afganistán. Shaheed publica con regularidad información sobre el conflicto en el país. VOA Deewa forma parte de VOA, la cadena del gobierno estadounidense istrada por la Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales (IBB, por sus siglas en inglés).

Mick Crever (@mickbk)

Mick Kreber
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Mick Krever es un productor en terreno de la cadena CNN que se encuentra en Afganistán cubriendo el conflicto. Entrega información e imágenes desde el aeropuerto de Kabul.

Clarissa Ward (@clarissaward)

La periodista estadounidense Clarissa Ward ha reporteado desde las calles de Kabul.
La periodista estadounidense Clarissa Ward ha reporteado desde las calles de Kabul. Captura CNN

La imagen de la periodista estadounidense Clarissa Ward vistiendo una burka y reporteando sobre el conflicto en las calles de Kabul dio la vuelta al mundo. Si bien la corresponsal del CNN ha aclarado que solo en privado nunca cubrió su cabeza con un hiyab, precisó que que antes de la llegada de los talibanes solo lo hacía con un pañuelo, sin usar una abaya, como se denomina la túnica tradicional de estos países. Después de sufrir múltiples incidentes con talibanes optó por abandonar el país.

Ruchi Kumar (@RuchiKumar)

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ruchi Kumar es una periodista india que desde 2015 ha colaborado como reportera independiente en Kabul para múltiples medios internacionales como The Guardian, NPR, Al Jazeera y The Washington Post, entre otros. En 2020, se adjudicó el premio Khaled Alkhateb sobre periodismo en zonas de conflicto.

Anisa.Shaheed (@AnisaShaheed1)

Anisa Shaheed
Anisa Shaheed fue premiada como la periodista del año de Afganistán en 2021. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Anisa Shaheed es una reportera afgana en Tolo News, la principal cadena televisiva del país del Medio Oriente. Es una de las mujeres que podría ver afectado su trabajo con la llegada del régimen talibán al poder. A comienzos de 2021, fue premiada como periodista del año por la red Free Speech Hub de Afganistán.

Frud Bezhan (@FrudBezhan)

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El periodista Frud Bezhan es corresponsal de Radio Free Europe/Radio Liberty, un medio de comunicación apoyado por Estados Unidos y que trabaja en países donde la libertad de expresión está en riesgo. Bezhan ha informado desde Afganistán, Kosovo y Turquía  para este medio, antes colaboró con varios periódicos australianos como The Age y The Sydney Morning Herald.

Saad Mohseni (@saohseni)

Saad Mohseni
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Saad Mohseni es un emprendedor afgano-australiano que en 2002 fundó MOBY Group, la compañía de medios de comunicación más grande de Afganistán. Con oficinas en Emiratos Árabes Unidos, Pakistán y Etiopía, MOBY opera la estación televisiva Tolo News, la primera red informativa 24/7 de Afganistán. En la actualidad, Mohseni se desempeña como director ejecutivo de MOBY.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Topics
Las 5 cosas que debes hacer antes de borrar Facebook
Las 5 cosas que debes hacer antes de borrar Facebook.

Es una verdad casi incuestionable a estas alturas: aquella plataforma que nació para socializar y comentar las fotos de los amigos se ha convertido en fuente de ansiedad y toda clase de malestares, y eso sin contar lo mal que ha gestionado las informaciones falsas que han pululado por ella como peces por el agua. Cada vez más gente llegue a la resolución de abandonar de manera definitiva la red social de Mark Zuckerberg. Sin embargo, antes cortar los lazos y empezar a disfrutar de esa renovada paz mental, te conviene tomar una serie de medidas. Conoce cuáles son las cinco cosas que debes hacer antes de borrar Facebook.

Te interesará leer también las razones por las que Facebook debe morir y cómo borrar una cuenta de Facebook.
Descarga tus datos

Leer más
Elon Musk anunció el regreso del video en vivo en X (Twitter)
elon musk video en vivo x twitter libby penner 8zsbofkrhp8 unsplash

En la madrugada de este viernes 4 de agosto, Elon Musk anunció en su cuenta de X el regreso del video en vivo a la aplicación, después de una serie de pruebas.

El dueño de la plataforma de redes sociales publicó en X para confirmar que "el video en vivo ahora funciona razonablemente bien", meses después de la transmisión de prueba de "8-Bit Elon" en mayo. Marca un regreso de la función de transmisión en vivo de Twitter después de que desapareció después de la cierre de Periscope en 2021.

Leer más
Las nuevas funciones de WhatsApp que debes probar ahora
iPhone con chat de WhatsApp.

WhatsApp sigue sumando nuevas herramientas, tanto de funcionamiento como de seguridad, y para que no te pierdas de las mejores, te contamos de cinco que debes probar ahora mismo. Llaman especialmente la atención la que permite editar los mensajes enviados en un lapso de 15 minutos y la que deja mandar mensajes cortos en video.
Editar mensajes

Una de las características más anheladas por los s era la posibilidad de editar mensajes, función que ahora ya está habilitada para toda la comunidad que conforma la plataforma de WhatsApp. Entonces, se supone que ya no habrá momentos embarazosos por una falta de ortografía o por las artimañas del autocorrector.

Leer más