Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

¿Por qué la NASA nombró a un director de IA? ¿ChatGPT irá a la Luna?

Un inédito nombramiento hizo la inteligencia artificial (IA) de la agencia.

Salvagnini se unió a la NASA en junio de 2023 después de más de 20 años trabajando en liderazgo tecnológico en la comunidad de inteligencia. Antes de su cargo en la NASA, se desempeñó en la Oficina del Director de Inteligencia Nacional como director del grupo de arquitectura e integración y arquitecto jefe.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Salvagnini también trabajó en una variedad de roles liderando la investigación y el desarrollo de TI, la ingeniería y las operaciones a nivel empresarial que promueven programas de datos, TI e inteligencia artificial. David sirvió en la Fuerza Aérea durante 21 años, retirándose en mayo de 2005 como oficial de comunicaciones y sistemas informáticos.

Recommended Videos

«La inteligencia artificial se ha utilizado de forma segura en la NASA durante décadas, y a medida que esta tecnología se expande, puede acelerar el ritmo de los descubrimientos», dijo Nelson. «Es importante que nos mantengamos a la vanguardia del avance y el uso responsable. En este nuevo cargo, David liderará los esfuerzos de la NASA para guiar el uso responsable de la IA en el cosmos y en la Tierra para beneficiar a toda la humanidad».

Por qué es tan importante que la NASA tenga un director de IA

«La IA nos ayuda a respaldar misiones y proyectos de investigación en toda la agencia, analizar datos para revelar tendencias y patrones, y desarrollar sistemas capaces de soportar naves espaciales y aeronaves de forma autónoma», es la definición precisa de la NASA para el uso de IA en sus objetivos.

La NASA además ha entregado los tres puntos principales donde la IA es fundamental:

  1. La NASA ha estado utilizando de forma segura la inteligencia artificial durante décadas para planificar y programar misiones para rovers planetarios, analizar conjuntos de datos satelitales, diagnosticar y detectar anomalías, y más.
  2. Las herramientas de IA utilizadas en la NASA a veces involucran el aprendizaje automático, que utiliza datos y algoritmos para entrenar a las computadoras en la realización de clasificaciones, la formulación de predicciones o el descubrimiento de similitudes o tendencias en grandes conjuntos de datos.
  3. Las herramientas de IA pueden automatizar procesos que consumen mucho tiempo, como las revisiones de programas y proyectos, lo que permite a la NASA agilizar la toma de decisiones, ahorrar recursos y aprovechar todo el potencial de su fuerza laboral.

La NASA continúa desarrollando recomendaciones sobre cómo aprovechar la tecnología emergente de IA para servir mejor a nuestros objetivos y misiones, desde examinar imágenes de ciencias de la Tierra hasta identificar áreas de interés, buscar datos sobre planetas fuera de nuestro sistema solar desde el telescopio espacial James Webb de la NASA, programar comunicaciones desde el rover Perseverance Mars a través de la Red de Espacio Profundo, y más.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La NASA en alerta por informe que le da poca esperanza de vida
Un cohete lunar Artemis de la NASA.

La NASA no está pasando por su mejor momento, porque a pesar de tener activa varias misiones y que busca regresar a la Luna con Artemis, su institucionalidad está en riesgo, según asegura un informe de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina (NASEM, por sus siglas en inglés).

El informe de NASEM fue escrito por un de expertos aeroespaciales y expone lo que ve como un posible "futuro vacío" para la istración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA). Aborda los problemas de la falta de financiación debido a la "disminución del énfasis nacional a largo plazo en la aeronáutica y el espacio civil", una afirmación de la que la propia NASA es consciente y con la que está de acuerdo.
¿Cuáles son las áreas preocupantes para la NASA?

Leer más
Para qué está usando IA la NASA en la exploración de Marte
Imagen de la roca del cráter Jezeero perforada por Perseverance.

Los ingenieros espaciales han estado utilizando la IA en los rovers desde hace algún tiempo, de ahí que los exploradores de Marte de hoy en día puedan elegir un lugar de aterrizaje seguro y conducir por una región de forma autónoma. Pero algo que no han podido hacer antes es hacer ciencia ellos mismos, ya que la mayor parte de ese trabajo lo realizan científicos en la Tierra que analizan datos y apuntan el rover hacia los objetivos que quieren investigar.

Ahora, sin embargo, el rover Perseverance de la NASA está dando los primeros pasos hacia la investigación científica autónoma en Marte. El rover ha estado probando una capacidad de IA durante los últimos tres años, lo que le permite buscar e identificar minerales particulares en las rocas de Marte. El sistema funciona utilizando el instrumento PIXL (Instrumento Planetario para la Litoquímica de Rayos X) del rover, un espectrómetro que utiliza la luz para analizar de qué están hechas las rocas. El software, llamado muestreo adaptativo, examina los datos de PIXL e identifica los minerales que deben estudiarse con más detalle.

Leer más
Hombre de Florida demanda a la NASA por basura espacial
confirmado nasa basura estacion espacial internacional cayo sobre casa estados unidos

La Estación Espacial Internacional orbita a unas 250 millas sobre la Tierra. NASA
La NASA está siendo demandada por un hombre cuya casa fue dañada por un pedazo de basura espacial que provenía de la Estación Espacial Internacional (ISS).

El incidente ocurrió en marzo e involucró un objeto de aleación metálica de 1.6 libras, 4 pulgadas de altura y 1.6 pulgadas de diámetro. La NASA confirmó en abril que provenía de un palé de 5.800 libras de basura espacial que contenía baterías de hidruro de níquel envejecidas que se liberó de la estación en 2021.

Leer más