Skip to main content
  1. Casa
  2. Noticias

Musk: la inteligencia artificial es una «amenaza existencial» para la civilización humana

El CEO de Tesla y Space X, Elon Musk, hablando a los gobernadores de Estados Unidos este fin de semana, dijo a los líderes políticos que la inteligencia artificial representa una «amenaza existencial» para la civilización humana.

Musk aprovechó esta ocasión para nuevamente tratar de ejercer presión en su esfuerzo de alcanzar una regulación proactiva de la inteligencia artificial (IA). Según, dijo, teme que «para cuando seamos reactivos en la regulación de IA, será demasiado tarde».

En declaraciones realizadas durante la reunión de la Asociación Nacional de Gobernadores de los Estados Unidos, que se llevó a cabo en Providence, Rhode Island, Musk declaró: «Normalmente, la forma en la que se establecen las regulaciones es después de que ocurre un gran número de cosas malas, hay protestas públicas, y después de muchos años se establece una agencia reguladora para regular esa industria. Eso toma una eternidad. Eso, en el pasado, ha sido malo, pero no fue algo que representaba un riesgo fundamental para la existencia de la civilización».

Recommended Videos

Según reporta robots se apropiarían de los trabajos de todos, Musk respondió que «los robots harán todo, mejor que nosotros», pero dejó en claro que él pensaba que esta situación no era para tomar a la ligera y que deberíamos preocuparnos por algo que va mucho más allá que el mercado de trabajo.

«La inteligencia artificial es un riesgo existencial fundamental para la civilización humana, y no creo que la gente la aprecie plenamente», dijo Musk. Agregó que él tiene a tecnología de vanguardia de IA, y que basándose en lo que ha visto, es «el problema más espantoso».

Estas declaraciones parecen contrastar en parte con su previo interés en combinar computadoras con cerebros humanos, en una fusión más estrecha entre la inteligencia biológica y la inteligencia artificial.

Como reportamos en marzo, el empresario multimillonario estaba respaldando una empresa de desarrollo de interfaces entre el cerebro y las computadoras llamada Neuralink. La empresa, que aún se encontraba en las primeras etapas de la existencia, se centra en la creación de dispositivos que se pueden implantar en el cerebro humano, con el propósito final de ayudar a los seres humanos a fusionarse con el software y mantenerse conectados al ritmo de los avances de la inteligencia artificial.

Se esperaba que una de las aplicaciones principales para este tipo de tecnología, que muchos considerarían invasiva, era la posibilidad de ayudar a mejorar la memoria o a permitir una interfaz más directa con los dispositivos informáticos.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Elon Musk contraataca: la IA más poderosa del mundo llega a fin de año
truthgpt asi sera el chatgpt elon musk

El CEO de Tesla y propietario de Twitter/X, Elon Musk, anunció el lunes que su startup de IA, xAI, había comenzado oficialmente a entrenar su supercomputadora Memphis, lo que describe como "el clúster de entrenamiento de IA más poderoso del mundo".

Una vez que esté en pleno funcionamiento, Musk planea usarlo para construir "la IA más poderosa del mundo según todas las métricas para diciembre de este año", que presumiblemente será Grok 3.

Leer más
¿Cuál debería ser el icono para la IA?
Imagen generada por IA que incluye un computador y un androide.

La inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestras vidas de formas que hace unos años parecían de ciencia ficción. Desde asistentes virtuales que nos ayudan con las tareas diarias hasta algoritmos que mejoran la atención médica, la IA está en todas partes. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo podríamos representar visualmente esta tecnología tan compleja? ¿Qué icono podría capturar su esencia? En este artículo, exploramos las diferentes ideas y propuestas para encontrar el símbolo perfecto que represente a la inteligencia artificial.

Recientemente, la comunidad de IA se ha visto inmersa en una interesante competencia para determinar el mejor icono que represente a esta tecnología. Empresas como Apple, Google, OpenAI, Anthropic y Meta están en una carrera por encontrar un símbolo que sugiera la IA a los s. Apple, por ejemplo, ha optado por un diseño circular compuesto por siete bucles para representar su tecnología de inteligencia artificial. Este nuevo icono de Siri, potenciado por Apple Intelligence, ha generado debate sobre cómo debería visualizarse la IA.

Leer más
La inteligencia artificial gasta tanta electricidad que las big tech quieren reactores nucleares propios
Un centro de datos

El desarrollo y uso de plataformas de inteligencia artificial tiene un problema mayúsculo: utilizan una cantidad enorme de energía eléctrica, y los pronósticos dicen que en el futuro su consumo será aún mayor. La firma de análisis Statista indica que en 2022 el consumo de energía eléctrica de los centros de datos usados en aplicaciones de inteligencia artificial fue de 460 teravatios hora, y prevé que en 2026 esa cifra oscile entre los 620 y los 1,050 teravatios hora. Como referencia, el consumo de energía eléctrica de Estados Unidos en 2022 fue de 4,082 teravatios hora; es decir, para 2026 los centros de datos con los que funcionan plataformas como ChatGPT o Copilot podrían requerir una cuarta parte de la electricidad que consumió un país de primer mundo como Estados Unidos. Es un problema enorme para el que compañías como Microsoft  tienen soluciones tan extremas como empezar a construir pequeñas centrales nucleares.

Por ejemplo, Bill Gates es uno de los principales inversionistas de Helion, una startup que busca generar energía eléctrica mediante fusión nuclear. La empresa busca generar energía eléctrica usando un combustible conocido como Helio-3, una molécula escasa en la Tierra, pero abundante en la Luna. “Sé que puede hacer electricidad, la verdadera preugnta es si podemos canalizar esa energía en forma de electricidad a un costo bajo”, explica su CEO David Kirtley a The Washington Post.

Leer más