Skip to main content
  1. Casa
  2. Noticias

Reloj del Juicio Final 2025: ahora estamos a 89 segundos y la tecnología es culpable

Reloj del Juicio Final
DTES

Una de las tradiciones de comienzos de año, es la que hace la Junta de Ciencia y Seguridad de los Científicos Atómicos de la Universidad de Chicago, que entregó el Reloj del Juicio Final de 2025.

Fundada en 1945 por Albert Einstein, J. Robert Oppenheimer y otros científicos, el Bulletin of the Atomic Scientists creó el Reloj del Juicio Final dos años más tarde del Proyecto Manhattan (bomba atómica), utilizando las imágenes del apocalipsis (medianoche) y el lenguaje contemporáneo de la explosión nuclear (cuenta regresiva hasta cero) para transmitir amenazas a la humanidad y al planeta. El Reloj del Juicio Final es establecido cada año por la Junta de Ciencia y Seguridad del Boletín en consulta con su Junta de Patrocinadores, que incluye a nueve premios Nobel. El reloj se ha convertido en un indicador universalmente reconocido de la vulnerabilidad del mundo a las catástrofes globales causadas por las tecnologías creadas por el hombre.

Recommended Videos

«En 2024, la humanidad se acercó cada vez más a la catástrofe. Las tendencias que han preocupado profundamente a la Junta de Ciencia y Seguridad continuaron y, a pesar de las señales inequívocas de peligro, los líderes nacionales y sus sociedades no han hecho lo necesario para cambiar el rumbo. En consecuencia, ahora movemos el Reloj del Juicio Final de 90 segundos a 89 segundos para la medianoche, lo más cerca que ha estado de una catástrofe. Nuestra ferviente esperanza es que los líderes reconozcan la difícil situación existencial del mundo y tomen medidas audaces para reducir las amenazas que plantean las armas nucleares, el cambio climático y el posible uso indebido de la ciencia biológica y una variedad de tecnologías emergentes», dicen en el boletín.

Algunas de las causas son el riesgo nuclear, el cambio climático y las amenazas biológicas, pero la tecnología cumple un papel preponderante.

«Una serie de otras tecnologías disruptivas avanzaron el año pasado de maneras que hacen que el mundo sea más peligroso. En Ucrania y Oriente Medio se han utilizado sistemas que incorporan la inteligencia artificial en la selección de objetivos militares, y varios países se están moviendo para integrar la inteligencia artificial en sus ejércitos. Tales esfuerzos plantean preguntas sobre hasta qué punto se permitirá a las máquinas tomar decisiones militares, incluso decisiones que podrían matar a gran escala, incluidas las relacionadas con el uso de armas nucleares. Las tensiones entre las principales potencias se reflejan cada vez más en la competencia en el espacio, donde China y Rusia están desarrollando activamente capacidades antisatélite; Estados Unidos ha alegado que Rusia ha probado un satélite con una ojiva ficticia, lo que sugiere planes para colocar armas nucleares en órbita», añade el boletín.

Faltan 89 segundos para la medianoche.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿A qué se le conoce como el glaciar del juicio final?
El glaciar Thwaites (también llamado el Glaciar del Juicio Final), que se ubica en la Antártida Occidental.

Así como existe el Reloj del Juicio Final, que marca los minutos que le quedan a la humanidad antes de su propia destrucción (de manera metafórica, claro), existe el “glaciar del juicio final”, aunque este último es un peligro real.

Con una superficie similar a la de Reino Unido o al estado de Florida, esta masa de hielo gigantesca, que en realidad se llama Thwaites, atraviesa un tramo de 120 kilómetros de costa helada y se extiende a una profundidad de aproximadamente 800 a 1,200 metros en su línea de conexión a tierra, donde pasa de ser una masa de hielo adherida a la tierra a una plataforma de hielo flotante en el mar de Amundsen. Su derretimiento progresivo contribuye con 4 por ciento del aumento en el nivel del mar anualmente.

Leer más
Reloj del fin del mundo: a 100 segundos de la catástrofe
reloj fin mundo cien segundos catastrofe 5z6yridxgjbpzmebxmt6oweyle

Es simbólico, pero aun así sirve para representar el frágil estado en el que se encuentra nuestro planeta. Las manecillas del reloj del fin del mundo han sido fijadas nuevamente y permanece a 100 segundos de la medianoche, es decir, el Apocalipsis.

La decisión del reloj del fin del mundo la toma el Boletín de la Junta de Ciencia y Seguridad de los Científicos Atómicos en consulta con la Junta de Patrocinadores del Boletín, que incluye a 13 premios Nobel.

Leer más
Chao muela del juicio: la microevolución cambia el rostro humano
La imagen muestra a un bebé junto a su padre.

La microevolución hace referencia a los pequeños cambios sufridos por una población a lo largo de unas pocas generaciones.

Un estudio realizado por investigadores australianos, confirma que la evolución humana no se ha detenido, y se ha manifestado a través de pequeñas modificaciones en nuestro organismo.

Leer más