Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

El polo sur se está calentando tres veces más que la Tierra

Una investigación polo sur.

El estudio encontró que, durante las últimas tres décadas, toda la región se ha calentado hasta tres veces más que el resto del planeta.

Recommended Videos

La medición, que abarcó el transcurso de tiempo comprendo entre 1989 y 2018, determinó que toda la zona experimentó la mayor tendencia al calentamiento, con un aumento de 0.61 grados Celsius.

Los investigadores analizaron los datos de 20 estaciones meteorológicas ubicadas en la zona, ubicadas para medir las tendencias al calentamiento y las afectaciones del clima.

El Polo Sur se está calentando tres veces más que la Tierra
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Hasta ahora, se pensaba que “la zona sur era inmune, pero al parecer esta situación está cambiando más rápido de lo que creemos”, sentenció Kyle Clem, investigador posdoctoral que participó en el estudio.

“Todavía no entendemos mucho sobre esta zona del planeta, debido a la reducida longitud de los registros de temperatura y las escasas observaciones de estaciones meteorológicas en la Antártica”, acotó.

El equipo analizó los datos atmosféricos, mediciones de viento, cantidad de precipitaciones y otros factores para saber si existía influencia humana en este comportamiento atmosférico.

Los expertos notaron que los niveles de calentamiento están dentro de los límites normales de variabilidad natural en el clima, aunque las emisiones de gases de efecto invernadero de los humanos están aumentando la situación.

No obstante, existe cautela con las conclusiones, pues de momento se ignora si esta situación está verdaderamente relacionada con el calentamiento global.

Felipe Garrido
Felipe Garrido es un periodista chileno de 29 años egresado de la Universidad Santo Tomás, apasionado de la música…
¿Qué pasaría si la Tierra deja de girar abruptamente?
cientifico tierra vengarse matar humanos

¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar abruptamente? Si el otro día nos hacíamos una pregunta tan hipotética como clarificadora de varios procesos físicos y planetarios con el sol, del que nos preguntamos qué sucedería si explotara súbitamente, ahora toca hacerlo con el movimiento rotatorio de nuestro planeta. Bueno, pues la respuesta corta es que también ocurriría un cataclismo, aunque definitivamente, más lento y seguramente doloroso por la serie de repercusiones tan caóticas que generaría en prácticamente cualquier rincón del planeta, y ciertamente, para todos y cada uno de los seres vivos que la habitamos.
“Expulsados” a 1,600 km/h

Empecemos con lo básico: la Tierra es una especie de esfera que gira a 1770 km/h sobre el ecuador, tirón que genera cierta fuerza centrífuga que hace que los polos “se achaten”, de modo que si este movimiento parara súbitamente todos los objetos y seres sobre la Tierra saldríamos expulsados a unos 1,600 km/h. Eso por supuesto incluiría a los mares, el viento, en fin, a menos que estés en alguna pelota de algún material sumamente resistente creemos que así sería el fin de tus días: muerto por un impacto mortal o por algún proyectil que podría ser tu propio gato o algún árbol.

Leer más
Científicos hallan el “Santo Grial” del campo magnético que protege a la Tierra
cientificos hallan el santo grial del campo magnetico que protege a la tierra magn  tico de

El Santo Grial del campo magnético de la Tierra parece estar en estas “fichas” de roca extraídas de Groenlandia. Pueden parecer insignificantes, pero para la geóloga planetaria Claire Nichols bien podrían ser el trabajo de su vida. Para el resto, pero particularmente para la comunidad científica, son la muestra fehaciente de que el campo magnético de la Tierra, ese escudo protector que nos evita de acabar fritos por la radiación solar y que produce el bellísimo fenómeno de las auroras, se produjo hace unos 3,700 millones de años, unos 800 años después de la formación de la Tierra.

Para los científicos el misterio del campo magnético de la Tierra es más una cuestión de cuándo que de cómo. La teoría más aceptada sostiene que la parte exterior del núcleo terrestre está compuesto por metal fundido —principalmente hierro y níquel— girando alrededor de una pelota de hierro, como si fuera el dinamo de una bicicleta. Estudios previos sobre rocas ígneas han calculado que el campo magnético de la Tierra, íntimamente ligado a la formación del núcleo terrestre, surgió hace unos 1,500 o 1,000 millones de años.

Leer más
Increíbles fotos de la Tierra compartidas por el astronauta saliente de la ISS
increibles fotos tierra astronauta iss incre  bles de la

Andreas Mogensen se convirtió en el primer danés en órbita cuando llegó a la Estación Espacial Internacional (ISS) como parte de la Crew-7 de SpaceX en agosto de 2023.

Después de poco más de seis meses a bordo del puesto orbital, el astronauta ahora se prepara para regresar a la Tierra con sus tres colegas a bordo de una nave espacial SpaceX Crew Dragon.

Leer más