Skip to main content
  1. Casa
  2. Salud

El primer ojo biónico está listo para ser probado en humanos

Un revolucionario dispositivo desarrollado por investigadores australianos,que permitirá restaurar la visión de personas que sufren ceguera cortical, está próximo a ser probado en humanos.

Así lo anunciaron los responsables del proyecto Cortical Frontiers de la Universidad de Monash, que llevan más de una década trabajando en un instrumento de visión cortical.

Recommended Videos

Los investigadores desarrollaron cerebro y que tienen la capacidad de restaurar la visión.

Realizados en ovejas, los estudios preliminares demostraron que la tecnología podría ayudar a pacientes con afecciones neurológicas que, de otro modo, no tendrían alternativas de tratamiento.

Ojo biónico en humanos
Universidad de Monash

La ceguera cortical es la pérdida de visión producto de una lesión en las áreas cerebrales relacionadas con la función visual, pero donde el ojo mantiene intacta sus capacidades.

Según los investigadores, muchas personas clínicamente ciegas tienen los nervios ópticos dañados, lo que impide que las señales se transmitan desde la retina al «centro de visión» del cerebro.

El sistema de visión biónica de Gennaris permite revertir este daño.

Al menos en el papel, el proyecto se asemeja a la iniciativa Neuralink de Elon Musk, que promete combatir enfermedades neurológicas a través un chip que se implanta en el cerebro.

Cómo funciona

Gennaris comprende un arnés personalizado con una cámara y un transmisor inalámbrico, una unidad de procesamiento de visión, un software, y un conjunto de placas de 9 por 9 mm que se implantan en el cerebro del paciente.

La escena capturada por la cámara de video en el casco se envía al procesador de visión, similar en tamaño a un teléfono inteligente, donde se extrae la información útil.

Los datos ​​se transmiten de forma inalámbrica a un circuito dentro de cada placa implantada. Esto convierte los datos en un patrón de pulsos eléctricos, que estimulan el cerebro a través de microelectrodos, tan delgados como un cabello.

El sistema crea un patrón visual a partir de combinaciones de hasta 172 puntos de luz (fosfenos), que proporciona información para que el individuo navegue en ambientes interiores y exteriores, además de reconocer la presencia de personas y objetos a su alrededor.

«Las prótesis para la visión cortical tienen como objetivo restaurar la percepción visual de quienes han perdido la visión mediante la aplicación de estimulación eléctrica a la corteza visual, la región del cerebro que recibe, integra y procesa la información visual», afirmó Arthur Lowery, director del Monash Vision Group.

Los investigadores esperan una segunda etapa de financiamiento del proyecto, que será anunciada a fines de 2020, lo que les permitirá iniciar las pruebas en humanos y comercializar el proyecto, adelantó el profesor Marcello Rosa.

«Con una inversión adicional, podremos fabricar estos implantes corticales en Australia a la escala necesaria para progresar a los ensayos en humanos», afirmó el investigador.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
El primer satélite de madera ya está en el espacio
La Universidad de Kioto planea lanzar al espacio satélites de madera para evitar la acumulación de más basura espacial

Japón lo consiguió, ya que la Universidad de Kioto por fin logró lanzar el primer satélite de madera del mundo al espacio, gracias al impulso de un cohete SpaceX.
Llamado LignoSat, por la palabra latina para madera, el satélite se lanzó el lunes por la noche con destino a la Estación Espacial Internacional. Eventualmente será puesto en órbita, donde los instrumentos medirán cómo se comporta la madera bajo las duras condiciones del espacio durante seis meses.
"Con la madera, un material que podemos producir por nosotros mismos, podremos construir casas, vivir y trabajar en el espacio para siempre", dijo a Reuters Takao Doi, astronauta y profesor de la Universidad de Kioto.
https://twitter.com/ReutersScience/status/1852297030539854257?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1852297030539854257%7Ctwgr%5Ec7399ac21af295ff52bac6eb1e2126533e4d0e3e%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.theverge.com%2F2024%2F11%2F5%2F24288643%2Ffirst-wood-satellite-launch-spacex-international-space-station

Los investigadores de la Universidad de Kioto y la empresa maderera Sumitomo Forestry comenzaron a trabajar juntos en el proyecto de madera espacial en 2020. Realizaron pruebas de exposición espacial desde la Estación Espacial Internacional durante más de 240 días en 2022. Se decidieron por el uso de Hoonoki, un tipo de madera de magnolia, por su "alta trabajabilidad, estabilidad dimensional y resistencia general". La madera se utiliza a menudo para hacer vainas de espadas tradicionales en Japón porque es resistente a la rotura, informa Reuters.

Leer más
¿Echas de menos el iPhone mini? Esta puede ser una alternativa para ti
echas de menos iphone mini oppo alternativa

Un nuevo celular Oppo podría estar en el horizonte, listo para llenar el agujero en forma de mini iPhone en tu corazón.

Según el conocido filtrador Digital Chat Station (a través de Android Headlines), Oppo se está preparando para anunciar un nuevo modelo insignia más pequeño que está separado de los recientemente revelados Find X8 y Find X8 Pro. Ambos modelos están confirmados para un lanzamiento mundial, pero la disponibilidad de este buque insignia más pequeño no está clara.

Leer más
El Vision Pro de Samsung está un paso más cerca para 2025
cinco tendencias tecnologicas 2024 joven asiatico auriculares gafas portatiles reunion virtual linea espacio digital que trab

TM Roh de Samsung comparte los planes XR en el evento Galaxy Unpacked 2023. Samsung (Estados Unidos)
Samsung ha confirmado que todavía tiene planes de lanzar un dispositivo XR que estará disponible en algún momento del próximo año.

La empresa compartió datos sobre el proyecto de realidad XR eXtended en su informe de resultados del tercer trimestre de 2024, actualizando las previsiones que sugerían anteriormente que la marca lanzaría un producto de este tipo en 2024. Samsung indica ahora que su objetivo para 2025 es "mejorar la conectividad entre los productos, incluidos los próximos dispositivos XR".

Leer más