Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

A que no sabes por cuánto se vendió el video original de la llegada a la Luna

Una serie de videos originales de la primera vez que el hombre puso pie en la Luna se han vendido en una subasta, obteniendo uno de los precios más altos por objetos de interés relacionados a este histórico evento. Las cintas fueron descritas como «las imágenes de video más antiguas, nítidas y precisas de los primeros pasos del hombre en la Luna», y fueron ofrecidas en forma original y sin adulteraciones, «sin restaurar, sin mejorar y sin editar».

Un clip del video que muestra a los astronautas que se mueven alrededor de la superficie de la Luna se incluye en una publicación de la cuenta oficial de Twitter de Sotheby’s, la compañía a cargo de la subasta.

Recommended Videos

#AuctionUpdate Unrestored, unenhanced, and unremastered, the videotapes represent the earliest, sharpest, and most accurate surviving video images of man’s first steps on the moon #Apollo50th pic.twitter.com/f2ulIHqz

— Sotheby's (@Sothebys) July 20, 2019

Pero lo que hace a este evento memorable no solo es el contenido de estas cintas, sino la increíble odisea por la que tuvieron que atravesar a través de los años para llegar a las manos del nuevo comprador, que aunque por el momento decidió permanecer anónimo, pagó $1.8 millón de dólares.

La increíble historia

Las imágenes originales del alunizaje fueron grabadas por dos cámaras: una Hasselblad y una cámara de televisión Westinghouse especialmente adaptada, que se montó en la escotilla del Módulo Lunar para capturar los primeros pasos de Armstrong. La cámara Westinghouse podía removerse, y más tarde se colocó en un trípode en la superficie lunar para registrar también las actividades de los astronautas. Las imágenes de esta cámara se transmitieron al Observatorio Parkes en Australia, desde donde se enviaron a la base de la NASA en Houston y, finalmente, a televisores de todo el mundo.

Hace 10 años, cuando la NASA se estaba preparando para la celebración del 40° aniversario, buscó las cintas originales de Westinghouse. Pero, lamentablemente, ya habían sido regrabadas con otros proyectos (un fenómeno que seguramente será familiar para cualquiera que haya crecido durante la era del VHS). Sin embargo, quedaba un conjunto restante de cintas Ampex que se habían utilizado cuando Houston recibió la señal de transmisión desde Australia.

Lo que les pasó a esas cintas sobrevivientes es una saga en sí misma. Vienen de la colección de Gary George, un estudiante que hizo una pasantía en el Centro Espacial Johnson de la NASA durante el verano de 1973. Mientras estaba allí, fue a una subasta de excedentes del gobierno, y compró un lote que contenía 1,150 rollos de cintas magnéticas de proyectos de la NASA, por un total de solo $217 dólares. Sin preocuparse de su contenido, el joven planeaba vender las cintas para ser reusadas en estaciones de TV, pensando que ganaría un poco de dinero extra.

Afortunadamente para todos nosotros, el padre de George miró de cerca las cajas de cintas y notó que algunas de ellas estaban etiquetadas como «APOLLO 11 EVA | 20 de julio de 1969. REEL 1 [–3] ”. Sobra decir que decidieron quedarse con las cintas y protegerlas desde entonces, hasta llegar a las manos de su nuevo dueño, quien pagó casi $2 millones de dólares.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Te contamos por qué la Luna se está encogiendo
investigadores evaluan mejor sistema aterrizaje lunar 17 luna

Durante mucho tiempo se pensó que la luna estaba geológicamente muerta, sin que ocurrieran procesos dentro de su núcleo. Pero la creciente evidencia en las últimas décadas sugiere que la luna no es estática y, de hecho, aún podría estar tectónicamente activa. Ahora, una nueva investigación de la NASA sugiere que el encogimiento de la luna con el tiempo está causando terremotos lunares y la formación de fallas cerca de su polo sur.

La investigación es parte del interés de la NASA en el polo sur lunar, dada la intención de la agencia de enviar astronautas allí. Los investigadores han modelado la actividad lunar para buscar la fuente de los terremotos lunares vistos durante las misiones Apolo.
El epicentro de uno de los terremotos lunares más fuertes registrados por el Experimento Sísmico Pasivo Apolo se localizó en la región lunar del polo sur. Sin embargo, la ubicación exacta del epicentro no pudo determinarse con precisión. Cerca del polo se distribuye una nube de posibles ubicaciones (puntos magenta y polígono azul claro) del fuerte terremoto lunar superficial utilizando un algoritmo de reubicación específicamente adaptado para redes sísmicas muy dispersas. Los recuadros azules muestran las ubicaciones de las regiones de aterrizaje propuestas para Artemis III. NASA/LROC/ASU/Smithsonian Institution
"Nuestro modelo sugiere que los terremotos lunares poco profundos capaces de producir fuertes sacudidas de tierra en la región polar sur son posibles a partir de eventos de deslizamiento en fallas existentes o la formación de nuevas fallas de empuje", dijo el investigador principal Tom Watters de la Institución Smithsonian en un comunicado. "La distribución global de las fallas de cabalgamiento jóvenes, su potencial para ser activas y el potencial para formar nuevas fallas de empuje a partir de la contracción global en curso deben tenerse en cuenta al planificar la ubicación y la estabilidad de los puestos de avanzada permanentes en la Luna".

Leer más
La genial foto que captura a la Luna y Venus desde el patio de una casa
foto luna venus acercamiento fotograf  a y

Una genial foto desde su casa, consiguió el astrofótografo colombiano, Javier de la Cuadra, quien consiguió una secuencia de imágenes que muestran el acercamiento entre Venus y la Luna.

Madrugó para poder registrar el momento con su cámara y captó impresionantes postales de los astros que lo emocionaron hasta las lágrimas, según relató en su perfil de X (Twitter).

Leer más
¿Por qué falló el alunizaje de la misión Peregrine? acá una posible razón
peregrine por que fallo mision luna misi  n

El lanzamiento de la Misión Peregrine 1 de Astrobotic el lunes marcó el primer intento de poner un módulo de aterrizaje estadounidense en la Luna desde la última misión Apolo en 1972, pero lamentablemente no sucederá.

Unas horas después del despegue del Centro Espacial Kennedy, llegó la noticia de que la nave espacial Peregrine sufrió una fuga de propelente "crítica" que significaba que Astrobotic tenía pocas esperanzas de convertirse en la primera empresa comercial en lograr un aterrizaje suave en la luna.

Leer más