Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Nokia prepara la primera red inalámbrica en la Luna

La compañía de telecomunicaciones finlandesa la Luna en asociación con NASA, todo con el objetivo de implementar conectividad que permita en la superficie del satélite natural hacer exploraciones con robots y tecnología de exploración.

Todo comenzó en 2020 con la firma con la Agencia Nacional del Espacio de Estados Unidos y en 2023 verá la luz con un lanzamiento en un cohete SpaceX.

Logo de Nokia
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El ejecutivo de Nokia, Holly Rubin, comentó cómo se hará esta implementación inalámbrica en la Luna.

Recommended Videos

“Es fundamental que lo hagamos bien”, escribió Rubin. “Un solo componente que funcione mal podría significar la diferencia entre el éxito y el fracaso de la misión”.

Nokia además tiene claro que habrá varios problemas que sortear en la superficie lunar: estos incluyen polvo lunar, radiación cósmica y temperaturas de hasta -100 ° C. Además, está el vacío de espacio, que podría ser un problema porque el equipo de red a veces contiene líquidos sin sellar, que se evaporarían en el vacío una vez expuestos.

Una vista de la Luna que muestra su cara visible desde la Tierra.
Getty Images / DTES

Una de las principales misiones que tendrá este despliegue, tiene que ver con exploración científica en la Luna.

La compañía Intuitive Machines está construyendo robots de minería de hielo que se “comunicará con una estación base ubicada en Nova-C, y el módulo de aterrizaje comunicará datos a la Tierra. Esta demostración podría allanar el camino para un sistema comercial 4G / LTE para comunicaciones de misión crítica en la superficie lunar. Esto incluye comunicaciones e incluso transmisión de video de alta definición de astronautas a estaciones base, vehículos a estaciones base y más”, escribió Hillary Smith de la NASA.

Los robots perforarán un montón de agujeros, de hasta tres pies de profundidad, para buscar agua. “El avance de este tipo de tecnologías es fundamental para establecer una presencia robusta y a largo plazo en el espacio profundo, incluso en la Luna como parte de las misiones Artemis de la agencia. Simplemente operar y perforar en la dura superficie lunar proporcionará información valiosa a los ingenieros para futuras misiones lunares, como la misión Volatiles Investigating Polar Exploration Rover, o VIPER, que está programada para aterrizar en el Polo Sur lunar a fines de 2023”, agregó Smith.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Los celulares Samsung darán un salto de rapidez en la carga inalámbrica
Celular Samsung

Samsung puede estar dando a sus futuros teléfonos una actualización de carga inalámbrica que ayudará a cargar sus teléfonos mucho más rápido, y viene en forma de un nuevo chip.

En una publicación de blog que se publicó durante la semana pasada, la compañía dijo que el nuevo chip de carga inalámbrica, llamado S2MIW06, es un Circuito Integrado de istración de Energía (PMIC) que ayudará a mejorar la carga inalámbrica al dar a los teléfonos Samsung a hasta 50 W de potencia. El chip S2MIW06 será compatible con los estándares de carga inalámbrica Qi y Qi 2.2, el último de los cuales debutará a finales de este año.

Leer más
La misión Blue Ghost de Firefly Aerospace se lanza a la Luna
Blue Ghost

Un módulo de aterrizaje lunar de Firefly Aerospace fue lanzado esta mañana con una variedad de instrumentos científicos y demostraciones tecnológicas de la NASA. La misión Blue Ghost fue lanzada por un cohete Falcon 9 de SpaceX desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida a la 1:11 a.m. ET de hoy, miércoles 15 de enero.

El objetivo es que la misión realice un aterrizaje suave en la Luna. Si tiene éxito, será el segundo aterrizaje de este tipo por parte de una empresa privada, después del aterrizaje de Intuitive Machines Odyssey el año pasado. Estos dos aterrizajes son parte del programa de Servicios de Carga Útil Lunar Comercial de la NASA, que tiene como objetivo que las empresas entreguen la ciencia de la NASA a la Luna antes de la exploración humana planificada allí para la misión Artemis.

Leer más
El «corte de uñas brillantes» de un astronauta es en realidad la luna
corte unas astronauta luna

Don Pettit está en racha. Apenas unos días después de compartir una impresionante foto de la Tierra, el astronauta estadounidense ha seguido con una foto igualmente impresionante de una luna creciente menguante, o, como dijo Pettit: "un corte de uñas brillante en el cielo".

https://twitter.com/astro_Pettit/status/1875484788167209031?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1875484788167209031%7Ctwgr%5Ebfbcdd121ce1f2fd4d95be41f0d25ffce3f71a5c%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.digitaltrends.com%2Fspace%2Fastronauts-glowing-fingernail-clipping-is-actually-the-moon%2F

Leer más