Skip to main content
  1. Casa
  2. Salud

¿Cómo y cuándo vacunarse en Argentina, Colombia y Chile?

Es posible que los más optimistas hayan imaginado que para el comienzo del año 2021 la pandemia causada por el coronavirus ya hubiese sido superada.

Sin embargo, esto no ha sido así, y todo parece que aún nos quedan muchos meses por delante en los cuales seguiremos enfrentando esta severa amenaza sanitaria.

Recommended Videos

Por lo menos, parte importante del planeta ya ha comenzado a vacunarse. En América del Sur, por ejemplo, este proceso se ha llevado a cabo a un ritmo distinto marcado por la gestiones gubernamentales ante la emergencia.

Colombia

Este país aún no comienza el proceso de vacunación de su población; las autoridades sanitarias aún están definiendo cómo se va a implementar el sistema.

Se ha establecido que los primeros en recibir la vacuna sean los trabajadores de la salud en la primera línea de combate contra el COVID-19, además de los mayores de 80 años.

También habrá 2,975 puntos de vacunación, públicos y privados, y los primeros en ser utilizados se encontrarán cerca de centros de ultracongelación, ya que, según explicó el Ministerio de Salud, los “primeros biológicos que lleguen al país tendrán esa necesidad de refrigeración”.

Así, Bogotá, Medellín, Cartagena, Pereira, Bucaramanga, Cali y Barranquilla contarán con ultracongeladores para las vacunas de Pfizer.

Si bien por ahora no se ha definido una fecha, las autoridades esperan comenzar este proceso durante el primer semestre de este año.

Ya han adquirido 40 millones de dosis con las que esperan vacunar a 35 millones de colombianos. Según la información oficial, la vacuna estará disponible para toda la población sin distinción social y será completamente gratuita.

No es necesario que los ciudadanos se inscriban para recibir la vacuna.

El Ministerio de Salud de Colombia ha lanzado un sitio web completo sobre el plan de vacunación, donde los habitantes del territorio pueden acceder para conocer las noticias más actualizadas sobre este proceso, además de despejar las dudas que puedan tener sobre la inmunización.

Ministerio de Salud de Argentina.

Argentina

Esta nación ya comenzó su proceso de vacunación. Hasta el 20 de enero se habían vacunado 241,850 personas con la Sputnik V en todo el país.

Es considerada una de las naciones que más rápido ha avanzado su proceso de vacunación y en marzo debería recibir 20 millones más de dosis.

El proceso se está llevando a cabo de forma simultánea en todas las provincias, siendo la de Buenos Aires la que más dosis ha recibido.

El país también ha definido un orden prioritario para recibir la vacuna, el que está encabezado por el personal médico, las personas mayores, los grupos con factores de riesgo y el personal docente.

Los encargados de vacunar han señalado que el proceso es bastante fluido y tardaría entre 8 y 12 minutos entre que la persona llega, recibe la dosis y luego se registra.

Tampoco es necesario inscribirse para recibir la vacuna y, según el Gobierno, esta se aplicará de forma “gratuita, equitativa y voluntaria”.

El sitio oficial del Ministerio de Salud ha lanzado un apartado especial donde entrega información completa sobre el proceso de inmunización, orientando respecto a cómo se llevará a cabo en cada una de las provincias.

Minsal.

Chile

La nación andina comenzó su proceso de vacunación el 25 de diciembre. Según cifras oficiales, hasta el momento 56,759 personas ya han recibido la primera dosis del laboratorio Pfizer-BioNTech y 10,315, la segunda.

El país ha establecido que la vacuna sea voluntaria y gratuita; el proceso de vacunación se realizará de forma gradual y progresiva, según la cantidad de dosis que vayan llegando al territorio.

Hasta el momento, los vacunados han sido funcionarios de la salud, personas mayores de 65 años, personal crítico de la istración del Estado y personas con comorbilidades.

Las autoridades sanitarias esperan vacunar a cinco millones de personas al finalizar el primer trimestre del 2021 y proyectan que esa cifra llegue a los 15 millones (80 por ciento de la población) al terminar el primer semestre del año.

Chile debe lidiar con su extensa y adversa geografía; por lo mismo, las vacunas no llegarán al mismo tiempo ni serán distribuidas de igual manera a lo largo de su territorio.

Próximamente, el gobierno debería publicar su calendario de vacunación para toda la población.

Por el momento, el Ministerio de Salud ha lanzado un sitio completo llamado Yo me vacuno, donde entrega información sobre las vacunas y dedica una sección a responder las dudas más frecuentes sobre este proceso.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Apple te ayudará a superar la molesta tinnitus
Oído

Un interesante estudio realizó el equipo de Audición de Apple, en conjunto con la Universidad de Michigan donde revisaron una muestra de más de 160,000 participantes que respondieron a las preguntas de la encuesta y completaron evaluaciones basadas en aplicaciones para caracterizar su experiencia con el molesto tinnitus.

El tinnitus se describen más comúnmente como un zumbido y pueden ser momentáneos o ocurrir durante períodos más largos. Los síntomas y la experiencia del tinnitus pueden variar significativamente de una persona a otra y pueden cambiar para un individuo y puede afectar la calidad de vida general de una persona, por ejemplo, interrumpiendo el sueño, la concentración o la capacidad de una persona para escuchar con claridad.

Leer más
Estas son las mejores apps para correr y motivarte

Correr es una de las mejores maneras de mantenerse en forma y gozar de buena salud. No obstante, a veces nos falta motivación para alcanzar nuestras metas de ejercicio. Afortunadamente, la tecnología nos puede dar ese impulso que necesitamos. En este artículo recopilamos las mejores apps para correr, disponibles tanto para Android como para iOS.

Las alternativas que hemos seleccionado ofrecen rastreo por GPS, la posibilidad de compartir estadísticas e incluso la opción de desafiar a tus amigos. Muchas de estas aplicaciones también son totalmente compatibles con Apple Watch y Android Wear. Así que, quítales el polvo a tus zapatillas y ponte en forma con estas aplicaciones.

Leer más
¿Lentes de o con batería que se carga con las lágrimas?
lentes de o carga baterias lagrimas

CNBC (en inglés)
Es posible que las lentes de o inteligentes hayan dado un paso más para convertirse en realidad con la invención de una batería muy delgada con una forma muy inusual de recargarse. La batería tiene solo 0,2 mm de grosor, o el doble del ancho de un mechón de cabello, por lo que cabe dentro de una lente de o estándar que mide alrededor de 0,5 mm de grosor. El perfil delgado significa que no interferirá con la comodidad o el ajuste, y tendrá la capacidad de recargarse con sus lágrimas.

La batería es obra de Lee Seok Woo, científico y profesor asociado de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, quien aparentemente se inspiró para iniciar el proyecto en las lentes de o inteligentes imaginadas en la película Misión: Imposible – Protocolo Fantasma de 2011.

Leer más