Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Por qué importa el lanzamiento del telescopio espacial James Webb

NASA Live: Official Stream of NASA TV

El telescopio espacial James Webb está casi listo para su despegue al espacio, y pese a algunos cambios de última hora, la NASA ya preparó el itineriario que comienza el 25 de diciembre, justo en Navidad.

Recommended Videos

Originalmente, el telescopio iba a lanzarse el 24 de diciembre, pero esta fecha debió posponerse un día debido a las condiciones climáticas de la plataforma ubicada en Kourou, en la Guyana sa. Ahora, el despegue será el 25 entre las 7:20 a.m. y las 7:52 a.m, horario del Este.

Due to adverse weather conditions at Europe’s Spaceport in French Guiana, the James Webb Space Telescope’s launch is postponed from Dec. 24 to no earlier than Dec. 25. A weather forecast will be issued tomorrow to confirm this date: https://t.co/JCxIuDuCgJ #UnfoldTheUniverse pic.twitter.com/c6v2UK2ZuL

— NASA Webb Telescope (@NASAWebb) December 21, 2021

Como ya es costumbre, este lanzamiento se podrá ver en vivo y en directo vía internet, pues la NASA prepara una transmisión especial que comenzará el 25 de diciembre a las 3 a.m. (horario del Este) con detalles sobre el estado del telescopio y del cohete Ariane 5 que lo llevará al espacio. Luego, una vez consumado el despegue, se dará un resumen sobre el estado de la misión hasta ese entonces.

El telescopio James Webb es un gran hito no solo para la NASA, sino también para la Agencia Espacial Canadiense y la Agencia Espacial Europea; el desarrollo de la misión ha durado varias décadas desde su comienzo en la década de los noventa. Este gran telescopio será el sucesor del antiguo Hubble, que ya tiene más de 31 años en funcionamiento.

Telescopio James Webb
NASA

Se espera que el nuevo telescopio opere por un mínimo de cinco años, aunque el objetivo es que su funcionamiento dure una década completa. En ese lapso, el James Webb se dedicará a escanear el espacio en busca de nuevas galaxias, estrellas y otros cuerpos espaciales que puedan abrir las puertas para nuevos avances en la exploración espacial.

Otros datos importantes de James Webb

  • El telescopio espacial James Webb podrá analizar la atmósfera de diferentes exoplanetas, y eventualmente detectar moléculas como el vapor de agua. El objetivo es saber si nuestra Tierra es única o si existen planetas similares.
  • Fue diseñado en colaboración con la agencia espacial europea (ESA) y canadiense (ESC), y se fabricó en Estados Unidos.
  • Tiene un diámetro de 6.5 metros, tres veces más que el telescopio Hubble. Posee un inmenso espejo compuesto de 18 segmentos hexagonales. Los espejos del telescopio Webb están hechos de berilio y recubiertos de oro para reflejar mejor la luz capturada desde los confines del Universo. Su parasol tiene el tamaño de una cancha de tenis, formado por cinco capas superpuestas, delgadas como un cabello, y fabricados en kapton, un material elegido por su resistencia a las temperaturas extremas: un lado estará expuesto a más de 110 °C y el otro a -235 °C.
  • ¿Quién era James Webb?: Fue el segundo director de la Nasa en 1961, durante la época de las misiones Apolo que llevarían a la humanidad a la Luna.
Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Descubren monstruo antiguo espacial: un chorro de radio de millones de años luz
Chorro de radio

Los astrónomos han descubierto un monstruo verdaderamente antiguo: un chorro de radio de 200.000 años luz de ancho, que se originó cuando el universo tenía menos del 10% de su edad actual. Observado con los telescopios Gemini Norte y Hubble, los astrónomos están estudiando el chorro para aprender sobre cómo los enormes agujeros negros emiten enormes cantidades de energía y cómo se formaron en el universo primitivo.
El chorro, llamado J1601+3102, tiene dos puntos, o lóbulos, que se extienden desde un punto central y cubren un ancho dos veces el tamaño de toda nuestra galaxia. Eso lo convierte en el chorro de radio más grande jamás visto en el universo primitivo, y en su centro hay un objeto llamado cuásar: el centro muy brillante de una galaxia, también llamado núcleo galáctico activo (AGN), que contiene un agujero negro supermasivo en su corazón.
"Estábamos buscando cuásares con fuertes chorros de radio en el universo temprano, lo que nos ayuda a comprender cómo y cuándo se forman los primeros chorros y cómo impactan en la evolución de las galaxias", explicó la investigadora principal, Anniek Gloudemans, de NOIRLab de la Fundación Nacional de Ciencias.
Los investigadores descubrieron que el chorro se formó cuando el universo tenía menos de 1.200 millones de años, y como referencia, el universo tiene alrededor de 13.800 millones de años ahora. Si bien se podría pensar que se necesitaría un enorme agujero negro para formar un enorme chorro, ese no parece ser el caso. El agujero negro justo en el centro de este chorro es más pequeño en comparación con otros cuásares.
"Curiosamente, el cuásar que alimenta este enorme chorro de radio no tiene una masa de agujero negro extrema en comparación con otros cuásares", dijo Gloudemans. "Esto parece indicar que no necesariamente se necesita un agujero negro excepcionalmente masivo o una tasa de acreción para generar chorros tan poderosos en el universo temprano".
Los investigadores no están seguros de por qué este agujero negro relativamente pequeño fue capaz de producir un chorro tan grande, o por qué otros agujeros negros similares no crean enormes chorros propios. También es raro ver chorros muy grandes en el universo temprano, por lo que quieren buscar más información sobre cuándo se formaron los primeros chorros.
A pesar de que es enorme, el chorro recientemente descubierto está muy lejos, por lo que los investigadores tuvieron que usar datos de telescopios terrestres y telescopios espaciales para estudiarlo. "Es solo porque este objeto es tan extremo que podemos observarlo desde la Tierra, a pesar de que está muy lejos", dijo Gloudemans. "Este objeto muestra lo que podemos descubrir combinando la potencia de múltiples telescopios que operan en diferentes longitudes de onda".
La investigación se publica en The Astrophysical Journal Letters.

Leer más
El tráiler del Superman de James Gunn se descongela y ya está acá
superman james gunn trailer

Ya está acá finalmente, el primer tráiler de Superman de James Gunn, donde en estado de descongelamiento aparece nuestro protagonista el próximo hombre de acero, David Corenswet.

Este primer teaser de dos minutos hace un homenaje sonoro al Superman original con su melodía distorsionada con una guitarra eléctrica, mientras se muestra como el personaje se incorpora y se mezclan imágenes de Clark Kent en el Daily Planet, Lex Luthor como principal villano, el amor por Lois Lane y la lealtad a toda prueba de Krypto.

Leer más
James Webb detecta un antiguo cúmulo de telarañas de 10.000 millones
james webb detecta cumulo telaranas telara  a

Una nueva imagen del telescopio espacial James Webb muestra miles de galaxias brillantes que espió mirando a través de nubes de polvo y utilizando sus instrumentos infrarrojos para revelar lo que hay debajo. En el centro de la imagen está el protocúmulo Spiderweb, que es un grupo de galaxias en las primeras etapas de formación de una "ciudad cósmica".

La luz de la telaraña ha estado viajando durante unos asombrosos 10.000 millones de años para llegar a nosotros, por lo que mirarla es como retroceder en el tiempo hasta las primeras etapas del universo. Los astrónomos están interesados en estudiar este cúmulo de más de 100 galaxias que interactúan entre sí porque muestra cómo las galaxias se agruparon para formar grupos cuando el universo aún era joven.

Leer más