Skip to main content
  1. Casa
  2. Salud

La vacuna que promete “doble defensa” ante el coronavirus

Una “doble defensa” contra el nuevo coronavirus podría ofrecer la vacuna que desarrolla la Universidad de Oxford en colaboración con el gobierno del Reino Unido y el laboratorio británico AstraZeneca.

El antídoto estimuló no solo la producción de anticuerpos, sino que también de linfocitos T, a juzgar por los análisis de la sangre tomada a voluntarios que participan de los ensayos de fase uno, según un reporte de The Daily Telegraph.

Recommended Videos

Dicha combinación «mantendrá afortunadamente a las personas seguras», señaló una fuente anónima cercana al desarrollo de la vacuna.

También conocidos como timocitos o células T, los linfocitos T son un tipo de glóbulo blanco parte del sistema inmunitario, de acuerdo con la definición del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos. “Se forman a partir de células madre en la médula ósea. Ayudan a proteger el cuerpo de las infecciones y podrían ayudar a combatir el cáncer”, agregó.

La vacuna que promete “doble defensa” ante el coronavirus
Pexels/Pixabay

Desde el Comité de Ética de Investigación de Berkshire, organismo que validó los ensayos de la Universidad de Oxford, el presidente David Carpenter celebró los resultados.

“Trabajando con una gran compañía farmacéutica, esa vacuna podría estar ampliamente disponible en septiembre. Ese es el objetivo con el que están trabajando», manifestó.

Citado por Sky News, advirtió también que «nadie puede poner fechas definitivas, (porque) las cosas podrían salir mal”.

El mismo medio recordó que esta es solo una de las más de 100 fórmulas en desarrollo para contrarrestar el COVID-19, que al cierre de esta nota había causado más de 584,000 muertes en todo el mundo, con alrededor de 13.5 millones de personas infectadas, a juzgar por el conteo de la Universidad Johns Hopkins.

“La vacuna se basa en una versión debilitada del resfriado común que causa infecciones en los chimpancés. También contiene el material genético de la proteína espiga del SARS-CoV-2, la cepa del coronavirus que causa la enfermedad COVID-19”, agregó Sky News.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Construyen nuevo material para mascarillas: capturan y desactivan el coronavirus
Las mejores películas en HBO y HBO Max – Zoë Kravitz con mascarilla en una escena de "Kimi" (2022).

El COVID-19 aún está en el ambiente y sigue la pandemia, y ya con dos años de estrés por la enfermedad, la medicina sigue avanzando para hacerle frente. Ahora ingenieros químicos de la Universidad de Kentucky están creando una mascarilla que logra capturar y desactivar el coronavirus.

La idea es desactivar las proteínas espiga del SARS-CoV-2 a medida que entra en o con ellas. Estas proteínas espiga son las que permiten que el virus ingrese a las células huésped una vez que están en el cuerpo.

Leer más
Los huevos de gallina te ayudarán como tratamiento para el COVID-19
huevos de gallina anticuerpos covid 19 huevo

Un avance espectacular en la formación de anticuerpos para el COVID-19 lograron investigadores de la Universidad de California, Davis, ya que consiguieron producir anticuerpos contra la proteína espiga del SARS-CoV-2 en los huevos de gallina.

El trabajo fue publicado el 9 de julio en la revista Viruses.

Leer más
Vacuna alemana presenta demanda de patente contra BioNTech-Pfizer
paises vacunacion obligatoria covid 108 vacuna

Una gran polémica en la lucha de las vacunas contra el COVID-19 se podría dar en tribunales, porque la empresa alemana tras CureVac presentó una demanda por infracción de patente contra su rival BioNTech por un trabajo que, según dice, contribuyó al desarrollo de la vacuna contra el coronavirus BioNTech-Pfizer. BioNTech dijo que su trabajo es original y que impugnaría "vigorosamente" la afirmación.

La información que recoge la agencia AP sostiene que "CureVac informó el año pasado resultados decepcionantes de las pruebas en etapa tardía de su propia vacuna contra el COVID-19. La compañía dijo que estaba buscando una "compensación justa" de BioNTech por la presunta infracción, pero no citó una cantidad. CureVac dijo que no buscaría una orden judicial y que no "tiene la intención de emprender acciones legales que impidan la producción, venta o distribución" por parte de BioNTech y su socio Pfizer de su exitosa vacuna Comirnaty".

Leer más