Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Perseverance rompe récord de distancia sin asistencia en Marte

El rover NASA.

En estos momentos, el rover va camino a su destino final, el delta del río Jezero, en un viaje que se extiende cinco kilómetros desde el punto de aterrizaje. Lo destacado de esta aventura es que el vehículo recorrió 330 metros en un día, con un nivel de asistencia mínimo por parte de los técnicos en la Tierra.

NASA

Quienes conducen el robot a distancia utilizan lentes 3D especiales y fotos en tercera dimensión para ubicarse en el suelo marciano y observar el terreno con mayor precisión. De esta manera, el equipo selecciona distintos puntos de destino para que Perseverance pueda desplazarse. Sin embargo, el camino que utiliza para moverse por esos puntos lo decide el vehículo mediante su sistema de conducción autónoma.

Recommended Videos

Así, el rover puede identificar ciertos peligros u obstáculos que aparecen en la ruta, como cráteres, rocas irregulares o arena suelta; determina cuál es la mejor manera de evitarlos en tiempo real y sin la asistencia de los humanos. Un elemento que lo distingue de otros exploradores es que puede tomar decisiones mientras sus ruedas están en movimiento.

Según la NASA, Perseverance alcanza una velocidad máxima de 0.160 km/h y puede cubrir más de 270 metros por día. Los científicos creen que la cuenca del río Jezero, su destino final, alguna vez contó con aguas torrenciales. En el trayecto, el rover recolecta muestras de suelo y roca que serán analizadas por futuras misiones a Marte.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La piedra cebra: el sorpresivo hallazgo de Perseverance en Marte
piedra cebra marte

Un hallazgo curioso y muy impresionante es el que presentó esta semana la NASA en su bitácora del rover Perseverance: se trata de una roca cebra, pintada con extrañas rayas negras y blancas en la espesura del desierto marciano.

En la colina Kodiak, el Perseverance tomó una foto el 13 de septiembre de esta piedra, a la que llamó primero "Castillo de Freya".

Leer más
Marte tiene «océanos» de agua, pero está en las profundidades del subsuelo
marte oceanos de agua profundidades subsuelo

Uno de los problemas clave para llevar humanos a Marte es encontrar una manera de conseguirles agua. Los científicos saben que hace millones de años, Marte estaba cubierto de océanos, pero el planeta perdió su agua con el tiempo y ahora prácticamente no tiene agua líquida en su superficie. Ahora, sin embargo, los investigadores han identificado lo que creen que podría ser el agua de los océanos en Marte. Solo hay un inconveniente: está en las profundidades del subsuelo.

La investigación utilizó datos del módulo de aterrizaje InSight de la NASA, ahora retirado, que utilizó un sismómetro y otros instrumentos para investigar el interior del planeta. Encontraron evidencia de lo que parece ser un gran depósito subterráneo de agua, suficiente para cubrir todo el planeta en aproximadamente una milla de océano. Pero es inaccesible, ya que se encuentra entre 7 y 13 millas bajo la superficie del planeta. El agua se encuentra entre las grietas en una parte del interior llamada corteza media, que se encuentra debajo de la corteza superior seca que se puede perforar desde la superficie.

Leer más
El rover Perseverance encuentra tentadores indicios de posible vida antigua en Marte
perseverance rompe marte record distancia sin asistencia

El rover Perseverance de la NASA fue enviado a Marte con un gran y ambicioso objetivo: ver si la vida podría haber prosperado alguna vez en nuestro planeta vecino. Aunque es poco probable que haya algo vivo en Marte ahora, el planeta alguna vez fue similar a la Tierra, con una atmósfera más espesa y abundante agua en su superficie. Y durante este tiempo, hace miles de millones de años, la vida microbiana podría haber sobrevivido allí. Ahora, Perseverance ha localizado algunos indicios tentadores de posible vida microbiana, aunque es demasiado pronto para que los científicos estén seguros.

El rover ha estado tomando muestras perforando la roca marciana a medida que viaja, y es una muestra reciente de un área llamada Cheyava Falls la que ha despertado interés. La roca, recolectada el 21 de julio, tiene indicios de firmas químicas y estructuras físicas que podrían haber sido formadas por la vida, como la presencia de compuestos orgánicos. Estas moléculas basadas en carbono son los componentes básicos de la vida; sin embargo, también pueden formarse por otros procesos.

Leer más