Skip to main content
  1. Casa
  2. Noticias

Nueva teoría explica cómo se forman los exoplanetas

Fuera de nuestro sistema solar y pese a que las posibilidades del universo son infinitas, los científicos saben que la variedad de exoplanetas se limita a dos grandes familias: supertierras, básicamente planetas rocosos con una masa entre una y 10 veces las de nuestro planeta, o minineptunos, enanos gaseosos que tienen un océano líquido rodeado de una gruesa atmósfera de hidrógeno y helio. Las dualidad de este tipo de planetas ha generado todo tipo de teorías; una de las más aceptadas es que las supertierras son los remanentes de minineptunos, víctimas de terribles radiaciones. Hoy, esta teoría es refutada por un estudio realizado por científicos de la Universidad McGill de Canadá y publicada en el The Astrophysical Journal.

NASA Ames/SETI Institute/JPL-Caltech

Según los expertos, no todas las supertierras fuera de los confines del sistema solar fueron minineptunos, cuyas atmósferas fueron barridas por la radiación emitida por las estrellas en cada sistema.

Recommended Videos

“Nuestra teoría muestra que algunos exoplanetas nunca pudieron tener una atmósfera gaseosa”, sostiene Eve Lee, profesora adjunta del Departamento de Física de la Universidad McGill.

La investigadora basa su teoría en los resultados de cálculos termodinámicos a partir del tamaño de los núcleos rocosos de los exoplanetas, la distancia que los separa de sus estrellas y la temperatura de las nubes de gas que los rodea.

Los datos obtenidos sugieren que los exoplanetas se forman a partir de una sola distribución de rocas formada en un disco de gas y polvo alrededor de las estrellas de cada sistema. “Algunas rocas forman caparazones de gas, mientras que otras se mantienen exclusivamente rocosas”, explica Lee.

“Nuestros hallazgos podrían ayudar a explicar el origen de estas dos familias de exoplanetas y probablemente también su prevalencia”, concluye la científica.

Por ahora, las observaciones astronómicas señalan que entre el 30 y el 50 por ciento de los exoplanetas fuera del sistema solar pertenecen a las familias de las supertierras y los minineptunos.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Astrónomos muestran cómo luce un planeta recién formado
astronomos planeta recien formado reci  n

Un equipo internacional de astrónomos dirigido por la Universidad de Hawái en Mānoa descubrió uno de los planetas más jóvenes alrededor de una nueva estrella.

Según los investigadores, el planeta está recién formado y se puede observar de manera directa. Por ahora recibe el nombre de 2M0437b y se cree que podría entregar más detalles sobre el origen de la Tierra y el sistema solar.

Leer más
Dos objetos espaciales podrían explicar cómo se formó el sistema solar
Estos dos objetos podrían explicar cómo se formó el Sistema Solar

Un grupo de científicos descubrió dos objetos inusualmente rojos en el cinturón de asteroides situado entre Júpiter y Marte.

De acuerdo con los investigadores, es posible que estos se hayan originado en lugares más lejanos del sistema solar.

Leer más
¿Cómo es la lluvia en los otros planetas del sistema solar?
como es la lluvia otros planetas sistema solar nemesis seen from earth  illustration

Pareciera que la lluvia es un elemento característico de la Tierra, pero no solo ocurre en este lugar. También llueve en los otros planetas del sistema solar, pero de forma distinta.

Mientras que en la Tierra cae agua en estado líquido, en Marte nieva dióxido de carbono y en Venus ácido sulfúrico. Es decir, el tipo de compuesto químico que precipita varía en cada planeta.

Leer más