Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

La Tierra nos mintió: tiene millones de años más

Una nueva investigación realizada por la Tierra y los años que tiene la corteza continental.

Según establecen los científicos, esta corteza se formó durante el Arqueo (hace 4,000 a 2,500 millones de años) y tiene importantes implicaciones para la tectónica de placas, la química oceánica y la evolución biológica. Esto ocurrió unos medio billón de años antes de lo que se pensaba.

Recommended Videos

Eso implicaría 500 millones de años antes de formación de la Tierra.

Para hacer las nuevas mediciones se utilizó un mineral llamado barita, que se forma a partir de una combinación de sulfato procedente del agua del océano que se mezcla con bario de respiraderos hidrotermales. Tiene un sólido registro de química oceánica dentro de su estructura, útil para reconstruir ambientes antiguos.

Tierra corteza
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“La composición de la pieza de barita que recogemos en el campo ahora, que ha estado en la Tierra durante tres mil millones y medio de años, es exactamente la misma que cuando realmente se precipitó —dice Desiree Roerdink, geoquímica de la Universidad de Bergen, Noruega, y líder del equipo de la nueva investigación—. Así que, en esencia, es realmente una gran grabadora para mirar los procesos en la Tierra primitiva”.

El equipo de investigación de la EGU probó con los depósitos de barita en distintas placas continentales, al menos tres, donde calcularon la proporción de isótopos de estroncio. A partir de ahí infirieron el tiempo en que la roca continental erosionada se dirigió al océano y se incorporó a la barita.

Basándose en los datos, encontraron que la formación de la corteza terrestre comenzó hace unos 3,700 millones de años, unos 500 millones de años antes de lo que se pensaba.

“Ese es un periodo de tiempo enorme. Esencialmente tiene implicaciones para la forma en que pensamos sobre cómo evolucionó la vida. Realmente no sabemos si es posible que la vida se haya desarrollado al mismo tiempo en tierra”, concluyó Roerdink, y asumió que no hay certeza si esta formación continental inicial tuvo elementos necesarios para el comienzo de procesos vitales.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Se demoraron 17 años en reconocer a «la canción más misteriosa de internet»
descubren cancion mas misteriosa de internet eric nopanen 8e0ehpux3mo unsplash

En la época de los albores de los foros de internet, cuando todavía WhatsApp no existía, la gente hablaba de una canción que fue catalogada como "la más misteriosa de internet".

La pista en cuestión ha existido desde al menos la década de 1980 y ha circulado por la web desde 2007, pero nadie ha podido desenmascarar su nombre u origen, hasta ahora, cuando en Reddit un lo consiguió.

Leer más
La película más aclamada de 2024 por fin tiene tráiler
the brutalist trailer

A24 ha encontrado a su contendiente a los Oscar 2025 en The Brutalist, la próxima epopeya estadounidense de Brady Corbet.

En el primer tráiler de The Brutalist, Adrien Brody interpreta a László Toth, un arquitecto y sobreviviente del Holocausto judío húngaro que emigra a Estados Unidos para crear una vida mejor con su esposa, Erzsébet (Felicity Jones). Al establecerse en Pensilvania, László conoce a Harrison Lee Van Buren (Guy Pearce), un poderoso hombre de negocios que lo contrata para diseñar un centro comunitario. La película abarca 30 años de la vida de László, narrando su inestable relación con Erzsébet y su búsqueda del sueño americano.

Leer más
Cometa visto por última vez en la Edad de Piedra aparece en la Tierra
cometa tsuchinshan atlas edad de piedra tierra

Este mes llega un visitante muy especial a los cielos de la Tierra: un cometa que solo pasa una vez cada 80.000 años. La última vez que este cometa pasó por la Tierra, los neandertales poblaron el planeta, cazando con herramientas de piedra. Ahora, el cometa Tsuchinshan-ATLAS ha sido fotografiado en su viaje alrededor del Sol por humanos que viven en órbita en la Estación Espacial Internacional.

El cometa hizo su paso más cercano al Sol el 27 de septiembre, pero ahora es aún más visible en el cielo cuando pasa por la Tierra. Los astronautas de la ISS han seguido al cometa a medida que se acerca, y los próximos días deberían ofrecer la mejor oportunidad para que aquellos de nosotros que estamos aquí en la superficie veamos esta notable vista surcando el cielo.

Leer más