Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Rusia se va de la Estación Espacial Internacional y construirá una propia

Rusia ya definió los plazos para su salida de la Estación Espacial Internacional (EEI) y para la construcción de su propia sede en órbita. Por un lado, los rusos anunciaron que 2024 será la fecha de adiós al EEI, y que el 2028 comenzará la Estación de Servicio Orbital rusa (ROSS, por sus siglas en ruso).

La información de la nueva base fue confirmada por Vladímir Soloviov, diseñador general de la corporación de ingeniería espacial rusa RKK Energiya.

Recommended Videos

«Proponemos construirla en dos etapas. Si la decisión sobre su construcción se toma antes de que finalice el año, la primera etapa comenzará en 2028 con el lanzamiento del Módulo científico-energético a bordo del cohete portador Angara-A5M», dijo Soloviov en una entrevista con la revista de Roscosmos.

Estación Espacial Internacional en 2021
Así se ve la Estación Espacial Internacional dos décadas después de su entrada en operaciones. NASA / Roscosmos / Digital Trends Español

Sobre la salida de la ISS, Yuri Borisov, designado a principios de este mes jefe de la agencia espacial Roscosmos, hizo el anuncio durante una reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin.

«La decisión de abandonar la estación después de 2024 está tomada», aseguró Borisov.

Por su parte, el el director de la EEI, Robyn Gatens, declaró que la NASA no ha recibido ninguna palabra oficial de Rusia sobre la noticia de que el país abandonará la Estación Espacial Internacional.
«Rusia es como nosotros, están planeando lo que les espera, ya que estamos organizando la transición después de 2030 para una estación espacial operada comercialmente en órbita inferior, tienen un plan similar, pero no hemos recibido ninguna palabra oficial», dijo Gatens.
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Cómo los astronautas se mantienen en forma y saludables en el espacio
Astronautas ejercicio

El espacio no es un entorno fácil para vivir. Ir al espacio y vivir en microgravedad durante períodos prolongados tiene una variedad de efectos en el cuerpo, desde mareos espaciales similares al mareo por movimiento, hasta deterioro de la vista y líquidos que se acumulan en la mitad superior del cuerpo. Y aunque la ingravidez permite a los astronautas girar, girar y flotar en el aire, tiene un inconveniente. Sin la fuerza de la gravedad contra la que luchar, los músculos del cuerpo comienzan a deteriorarse ya que no se usan regularmente.
Para trabajar contra esta pérdida de masa muscular y ósea, los astronautas tienen que hacer ejercicio hasta una hora al día. Y la investigación científica sobre cómo proteger la salud humana en el espacio es uno de los objetivos clave del trabajo en la Estación Espacial Internacional, con una serie de experimentos que se están llevando a cabo allí para evaluar la salud y el bienestar en el espacio.

El astronauta de la CSA David Saint-Jacques lleva la camiseta y la diadema del sensor de salud Bio-Monitor. NASA

Leer más
¡Las caminatas espaciales de la NASA están de vuelta!
Caminata espacial

El año pasado se produjo una caída inusual en la Estación Espacial Internacional (ISS): en 2024 sólo se realizaron tres caminatas espaciales, frente a las 12 de 2023. Y los astronautas de la NASA no han realizado una caminata espacial desde junio del año pasado. Eso se debe a un problema con sus trajes espaciales, uno de los cuales experimentó un problema de fuga de agua, lo que llevó a la NASA a suspender todas las caminatas espaciales durante el resto del año.

Ahora, sin embargo, las caminatas espaciales de la NASA están de regreso. Hay dos caminatas espaciales programadas para este mes, una el jueves 16 de enero y otra una semana después, el jueves 23 de enero. En una conferencia de prensa reciente, la NASA dijo que había investigado el problema de la fuga de agua, reemplazó un sello y una conexión, y probó el traje anteriormente con fugas para confirmar que era seguro de usar.

Leer más
Con 16 amaneceres al día, ¿cuándo llegó 2025 en la estación espacial?
estacion espacial internacional veinticinco increibles fotos estaci  n

La vida en la Estación Espacial Internacional (ISS) es cualquier cosa menos ordinaria. Las condiciones de microgravedad significan que pasas la mayor parte del tiempo flotando por el lugar, y las vistas desde las ventanas son especiales, por decir lo menos. Salir al exterior requiere ponerse ropa protectora, e ir al baño es un proceso más complicado que en tierra firme.

Y debido a que la ISS orbita la Tierra a alrededor de 17,000 mph, los astronautas estacionados allí presencian 16 amaneceres y 16 atardeceres en cada período de 24 horas. Entonces, ¿cómo sabrá la tripulación actual (los astronautas de la NASA Suni Williams, Butch Wilmore, Don Pettit y Nick Hague, junto con los cosmonautas rusos Aleksandr Gorbunov, Alexey Ovchinin e Ivan Vagner) cuándo celebrar la llegada de 2025?

Leer más