Skip to main content
  1. Casa
  2. Salud

Un ingrediente de cocina: clave para prevenir el párkinson

Un equipo de investigadores de la Universidad de Osaka, en Japón, descubrió que un residuo de la producción de aceite de semilla de sésamo contiene una sustancia que podría utilizarse como el primer tratamiento preventivo de la enfermedad de Parkinson.

Los expertos señalan que el compuesto denominado sesaminol, abundante en la cáscara de las semillas de sésamo, estimula la producción de dopamina.

Recommended Videos

En un estudio publicado en la revista científica Cell, los expertos de la Universidad de Osaka detallaron que en pruebas in vitro, en modelos celulares, el sesaminol previno el daño neuronal asociado al párkinson.

En otro experimento, por 36 días los investigadores dieron a ratones con párkinson una dieta que contenía sesaminol. En sus observaciones, registraron un incremento en los niveles de dopamina, lo que sugiere que el compuesto podría usarse como un tratamiento preventivo para esta enfermedad.

El párkinson es una enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta el movimiento, causa rigidez y se produce cuando ciertas neuronas involucradas en la motricidad pierden dopamina, un tipo de neurotransmisor del cerebro.

Akkiko Kojima-Yuasa, autora del estudio, destacó que el hallazgo constituye la primera evidencia científica sobre un tratamiento preventivo contra la enfermedad de Parkinson. Como un siguiente paso, la investigadora agregó que su equipo prepara ensayos clínicos sobre el efecto del consumo de sesaminol en la prevención del párkinson en humanos.

Además, dijo que la creación de estos tratamientos podría incorporarse a la cadena actual de producción del aceite de semilla de sésamo, un ingrediente típico de la cocina asiática.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Apple te ayudará a superar la molesta tinnitus
Oído

Un interesante estudio realizó el equipo de Audición de Apple, en conjunto con la Universidad de Michigan donde revisaron una muestra de más de 160,000 participantes que respondieron a las preguntas de la encuesta y completaron evaluaciones basadas en aplicaciones para caracterizar su experiencia con el molesto tinnitus.

El tinnitus se describen más comúnmente como un zumbido y pueden ser momentáneos o ocurrir durante períodos más largos. Los síntomas y la experiencia del tinnitus pueden variar significativamente de una persona a otra y pueden cambiar para un individuo y puede afectar la calidad de vida general de una persona, por ejemplo, interrumpiendo el sueño, la concentración o la capacidad de una persona para escuchar con claridad.

Leer más
Estas son las mejores apps para correr y motivarte

Correr es una de las mejores maneras de mantenerse en forma y gozar de buena salud. No obstante, a veces nos falta motivación para alcanzar nuestras metas de ejercicio. Afortunadamente, la tecnología nos puede dar ese impulso que necesitamos. En este artículo recopilamos las mejores apps para correr, disponibles tanto para Android como para iOS.

Las alternativas que hemos seleccionado ofrecen rastreo por GPS, la posibilidad de compartir estadísticas e incluso la opción de desafiar a tus amigos. Muchas de estas aplicaciones también son totalmente compatibles con Apple Watch y Android Wear. Así que, quítales el polvo a tus zapatillas y ponte en forma con estas aplicaciones.

Leer más
¿Lentes de o con batería que se carga con las lágrimas?
lentes de o carga baterias lagrimas

CNBC (en inglés)
Es posible que las lentes de o inteligentes hayan dado un paso más para convertirse en realidad con la invención de una batería muy delgada con una forma muy inusual de recargarse. La batería tiene solo 0,2 mm de grosor, o el doble del ancho de un mechón de cabello, por lo que cabe dentro de una lente de o estándar que mide alrededor de 0,5 mm de grosor. El perfil delgado significa que no interferirá con la comodidad o el ajuste, y tendrá la capacidad de recargarse con sus lágrimas.

La batería es obra de Lee Seok Woo, científico y profesor asociado de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, quien aparentemente se inspiró para iniciar el proyecto en las lentes de o inteligentes imaginadas en la película Misión: Imposible – Protocolo Fantasma de 2011.

Leer más