Skip to main content
  1. Casa
  2. Salud

Riesgo de trombosis es mayor por COVID-19 que por vacunas

Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford informó que el riesgo de que se produzca la rara coagulación sanguínea conocida como trombosis venosa cerebral (TVC), tras la infección por COVID-19, es unas 100 veces mayor de lo normal, incluso varias veces más después de la vacunación contra esta enfermedad o la gripe.

Los investigadores contaron el número de casos de TVC en las dos semanas siguientes al diagnóstico de COVID-19, y tras la primera dosis de una de las vacunas.

Recommended Videos

Luego, compararon estos casos con las incidencias calculadas de TVC tras la gripe y con el nivel de fondo de la población en general.

Así, los resultados mostraron que padecer una TVC es más común después del COVID-19 que en cualquiera de los grupos de comparación, y que 30 por ciento de estos casos se da en menores de 30 años.

Una persona con mascarilla está molesta
Unsplash

Si se compara con las vacunas actuales contra el COVID-19, este riesgo es entre ocho y diez veces mayor, y respecto al nivel de fondo, aproximadamente cien veces mayor.

“Existe preocupación por las posibles asociaciones entre las vacunas y los TVC, lo que hace que los gobiernos y los organismos reguladores restrinjan el uso de determinadas vacunas. Sin embargo, hay una cuestión clave que sigue sin conocerse: ‘¿Cuál es el riesgo de TVC tras un diagnóstico de COVID-19’”, pregunta Paul Harrison, uno de los autores del estudio.

Los investigadores también afirman que estas comparaciones deben ser interpretadas con cautela, ya que los datos relacionados con este problema aún se están recopilando.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Guerra de patentes: Moderna demanda a Pfizer por infracción
vacuna moderna publicada github

Moderna está demandando a Pfizer y BioNTech por presunta infracción de sus patentes de tecnología de vacunas de ARNm, anunció hoy la compañía.
"Estamos presentando estas demandas para proteger la innovadora plataforma de tecnología de ARNm que fuimos pioneros, invertimos miles de millones de dólares en crear y patentamos durante la década anterior a la pandemia de COVID-19", dijo el director ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel, en un comunicado.

Moderna dijo el viernes que la vacuna comirnaty de Pfizer y BioNTech infringe las patentes que Moderna presentó hace varios años protegiendo la tecnología detrás de su vacuna preventiva, Spikevax. La compañía presentó demandas por infracción de patentes tanto en un tribunal federal de Estados Unidos como en un tribunal alemán.
La portavoz de Pfizer, Pam Eisele, dijo que la compañía no había revisado completamente la demanda de Moderna, pero la farmacéutica se sorprendió por ella, dado que su vacuna se basa en tecnología patentada desarrollada tanto por BioNTech como por Pfizer.
En la presentación, la compañía dijo: "Moderna se abstuvo de hacer valer sus patentes antes para no distraer de los esfuerzos para poner fin a la pandemia lo más rápido posible".

Leer más
Se confirma: investigadores dicen que el COVID-19 se originó en mercado de Wuhan
covid 19 confirmado se origino mercado exotico wuhan daily life in

Desde que comenzó la pandemia de COVID-19, una de las grandes interrogantes era descubrir el origen de la enfermedad y la transmisión del Sars-Cov-2.

Y luego de dos años de investigación, un equipo compuesto por 18 científicos de la Universidad de Utah, confirmó que el coronavirus se inició en un mercado mayorista de pescado y especies exóticas en Wuhan.

Leer más
Los huevos de gallina te ayudarán como tratamiento para el COVID-19
huevos de gallina anticuerpos covid 19 huevo

Un avance espectacular en la formación de anticuerpos para el COVID-19 lograron investigadores de la Universidad de California, Davis, ya que consiguieron producir anticuerpos contra la proteína espiga del SARS-CoV-2 en los huevos de gallina.

El trabajo fue publicado el 9 de julio en la revista Viruses.

Leer más