Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Nobel de física: antes del Big Bang existió otro universo

Antes de la gran explosión, conocida como Big Bang, existió otro universo y aún podemos observar rastros de él, señaló el recién nombrado Premio Nobel de Física, Roger Penrose, durante una entrevista con Austria Presse.

El profesor emérito del Instituto de Matemáticas de la Universidad de Oxford, quien ganó el honor al demostrar la existencia de los agujeros negros, dijo que había encontrado seis puntos “cálidos” en el cielo (que el llama“Puntos Hawking”), informó Yahoo! News.

Recommended Videos

“Los estamos viendo. Estos puntos tienen aproximadamente ocho veces el diámetro de la Luna y son regiones ligeramente calentadas. Hay pruebas bastante satisfactorias de al menos seis de estos puntos”, aseguró desde su casa en Oxford.

Los puntos mencionados llevan el apellido del profesor Stephen Hawking, estrecho compañero de labores de Penrose, quien teorizó que los agujeros negros “filtran” radiación y luego se evaporan por completo.

Sir Roger Penrose junto al fallecido Stephen Hawking. Universidad de Oxford

Sir Roger Penrose es uno de los creadores de lo que se conoce como la Cosmología Cíclica Conforme (CCC), según la cual el universo pasa por diferentes ciclos o eones.

En la entrevista, el profesor Penrose señaló que “el Big Bang no fue el comienzo. Había algo antes del Big Bang y ese algo es lo que tendremos en nuestro futuro. Tenemos un universo que se expande y se expande, y toda la masa se desintegra. Y en esta loca teoría mía, ese futuro remoto se convierte en el Big Bang de otro universo”, aseguró.

La idea es controvertida, aunque muchos científicos creen que el universo opera en un ciclo perpetuo en el que se expande, antes de contraerse en un Big Crunch seguido de un nuevo Big Bang.

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estación Espacial Internacional esquiva un cohete chino abandonado por 20 años
25 años ISS

La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) tuvo que elevar su órbita el miércoles para reducir el riesgo de ser golpeada por un pedazo de basura espacial.

La maniobra se llevó a cabo a las 6:10 p.m. ET disparando los propulsores de la nave espacial Progress 91 acoplada durante 3 minutos y 33 segundos, dijo la NASA en una publicación en su sitio web.

Leer más
James Webb encuentra el exoplaneta más frío jamás descubierto
Exoplaneta frío

El telescopio espacial James Webb ha investigado un exoplaneta que es genial, literalmente. El enorme planeta, que tiene seis veces la masa de Júpiter, es el exoplaneta más frío jamás detectado, con una temperatura promedio de menos 87 grados Celsius o menos 125 grados Fahrenheit.

Eso hace que las temperaturas medias del planeta sean aproximadamente las mismas que la temperatura más baja jamás registrada en la Tierra, en la Antártida, cerca del polo sur, en pleno invierno. Así que si estás buscando un lugar acogedor para visitar durante tus vacaciones, a pesar de que el planeta WD 1856+534 b se encuentra a solo 81 años luz de distancia, no lo recomendaríamos.

Leer más
Una sonda soviética desaparecida de los años 70 se estrellará contra la Tierra la próxima semana
Oceano Atlántico

Una explosión del pasado golpeará la Tierra la próxima semana, cuando una nave espacial soviética fallida hará un reingreso incontrolado a la atmósfera del planeta. Lanzada en 1972, la misión Kosmos 482 estaba destinada a aterrizar en Venus, pero un mal funcionamiento durante su lanzamiento significó que la nave espacial nunca salió de la órbita de la Tierra. Ahora, los astrónomos que han estado rastreando el objeto han calculado que se estrellará contra la Tierra la próxima semana, alrededor del 10 de mayo.

No se sabe exactamente cuándo o dónde caerá el objeto, o exactamente cuánto material sobrevivirá a la caída a través de la atmósfera de la Tierra. Pero los expertos coinciden en que, aunque existe un pequeño riesgo, la gente normal no tiene por qué preocuparse.

Leer más