Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

Jefe de privacidad de la ONU dice que vigilancia en Reino Unido es peor que la de la novela «1984»

El nuevo jefe de privacidad de las Naciones Unidas, Joseph Cannataci, dice que la vigilancia en el Reino Unido es peor que la que se imaginó George Orwell en su emblemática novela «1984,» donde el Gran Hermano fungía como gobernante omnipresente de una sociedad londinense futurista. Además, Cannataci asegura que el mundo necesita una convención de Ginebra de Internet para defender a los derechos y privacidad de los ciudadanos.

«Hoy en día hay muchas zonas del campo, done hay más cámaras que las que George Orwell podría haber imaginado,» dice Cannataci citado por el sitio Ars Technica. «La situación en algunos casos es mucho peor. El mundo necesita una convención de Ginebra de Internet para defender los datos y combatir la amenaza de la masiva vigilancia digital clandestina.»

Recommended Videos

Cannataci también está preocupado por la vigilancia rutinaria llevada a cabo por las empresas de Internet como parte de su modelo de negocio. «Ellos simplemente crearon un modelo donde los datos de las personas se han convertido en la nueva moneda corriente. Por desgracia, gran parte de personas firman estos derechos a distancia sin saber o sin pensar demasiado en ello,» dice Cannataci.

«Algunas personas se quejaban porque no me podían encontrar en Facebook. No me podían encontrar en Twitter. Pero como yo creo en la vida privada, nunca he sentido la necesidad de inscribirme,» dijo Cannataci en un entrevista con The Guardian.

Cannataci es un profesor de derecho en la Universidad de Malta. En su nueva posición para la ONU, está encargado de revisar las políticas gubernamentales de recolección de datos personales y los protocolos de vigilancia digital para identificar las actividades que perjudican la protección de la privacidad.

Cannataci reconoce que Edward Snowden es considerado como un traidor por algunos y un héroe por otros, pero dice que sus filtraciones fueron muy importante, ya que confirmaron lo que muchos que trabajaban en los campos de la privacidad y protección de datos habían creído. Bastante de lo que Cannataci dice es alarmante. Sin embargo, cada diá más personas utilizan las redes sociales como Facebook y Twitter, empresas que según Cannataci, violan la privacidad de sus s con su consentimiento.

Louis Ramirez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Louis es un periodista especializado en la tecnología. Nacido en Nueva York de padres salvadoreños, Louis empezó su…
Huawei quiere ser el rey de lo plegable: presenta su laptop MateBook Fold Ultimate Design sin Windows
Laptop plegable Huawei

La gente de Huawei quiere comenzar a probarse la corona de la marca con la mejor tecnología plegable del mercado, al menos a eso apunta tras el lanzamiento de su primer laptop del tipo, el MateBook Fold Ultimate Design, que además viene sin Windows y con su propio sistema operativo HarmonyOS 5.

Tiene 18 pulgadas completamente desplegado, y alcanza las 13 pulgadas si está retraído.

Leer más
Llega el HP OmniBook 5 con Snapdragon que promete volar con la IA
HP Omnibook 5

En el marco de Computex 2025, la gente de HP aprovechó para presentar su próxima línea de laptops diseñados para potenciar el trabajo con IA, los OmniBook 5.

"Los nuevos portátiles de consumo convencional de 14 y 16 pulgadas de la serie HP OmniBook 5 cuentan con la mayor duración de batería del mundo en un portátil de PC con IA de consumo", promete la gente de la marca.

Leer más
Microsoft Build 2025: el gran anuncio es hacer que todas la IA se comuniquen entre sí
Varias IA conversando entre ellas

Este lunes 19 de mayo fue la conferencia inaugural de Microsoft Build 2025, el evento de desarrolladores de la compañía fundada por Bill Gates que busca todos los años entregar nuevas herramientas e insumos para el sector, ahora muy modelado por la influencia de la IA.

Y la premisa para este año en el discurso de apertura de Satya Nadella fue muy clara: Microsoft apuesta por un ecosistema donde los asistentes de IA puedan comunicarse entre sí independientemente del fabricante. Un enfoque que permitiría, por ejemplo, que GitHub comprenda lo que hace Visual Studio, o que Copilot se comunique con otros asistentes.

Leer más