Skip to main content
  1. Casa
  2. Salud

Confirman efectividad de la ivermectina ante el COVID-19

La ivermectina es un medicamento de amplia difusión en veterinaria y desde hace algunas décadas está autorizada para combatir parásitos en humanos, incluso algunas de sus fórmulas son vendidas en farmacias.

Ahora, la investigación que trata de demostrar la eficacia de la ivermectina en la prevención y el tratamiento del COVID-19 arrojó sus primeros resultados.

Recommended Videos

De acuerdo con el estudio que se publicó en la revista científica E Clinical Medicine, del grupo editor The Lancet, la ivermectina ha demostrado una actividad potente contra el SARS-CoV-2.

El papel potencial de este antiparasitario contra el COVID-19 se informó por primera vez en abril de 2020, cuando un grupo de investigadores australianos publicó los primeros resultados.

El último estudio tuvo como fin evaluar el efecto antiviral de la ivermectina sobre la carga viral de las secreciones respiratorias y su relación con las concentraciones plasmáticas del fármaco.

Ivermectina
Getty Images.

Se trató de una prueba para evaluar la actividad antiviral de este medicamento en dosis altas en 45 pacientes hospitalizados con COVID-19.

En los ensayos se comprobó que la dosificación del antiparasitario redujo la concentración viral en los pacientes.

Según los encargados, en los primeros cuatro meses de ensayos se pudo verificar que la istración de esa droga, a dosis de 0.6 miligramos por kilo de peso, produce “la eliminación más rápida y profunda del virus cuando se inicia el tratamiento en etapas tempranas de la infección (hasta cinco días desde el inicio de síntomas)”.

Por ahora, la Organización Mundial de la Salud recomienda que la ivermectina solo sea istrada en ensayos clínicos sobre COVID-19 hasta que existan más pruebas al respecto.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
BF.7: todo sobre la variante de COVID que revive el miedo desde China
bf7 variante covid 19 china todo lo que debes saber li lin t51wqunmfhm unsplash

Preocupación mundial tiene en alerta al mundo estos últimos días de 2022, ya que cuando todos pensábamos que la pandemia de COVID-19 estaba en retirada y en muchos países la mascarilla había quedado como un rio para usos muy específicos, un peligroso y contagioso brote en China despertó los peores fantasmas.

Se trata de la variante BF.7,  que muestra números increíblemente terroríficos, de acuerdo a un informe de Bloomberg, China reconoció que 37 millones de personas contrajeron Covid en un solo día la semana pasada, eclipsando el récord diario anterior de 4 millones establecido en enero de 2022.

Leer más
Deja Vu: EE.UU. pide test negativos de COVID-19 para pasajeros de China
estados unidos pide test negativo covid 19 china aeropuertos

Cunde la preocupación mundial por lo que está ocurriendo en China con un rebrote muy agresivo de COVID-19 que está afectando a la población de ese país. Esto ha llevado a Estados Unidos a resguardar nuevamente sus fronteras y para eso exigirá un test negativo para el ingreso al país para los viajantes desde el gigante asiático.

Según informaron en un comunicado los gubernamentales Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), todos los viajeros mayores de 2 años y sin importar la nacionalidad estarán sujetos a esa nueva normativa. Esto se pedirá desde el 5 de enero.

Leer más
¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los s de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más