Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Los Marines de los EEUU desarrollan robots de batalla con drones como sus secuaces

Dentro del drones con control remoto actualmente realizan tareas de desactivación de artefactos explosivos para ataques aéreos, pero ahora el control remoto requiere de un controlador.

«Tenemos que avanzar ofreciendo más autonomía», dijo el coronel Jim «Jinx» Jenkins en la presentación de una conferencia en la Asociación Xponential Unmanned Systems International, según informa Ars Technica.

Recommended Videos

Relacionado: Estas arañas robóticas de Siemens son impresoras 3D autónomas pero con patas

Jenkins y su equipo de la Marina han desarrollado un control autónomo no tripulado y táctico, así como un programa de colaboración (UTACC) con la intención de capacitar a algunos drones para actuar en «una multidimensional formación de equipos del sistema sin tripulación».

En otras palabras, el Cuerpo de Marines quiere que estas máquinas operen como enjambres autónomos, que colaboren entre sí como una unidad, como tropas de apoyo a los soldados que se encuentran en el campo de batallas. Además de las ventajas de implementar robots y drones con control remoto, estas máquinas mantienen a sus operadores fuera de la lucha.

Jenkins explicó cómo los operadores a menudo se vuelven vulnerables, ya que se centran en la táctica y en el posicionamiento de los robots en lugar de en su propia seguridad. De este modo, el operador necesita otro soldado para que le proteja. «Así que no hemos mejorado nuestra situación personal, ya que a veces esto supone más mano de obra», dijo.

Una de las pruebas conceptuales iniciales de la UTACC implicaba un robot en tierra con el apoyo aéreo de un avión. Según Jenkins, «el vehículo terrestre pone en marcha el vehículo que está en el aire para llenar los vacíos que hay en el cuadro de su sensor» luego esta información se transmite de nuevo a un operador.

El transporte de carga es otra aplicación considerada por la Marina, que ya ha financiado el desarrollo y la prueba de robots para cargar municiones dentro y fuera de los helicópteros, desde miles de pies del terreno hasta los puestos militares más aislados.

Aunque los equipos de robots pueden ser relativamente autónomos, Jenkins confesó su preocupación de dejar que estos robots deambulen con total independencia e insistió que los operadores humanos todavía jugarán un papel importante en su despliegue.

«A medida que se habla de sistemas no tripulados, el tema de la confianza aumenta”, añade. “¿En qué momento voy a confiar en una máquina a la hora de apretar el gatillo? A medida que vamos dejando que las máquinas tomen las decisiones por nosotros, no podemos renunciar al juicio humano», concluye.

Topics
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más