Skip to main content
  1. Casa
  2. Opinión

¿Quién es el poseedor de la verdad en internet?

The White House/ Flickr

¿Quién dice la verdad en las redes sociales? ¿Existe, de hecho, una verdad absoluta? Los problemas derivados de las conocidas como engañoso” (fact check) aquellos mensajes difundidos en Twitter cuyo contenido se había demostrado como falso.

Recommended Videos

El equipo de Dorsey no ha dudado en etiquetar como falsos algunos mensajes de Donald Trump, provocando la ira del presidente y la posterior amenaza de cierre o censura de la plataforma. La orden ejecutiva del gobernante persigue, según sus propios argumentos, la defensa de la libertad de expresión de los ciudadanos estadounidenses. Para el mandatario, Twitter está ejerciendo de gran censor sobre el contenido que se publica en su plataforma. ¿Es esto lo más seguro y justo?

Dueños y señores de la verdad

Si este debate se disputara en un ring, veríamos a Twitter, que anuncia la puesta en marcha de las mencionadas etiquetas bajo el argumento de defender su política “de integridad civil”, en especial en los procesos electorales. En la esquina opuesta del cuadrilátero, encontraríamos a Donald Trump argumentando exactamente lo mismo, en su caso con la constitución en la mano y en defensa de la libertad de expresión. ¿Quién es dueño de la verdad, la plataforma o el orador?

La idea de Twitter no parece, a priori, mala: se trata de permitir la publicación de mensajes que puedan tener alguna influencia en un proceso electoral, pero advirtiendo al lector que su contenido no es veraz. En este caso, la plataforma se erige como a de justicia en un momento determinado y sobre un tema en concreto sobre el que podría no existir una verdad absoluta. La política se mueve en ocasiones en un patrón de grises en el que se encuentra el votante indeciso que puede desequilibrar la balanza.

Mark Zuckerberg criticó a Twitter por validación de Trump
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La argumentación del presidente parece sólida también y es de trazo más grueso: quién puede discutir la libertad de expresión en una nación cuyos cimientos se basan precisamente en este principio… El mandatario no ha dudado en utilizar la munición pesada de su cargo acusando a la plataforma de haber interferido en los resultados de las elecciones presidenciales y de alguna forma haber permitido que se “silencie” la voz de parte de la opinión pública.

Zuck interviene y critica la medida de Twitter

Algunos argumentan, no sin razón, que Twitter es una empresa privada y puede hacer lo que quiera dentro de su casa: a quien no le parezca bien, puede cerrar su cuenta y emplear otra plataforma. La cuestión es el gran poder de influencia que han adquirido las redes sociales a lo largo de los años, que puede llegar a determinar el ganador en un proceso electoral o incluso en un referendo, tal y como se sospecha que sucedió con el Brexit.

En medio de la tormenta, Mark Zuckerberg ha decidido mojarse y opinar al respecto: al fundador de Facebook no le tiembla la voz al criticar abiertamente la medida adoptada por Twitter. En unas declaraciones efectuadas a Fox News, Zuck ha argumentado que las plataformas no deberían erigirse como “árbitros de la verdad” y, por si quedaban dudas de las alusiones, que “tenemos una visión distinta a la de Twitter en esto”.

Mark Zuckerberg dando un discurso
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El creador de Facebook tiene, asimismo, su parte de razón al expresar que “una empresa privada” no debería tomar parte en la determinación de la veracidad o falsedad de un mensaje. Como recordarás, Facebook ha sido duramente criticada por su delación ante la publicación de noticias falsas en su plataforma. Pero espera, porque esta batalla a tres bandas no ha hecho sino dar comienzo como veremos a continuación.

Dorsey se reafirma: Twitter multiplica su etiquetado

No parece que haya asustado mucho la abierta amenaza de Donald Trump a Jack Dorsey. Lejos de amilanarse, su compañía ha multiplicado la aplicación de etiquetas ante contenido dudoso o falso.. Por si quedaba alguna duda al respecto, el propio Dorsey empleó su cuenta de Twitter para advertir que no van a dar un solo paso atrás: “Continuaremos marcando como incorrecta o controvertida la información que lo sea”.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Pero Dorsey, enfant terrible por excelencia en Silicon Valley, también guardaba munición pesada para la interpelación de Mark Zuckerberg al afirmar que el etiquetado “no nos convierte en árbitros de la verdad”, en alusión al término expresado por el fundador de Facebook.

¿Qué pasará a continuación? Posiblemente nada. Twitter seguirá con su política de etiquetado y el resto de los contendientes en sus posiciones, pero este enfrentamiento ha abierto un interesante debate: ¿quién es el poseedor de la verdad en internet?

Jose Mendiola
Ex escritor de Digital Trends en Español
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
Never Surrender: la reaparición sorpresa de Donald Trump en X
Donald Trump X.com

Desde el 8 de enero de 2021 que Donald Trump no se asomaba por X (antes Twitter), e incluso había armado su propia red social Truht Social.

Con el mensaje: "Never Surrender (Rendirse nunca)", todo se dio en el contexto de cuando este jueves 24 de agosto, el ex presidente se entregó en la cárcel del condado de Fulton por más de una docena de cargos relacionados con sus supuestos esfuerzos para anular los resultados de las elecciones de Georgia de 2020.

Leer más
Threads es la peor plataforma de redes sociales en cuidar la privacidad del
threads peor plataforma de redes sociales en cuidar privacidad del  azamat e nl1t9wyq8yk unsplash

Una interesante investigación de Home Security Heroes, cuantificó la seguridad y privacidad para los s en las diferentes plataformas de redes sociales existentes, y deja a la naciente Threads de Meta como la peor.

"Al evaluar los patrones de recopilación de datos, control de , seguridad y experiencia del para diferentes aplicaciones, determinamos plataformas que sobresalen en la protección de la información personal y aquellas que se quedan decepcionantemente cortas", dice el estudio.

Leer más
¿Cuál es el futuro de X?, la aplicación que quiere dejar de ser Twitter para hacerlo todo
x futuro aplicacion twitter

La transformación visual de Twitter ya comenzó y su nueva identidad parece empezar a entrar con fuerza, se trata de X, el futuro de la red social del difunto pájaro azul y que será mucho más que una aplicación para expresar pensamientos en una cantidad limitada de caracteres.

Porque el mismísimo Elon Musk ha señalado en más de una oportunidad que la idea de X es convertirse en el WeChat del mundo occidental, donde se pueda pagar, hablar con tus os, ver videos, escuchar audios y mucho más.

Leer más