Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Esta es la primera imagen captada por el telescopio James Webb

La NASA publicó este viernes 11 de febrero la primera imagen captada por el telescopio espacial James Webb, lanzado en diciembre del año pasado.

Se trata de una fotografía que apunta a una estrella aislada y brillante en la constelación de la Osa Mayor. Ha recibido el nombre de HD 84406 y, según los encargados de la misión, sirve para calibrar el instrumento.

Esta es la histórica imagen:

La primera imagen captada por el telescopio James Webb.
NASA

También forma parte de la primera fase de un proceso que debería durar meses y que busca alinear el espejo principal a través del instrumento de cámara infrarrojo.

Recommended Videos

El resultado de este importante procedimiento es un mosaico de imágenes de 18 puntos de luz estelar organizados aparentemente al azar.

La primera imagen captada por el telescopio James Webb.
NASA

Hace algunas semanas, los encargados de esta misión afirmaron que la primera imagen del telescopio sería borrosa. Lo importantes es que el registro servirá como base para alinear y enfocar el telescopio.

“Todo el equipo de Webb está extasiado por lo bien que se están dando los primeros pasos para tomar imágenes y alinear el telescopio. Estábamos tan felices de ver que la luz llegaba a NIRCam”, afirmó Marcia Rieke, investigadora principal del instrumento NIRCam.

La buena noticia es que, a partir de este momento, las imágenes que logre capturar James Webb deberían tener una mejor resolución, con más detalles y un mayor nivel de claridad.

Esto permitiría a los científicos identificar más detalles en las imágenes, por lo que están ansiosos de qué es lo van a encontrar. Se estima que estas primeras imágenes científicas podrían revelarse en el verano.

Bonus image! When it’s time to focus, sometimes you need to take a good look at yourself.

This “selfie” taken by Webb of its primary mirror was not captured by an externally mounted engineering camera, but with a special lens within its NIRCam instrument. #UnfoldTheUniverse pic.twitter.com/XtzCdktrCA

— NASA Webb Telescope (@NASAWebb) February 11, 2022

El telescopio espacial James Webb ya se encuentra en su destino final, el punto 2 de Lagrange Sol-Tierra (L2), situado a 1.5 millones de kilómetros de nuestro planeta.

Se trata de un lugar estratégico, un punto de equilibrio gravitacional donde la influencia de la Tierra y el Sol no son una amenaza para su órbita de operaciones.

Así, de acuerdo con los ingenieros a cargo, el telescopio podrá observar el cosmos desde una perspectiva única.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Impresionante vista de la Galaxia del Sombrero capturada por James Webb
impresionante vista galaxia sombrero del

Una nueva imagen del telescopio espacial James Webb muestra una vista impresionante y moderna: la Galaxia del Sombrero, llamada así por su parecido con el sombrero tradicional mexicano. Con su forma ancha y plana que recuerda al ala ancha del sombrero, la galaxia, también conocida como Messier 104, tiene anillos exteriores que son claramente visibles por primera vez.

La Galaxia del Sombrero se encuentra a 30 millones de años luz de distancia, en la constelación de Virgo, y ha sido fotografiada previamente por el Telescopio Espacial Hubble. Pero mientras que en la imagen del Hubble, la galaxia aparece como un disco opaco y pálido, en la nueva imagen del Webb se puede ver un disco azul exterior, con un pequeño núcleo brillante justo en el centro.
Esta imagen compara la vista de la famosa Galaxia del Sombrero en luz infrarroja media (arriba) y luz visible (abajo). El MIRI (Instrumento de Infrarrojo Medio) del Telescopio Espacial James Webb revela el disco interno liso de la galaxia, mientras que la imagen de luz visible del Telescopio Espacial Hubble muestra el brillo grande y extendido de la protuberancia central de las estrellas. Tanto la imagen del Webb como la del Hubble resuelven la naturaleza grumosa del polvo que forma el anillo exterior de la galaxia del Sombrero. NASA, ESA, CSA, STScI, Equipo del Patrimonio del Hubble (STScI/AURA)
La diferencia entre las dos imágenes se debe a las diferentes longitudes de onda en las que operan los telescopios. El Hubble toma imágenes principalmente en la parte de luz visible del espectro, que es la misma longitud de onda que ven nuestros ojos, y las galaxias con grandes cantidades de polvo como el Sombrero parecen opacas. Pero Webb opera en la parte infrarroja del espectro, lo que significa que puede mirar a través del polvo para ver estructuras que de otro modo serían invisibles.

Leer más
El Hubble capta una imagen de un espectacular «volcán estelar»
telescopio espacial hubble volcan estelar volc  n

Una magnífica imagen del Telescopio Espacial Hubble muestra una estrella cercana llamada R Aquarii que es el sitio de una actividad dramática: erupciones violentas de materia que es arrojada al espacio a su alrededor. Apodada informalmente como un "volcán estelar" por la forma en que arroja materia como lava que arroja desde las profundidades del subsuelo, la estrella es una imagen impresionante, pero también contiene una sorpresa inesperada. La estrella no es un solo objeto, sino dos.

Conocida como una estrella variable simbiótica, consiste en una gigante roja y una enana blanca que orbitan entre sí en una danza continua. La gigante roja pulsa, y su temperatura y brillo cambian durante un período de 390 días. Esto se cruza con el período orbital de 44 años de la enana blanca. Cuando la enana blanca comienza a acercarse a la gigante roja, succiona parte de su gas a través de la gravedad y acumula el disco a su alrededor hasta que colapsa y explota, lanzando chorros de material. Entonces el ciclo comienza de nuevo.
Esta imagen muestra R Aquarii, una estrella binaria simbiótica que se encuentra a solo unos 1.000 años luz de la Tierra en la constelación de Acuario. Se trata de un tipo de sistema estelar binario formado por una enana blanca y una gigante roja que está rodeada por una gran nebulosa dinámica. NASA, ESA, M. Stute, M. Karovska, D. de Martin y M. Zamani (ESA/Hubble)
"Este estallido expulsa poderosos chorros vistos como filamentos que salen disparados del sistema binario, formando bucles y rastros a medida que el plasma emerge en serpentinas", explican los científicos del Hubble. "El plasma es retorcido por la fuerza de la explosión y canalizado hacia arriba y hacia afuera por fuertes campos magnéticos. El flujo de salida parece doblarse sobre sí mismo en un patrón en espiral. Los filamentos brillan en luz visible porque son energizados por la radiación abrasadora del dúo estelar que es R Aquarii. La nebulosa alrededor de la estrella binaria se conoce como Cederblad 211, y puede ser el remanente de una nova pasada.

Leer más
James Gunn revela la primera imagen de Superman y Krypto el Superperro
james gunn primera imagen superman krypto superperro y kripto

Cuando Superman vuele a los cines el próximo verano, el Hombre de Acero tendrá al mejor amigo del hombre a su lado.

James Gunn reveló que Krypto, el leal superperro de Superman, aparecerá junto al héroe titular en Superman. Apareciendo como un perro blanco con un collar dorado, Krypto tiene poderes similares a los de Superman, incluida la superfuerza y la capacidad de volar. Gunn publicó una imagen de Superman y Krypto mirando la Tierra desde el espacio. Gunn reveló que su perro, Ozu, inspiró la inclusión de Krypto en su adaptación del cómic.

Leer más