Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Telescopio espacial de la NASA sabrá qué ocurrió tras el Big Bang

Investigar que sucedió el primer segundo después del Big Bang será uno de los desafíos del telescopio espacial SPHEREx, acrónimo de Espectrofotómetro para la Historia del Universo, Época de Reionización y Explorador de Hielos. Con este, la NASA podrá escanear todo el cielo cada seis meses y crear un particular mapa del cosmos.

La misión servirá desde 2025 para saber también cómo se forman y evolucionan las galaxias, y para buscar moléculas fundamentales para la formación de la vida, como el agua, encerradas en forma de hielo en la galaxia. Para tales efectos, la agencia espacial estadounidense requiere tecnología de vanguardia cuyos detalles acaban de aprobarse.

Recommended Videos

Allen Farrington, director del proyecto SPHEREx en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California, aseguró que “estamos en la transición de hacer cosas con modelos informáticos a hacer cosas con hardware real”.

“El diseño de la nave, tal y como está, está confirmado. Hemos demostrado que es factible hasta el más mínimo detalle. Ya podemos empezar realmente a construir y armar las cosas”, celebró en una nota de prensa.

Exploring Cosmic Origins with NASA’s SPHEREx

La NASA indicó que para responder a las grandes preguntas sobre el universo, los científicos necesitan mirar al cielo de muchas maneras. Así como equipos como el Hubble de la NASA se construyen para enfocar estrellas individuales, galaxias u otros objetos cósmicos y estudiarlos en detalle, el SPHEREx responde a otra clase de telescopios espaciales. En su caso, observará grandes porciones del cielo y muchos objetos en periodos cortos.

“SPHEREx escaneará más de 99 por ciento del cielo cada seis meses, a diferencia del Hubble, que ha observado alrededor de 0.1 por ciento en más de 30 años de operaciones. Aunque los telescopios de sondeo como SPHEREx no pueden ver objetos con el mismo nivel de detalle que los observatorios dirigidos, pueden responder a preguntas sobre las propiedades típicas de esos objetos en todo el universo”, explicó el organismo.

Con SPHEREx, agregó, los científicos medirán la prevalencia de los materiales que sustentan la vida que residen en los granos de polvo helado de las nubes galácticas, de las que nacen las nuevas estrellas y sus sistemas planetarios. De hecho, los astrónomos creen que el agua de los océanos procede originalmente de ese material interestelar.

“Es la diferencia entre conocer a unas pocas personas individuales y hacer un censo y aprender sobre la población en su conjunto. Ambos tipos de estudios son importantes y se complementan. Pero hay algunas preguntas que solo pueden responderse a través de ese censo”, fundamentó la subdirectora del proyecto SPHEREx, Beth Fabinsky.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Telescopios de la NASA capturan una corona cósmica para las fiestas
telescopios nasa capturan corona cosmica c  smica

La NASA está dando la bienvenida a la temporada navideña con el lanzamiento de una nueva imagen, que muestra una corona cósmica. La imagen, que utiliza datos tomados por varios telescopios espaciales, muestra un cúmulo estelar llamado NGC 602, ubicado en una galaxia satélite cercana de la Vía Láctea llamada Pequeña Nube de Magallanes.

La imagen combina datos del Observatorio de rayos X Chandra, que observa la parte de rayos X del espectro electromagnético, y el Telescopio Espacial James Webb, que observa en el infrarrojo. Los puntos rojos de luz brillante son estrellas brillantes, masivas y jóvenes que emiten grandes cantidades de radiación y fueron detectadas por Chandra, mientras que Webb proporcionó los colores de fondo naranja, amarillo, verde y azul que indican la presencia del polvo cálido que forma la forma de la corona.
Esta imagen muestra el cúmulo estelar NGC 602 en colores vibrantes y festivos. El cúmulo incluye un anillo de nubes de polvo gigante, que se muestra en verdes, amarillos, azules y naranjas. Los tonos verdes y los bordes plumosos de la nube anular crean la apariencia de una corona hecha de ramas de hoja perenne. Los toques de rojo que representan los rayos X proporcionan sombreado, resaltando las capas dentro de la nube de anillos en forma de corona. Rayos X: NASA/CXC; Infrarrojos: ESA/Webb, NASA Y CSA, P. Zeilder, E.Sabbi, A. Nota, M. Zamani; Procesamiento de imágenes: NASA/CXC/SAO/L. Frattare y K. Arcand
Los científicos están interesados en estudiar la Pequeña Nube de Magallanes porque sus estrellas tienen menos elementos pesados que las estrellas que se ven en galaxias como la Vía Láctea. Las estrellas crean elementos pesados en sus núcleos, luego esparcen estos elementos a su alrededor cuando explotan como supernovas, por lo que la presencia de elementos más pesados indica una galaxia más antigua. La Pequeña Nube de Magallanes es similar a las galaxias del universo primitivo, por lo que su estudio puede dar pistas sobre cómo evolucionaron las galaxias a lo largo del tiempo.
NGC 2264, el "Cúmulo del Árbol de Navidad" rayos X: NASA/CXC/SAO; Óptica: Clow, M.; Procesamiento de imágenes: NASA/CXC/SAO/L. Frattare y K. Arcand)
Además de la imagen de NGC 602, la NASA también compartió una alegre imagen de un cúmulo de estrellas llamado NGC 2264, o el "Cúmulo del Árbol de Navidad". Los destellos de rojo, morado, azul y blanco provienen de los datos de Chandra, mientras que el fondo verde y violeta que compone la forma del árbol de Navidad proviene de los datos ópticos.

Leer más
La estación espacial pone en órbita el primer satélite de madera
nasa japon satelite madera sat  lite jap n

El primer satélite de madera del mundo ha sido desplegado a la órbita terrestre desde la Estación Espacial Internacional (ISS). La cuenta de ISS Research X publicó imágenes de un trío de cubesats, incluido el LignoSat de Japón, que emergió recientemente del puesto de avanzada orbital al vacío del espacio.

https://twitter.com/ISS_Research/status/1867711109983039958?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1867711109983039958%7Ctwgr%5E889769cfb9a1e18558d30a3ed1f23ec8bfaf3633%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.digitaltrends.com%2Fspace%2Flignosat-deployment%2F

Leer más
Revive el lanzamiento debut de la NASA de su poderoso cohete SLS
SLS, el cohete gigantesco cohete de la misión de la NASA a la Luna

NASA’s Artemis I Moon Mission: Launch to Splashdown Highlights

Hace dos años, el 16 de noviembre, la NASA realizó el lanzamiento inaugural de su mega cohete lunar Space Launch System (SLS), llevando una nave espacial Orion sin tripulación a la órbita en una misión que marcó el inicio oficial del ambicioso programa Artemis de la agencia espacial estadounidense.

Leer más