Skip to main content
  1. Casa
  2. Noticias

¿Por qué la comida se pega incluso en una sartén lubricada?

La ciencia tiene la respuesta para uno de los problemas más comunes en la cocina: ¿por qué la comida se pega incluso en una sartén bien lubricada? Alexander Fedorchenko, un físico de la Academia Checa de Ciencias, tiene una respuesta que podría ser el guión de un episodio de El Mundo de Beakman.

¿Por qué los alimentos se pegan incluso en un sartén bien lubricada?
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La respuesta está en un fenómeno físico conocido como convección termocapilar que, en el caso de una sartén caliente con aceite, provoca que una parte del lubricante pierda tensión superficial. En términos mundanos, significa que cuando una sartén se calienta de manera desigual, el aceite se rompe en estructuras aleatorias que dejan partes de la superficie sin lubricación, lo que provoca que los alimentos se peguen.

Recommended Videos

La tesis fue demostrada a través de un experimento en el que se registró cómo se desbarató una capa de aceite de girasol de 1.5 milímetros de espesor. Según las observaciones, la variación de calor en la superficie de la sartén empujó al aceite menos cohesivo del centro hacia afuera. 

Fedorchenko señala que al rebasar un punto de ruptura de tensión es imposible reincorporar el aceite en una misma capa. En otras palabras, una vez que la sartén luce con aceite por todas partes, es imposible unificarlo sin importar cuántas veces se ladee.

Menos mal, existen varias maneras de solucionar este fenómeno físico que impacta en lo culinario. La más simple, pero menos saludable, es cocinar con más aceite. La otra requiere invertir en una sartén de mejor calidad, pues el experto dice que uno con fondo más macizo permite que el calor se distribuya de manera más uniforme. La última, es cocinar con una flama más moderada. A fuego lento también es mejor, dice la ciencia.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Una filtración de One UI 8 y Android 16 muestra que Samsung se centra en la optimización
Samsung Galaxy S25

La fuerte actualización One UI 7 de Samsung se está implementando en más dispositivos. Al mismo tiempo, la compañía está desarrollando rápidamente One UI 8, que se basa en el Android 16 que se lanzará pronto. Hoy, estamos aprendiendo más sobre la actualización, y las noticias deben considerarse muy buenas.

SmartPrix ha publicado una serie de imágenes que supuestamente muestran una versión temprana de One UI 8, a la que llama "alfa". Las imágenes sugieren que One UI 8 se centrará en gran medida en la optimización y no en nuevas características como su predecesor. Esto tiene sentido dados los muchos cambios que vinieron con la actualización de One UI 7, que se basa en Android 15.

Leer más
Mira cómo se ve el asteroide que pensábamos que podría golpear la Tierra
Asteroide

El asteroide 2024 YR4 fue noticia a principios de este año cuando los astrónomos descubrieron que tenía un 1% de posibilidades de golpear la Tierra en 2032. Observaciones posteriores mostraron que las posibilidades de impacto se redujeron prácticamente a cero, por lo que no hay necesidad de preocuparse por un próximo impacto de este objeto en los próximos 10 años. Pero un asteroide que pasa acercándose al planeta sigue siendo una gran oportunidad para la investigación, y los astrónomos han estado tomando lecturas de YR4 y ahora han creado un modelo 3D del mismo.

Los astrónomos utilizaron el telescopio Gemini Sur en Chile para observar el asteroide, ya que pasó a solo 1,5 millones de millas de la Tierra. Estas lecturas detalladas pudieron mostrar las características de los objetos, como su composición y forma, y NOIRLab de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) ha publicado ahora una visualización de cómo se vería al pasar por la Tierra y la Luna:

Leer más
La IA está respondiendo con una franqueza brutal a por qué no deberíamos usarla
ChatGPT: cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

Hace unos días se viralizaron imágenes realizadas con ChatGPT 4o que imitan al estilo de Studio Ghibli. Miles de imágenes llenaron las redes sociales. Algunas me parecieron graciosas por hacer referencia a memes muy locales. Después, lo que en algún momento fue novedoso, acabó llenando mi timeline en X y provocándome un poco de hartazgo (no fui el único). Días antes también se habían viralizado las respuestas que Grok —la IA de X— había realizado a preguntas de índole política. Fue entonces que, precisamente, encontré una respuesta de Grok que, me parece, responde con brutal franqueza por qué no deberíamos utilizar estas herramientas o al menos por qué deberíamos ser más mesurados o conscientes al utilizarlas.

https://x.com/grok/status/1905398950930112620

Leer más