Skip to main content
  1. Casa
  2. Noticias

La RAE busca el uso correcto del español en las máquinas

Ya era más que necesario: la Real Academia Española (RAE) presentó su nueva identidad digital, con una interfaz más amable y visual para el . Además, pone en marcha su compromiso por el uso de un correcto español en las máquinas.

La institución manifestó que una de las principales novedades, aparte del rediseño, es la creación del portal lingüístico, «en el que los hipanohablantes podrán encontrar un buscador de dudas rápidas que amplía la oferta de asesoramiento lingüístico de la RAE ante el gran éxito de su servicio de consultas en Twitter».

Nueva web de la RAE: «Una imagen que lleva a más de mil palabras»

En este mismo sitio, además de juegos y retos, se pone en marcha el observatorio de palabras con el propósito de ofrecer información sobre términos y expresiones que por el momento no aparecen en el diccionario, como neologismos recientes, extranjerismos, tecnicismos y regionalismos, añadió el órgano de la lengua española.

Recommended Videos

«La nueva web de la RAE se convertirá, asimismo, en el campo de pruebas del ambicioso proyecto LEIA, siglas de Lengua Española e Inteligencia Artificial, con el que la RAE se sitúa al frente del compromiso por el uso de un correcto español en las máquinas», precisó.

El pasado 17 de octubre, se cumplieron seis años de que la RAE decidió incluir por primera vez la palabra «hacker» en su diccionario. En este sentido, será interesante ver todas las aportaciones que se hagan en su observatorio de palabras.

También, no son un secreto todas las polémicas que se han desatado por su posición en torno al lenguaje inclusivo, una duda recurrente en su cuenta oficial de Twitter y el cual no reconoce. ¿Mostrará más flexibilidad junto con su nueva imagen?

«El legado lingüístico y literario de la RAE se encuentra al alcance de un clic con esta renovada página web», acotó el organismo.

Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
Contempla una impresionante visualización en 3D del objeto más bello de la astronomía
visualizacion 3d objeto mas bello astronomia pilares de la creaci  n

Esta imagen es un mosaico de vistas de luz visible e infrarroja del mismo fotograma de la visualización de los Pilares de la Creación. El modelo tridimensional de los pilares creado para la secuencia de visualización se muestra alternativamente en la versión del Telescopio Espacial Hubble (luz visible) y en la versión del Telescopio Espacial Webb (luz infrarroja). Greg Bacon (STScI), Ralf Crawford (STScI), Joseph DePasquale (STScI), Leah Hustak (STScI), Christian Nieves (STScI), Joseph Olmsted (STScI), Alyssa Pagan (STScI), Frank Summers (STScI), El universo de aprendizaje de la NASA
Los Pilares de la Creación son quizás el objeto más famoso de toda la astronomía. Esta vista, que forma parte de la Nebulosa del Águila, fue captada por primera vez por el Telescopio Espacial Hubble en 1995, y desde entonces ha cautivado al público con sus espectaculares columnas de polvo y gas que se extienden a varios años luz de altura. La nebulosa ha sido fotografiada a menudo desde entonces, incluso nuevamente por el Hubble en 2014 y más recientemente por el telescopio espacial James Webb en 2022.

Ahora, los científicos que trabajan con los telescopios Hubble y Webb han publicado una sorprendente visualización, comparando las diferentes vistas de los pilares tomadas por los dos telescopios espaciales diferentes. Si te preguntas por qué los científicos se molestarían en tomar muchas imágenes del mismo objeto con diferentes telescopios, a veces es porque la tecnología y el procesamiento han mejorado tanto que ofrecen una mejor vista (como fue el caso de las imágenes del Hubble de 1995 y 2014), y a veces porque diferentes telescopios operan en diferentes longitudes de onda de luz para que puedan obtener diferentes vistas del objeto (como es el caso de las imágenes del Hubble y Webb).
Los Pilares de la Creación fotografiados por el Hubble. Greg Bacon (STScI), Ralf Crawford (STScI), Joseph DePasquale (STScI), Leah Hustak (STScI), Christian Nieves (STScI), Joseph Olmsted (STScI), Alyssa Pagan (STScI), Frank Summers (STScI), El universo de aprendizaje de la NASA
"Cuando combinamos observaciones de los telescopios espaciales de la NASA a través de diferentes longitudes de onda de luz, ampliamos nuestra comprensión del universo", dijo Mark Clampin, director de la División de Astrofísica de la NASA, en un comunicado. "La región de los Pilares de la Creación continúa ofreciéndonos nuevos conocimientos que perfeccionan nuestra comprensión de cómo se forman las estrellas. Ahora, con esta nueva visualización, todo el mundo puede experimentar este paisaje rico y cautivador de una manera nueva".
Los Pilares de la Creación fotografiados por Webb. Greg Bacon (STScI), Ralf Crawford (STScI), Joseph DePasquale (STScI), Leah Hustak (STScI), Christian Nieves (STScI), Joseph Olmsted (STScI), Alyssa Pagan (STScI), Frank Summers (STScI), El universo de aprendizaje de la NASA
Además de comparar las imágenes, el equipo de la NASA también ha creado una visualización en 3D de los pilares, mostrando cómo se ven desde diferentes ángulos.

Leer más
La gran sorpresa del último tráiler de El Reino del Planeta de los Simios
gran sorpresa ultimo trailer el reino del planeta de los simios

Este 10 de mayo se acaba la espera para todos los fanáticos de El Planeta de los Simios, porque se estrenará de manera simultanea en casi todo el mundo en cines, El Reino del Planeta de los Simios, la última entrega de la saga dirigida por Wes Ball.

Y este 1 de mayo ha entregado un tráiler final que deja una gran sorpresa (spoiler):

Leer más
Las personas afroamericanas más destacadas en la ciencia
Neil deGrasse Tyson, un astrofísico, escritor y científico afroamericano.

Febrero marca el Mes de la Historia Afroamericana, y si bien es el momento perfecto para rendir homenaje a Martin Luther King Jr. y Rosa Parks, están lejos de ser las únicas figuras que han marcado una diferencia para esta comunidad.

Por ejemplo, en el campo de la ciencia es común ver homenajes a Albert Einstein y Marie Curie, pero se suele dejar de lado a los afroamericanos que también hicieron descubrimientos revolucionarios. Es por eso que aquí destacamos algunos de los de esta comunidad más influyentes e inspiradores en el ámbito científico.
George Washington Carver

Leer más