Skip to main content
  1. Casa
  2. Salud

La vacuna nasal contra el alzhéimer comienza a probarse en humanos

Las enfermedades relacionadas con el deterioro cognitivo son una de las asignaturas pendientes de la ciencia, tanto por el escaso conocimiento sobre sus causas como por los tratamientos o vacunas para prevenirlas. Sin embargo, esta semana hubo buenas noticias relacionadas con una de las más recurrentes entre la población: el alzhéimer.

El Hospital Brigham and Women’s de Massachusett anunció que muy pronto dará comienzo su primer ensayo clínico para conseguir una vacuna nasal contra este tipo de demencia, la cual podrá prevenir o retrasar su aparición.

Recommended Videos

De acuerdo con el comunicado del hospital, inicialmente el ensayo será limitado y con solo 16 personas de entre 60 y 85 años con síntomas del mal de Alzheimer, quienes recibirán dos dosis de la vacuna con una semana de diferencia.

Han sido décadas de investigación las que sugieren que estimular el sistema inmunológico podría ayudar de alguna manera a eliminar las placas de beta-amiloide en el cerebro. La acumulación de este péptido de 36 a 43 aminoácidos que se sintetiza a partir de la proteína precursora amiloidea se asocia al desarrollo de la enfermedad.

La imagen muestra a un neurólogo revisando escáneres cerebrales.
Getty Images.

Las placas de beta-amiloide se adhieren al cerebro, lo que provoca la alteración de la capacidad de la persona para pensar o recordar información. Por ello, la vacuna nasal rociará un medicamento llamado Protollin directamente en el conducto nasal, fármaco que activará las células inmunitarias para que estas trabajen en eliminar la placa.

Según datos recientes, hasta 5.8 millones de estadounidenses viven con la enfermedad de Alzheimer, una de las principales causas de muerte entre los adultos estadounidenses: casi 122,000 personas fallecieron en el país a causa de esta enfermedad en 2019.

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Microsoft Copilot incluye voces en español y tiene sorpresas para el Día de la Madre
Los mejores gadgets que le puedes regalar a mamá .

Microsoft está acercando la inteligencia artificial aún más al círculo íntimo de apoyo de las mamás modernas. Copilot, el compañero de IA de Microsoft, ahora cuenta con dos voces nativas en español, Elm y Alder, brindando a las mamás (y a todos los s) formas aún más auténticas y culturales de conectarse con la IA. 

El lanzamiento de estas voces llega justo después de “Abuela-Approved AI”, una iniciativa que explora la intersección entre la tecnología de inteligencia artificial y la maternidad. De hecho, los resultados de una encuesta reciente de Microsoft destacan el papel cada vez más importante de la IA en la vida de las mamás latinas. 

Leer más
La IA llega a Visa y Mastercard: llegó el día en que pagarán por ti
Visa IA

Ha llegado el día en que el hombre ha perdido incluso la independencia de manejar sus finanzas, porque el sistema bancario se está colocando al día con la IA, y las compañías líderes en productos de pago, Visa y Mastercard anunciaron su llegada al mundo de la inteligencia artificial.

Visa acaba de presentar Intelligent Commerce, que permite a la IA comprar y pagar en nombre de los consumidores a través de asociaciones con Anthropic, OpenAI y otros, mientras que Mastercard está lanzando «Agent Pay» para integrar los pagos en las conversaciones de la IA.

Leer más
Cómo se convierte un disipador de calor Intel en el bloque de agua más frío de la historia
Disipador calor Intel

En uno de los mods de PC más ingeniosos que hemos visto este año, el YouTuber chino octppus ha logrado una hazaña de ingeniería salvaje al transformar el disipador de calor (IHS) de un Intel Core i9-14900KS en un bloque de agua en pleno funcionamiento.

En lugar de atar un refrigerador convencional al procesador, el YouTuber tomó el asunto en sus propias manos (y en su máquina CNC). Al tallar con precisión una red de microcanales directamente en el IHS integrado de la U, permitió que el refrigerante fluyera a través de la superficie que más importa, la matriz del procesador en sí.

Leer más