Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

NASA enviará una sonda donde la humanidad «nunca ha llegado»

La NASA desarrolla una sonda interestelar que podrá viajar más allá de lo que recorrieron las gemelas Voyager, que salieron al espacio interestelar por sobre la heliosfera.

Si bien ambas sondas continúan enviando información relevante, su tecnología es considerada limitada y atrasada.

Recommended Videos

Por lo mismo, la NASA comienza a idear una nueva misión que lleve instrumentos más avanzados y a una distancia mayor.

La misión tiene el nombre tentativo de Interestellar Probe, podría lanzarse a principios de 2030 y tardaría cerca de quince años en alcanzar el límite de la heliosfera.

El viaje sería más rápido que el de las Voyager y su vida útil también será más extensa: se estima que la sonda podrá estar activa durante 50 años o más.

s WD 1856+534.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Esto le permitirá llegar a unas 1,000 unidades astronómicas del Sol (es decir, mil veces la distancia que hay entre la Tierra y nuestra estrella), lo que también se traduce en 150,000 millones de kilómetros, 10 veces más lejos que las Voyager.

“La nave visitará el espacio interestelar local desconocido, donde la humanidad nunca ha llegado”, explica Elena Provornikova, líder de heliofísica de la sonda interestelar del Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Johns Hopkins en Maryland.

“Por primera vez podremos tomar una fotografía de nuestra vasta heliosfera desde el exterior para ver a nuestro hogar en el Sistema Solar”.

Con esta misión, los científicos esperan aprender más acerca de cómo el Sol interactúa con la Vía Láctea. Esto podría “ofrecer pistas sobre cómo otras estrellas de la galaxia interactúan con sus vecindarios interestelares”.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
El rover de Marte de la NASA ha descubierto una roca alienígena
rover curiosity ha descubierto roca alienigena cacao

Mientras que el nuevo rover Perseverance de la NASA generalmente recibe todos los titulares, Curiosity, de 11 años, continúa cruzando la superficie de Marte en busca de descubrimientos interesantes. Y acaba de hacer uno.

Ashley Stroupe, ingeniera de operaciones de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, que supervisa la misión Curiosity, dijo en el sitio web de JPL el mes pasado que el rover se había topado con una roca de 1 pie de ancho que "parece haber venido de otro lugar".

Leer más
Sonda Lucy de la NASA saca foto impresionante de la Tierra y la Luna
sonda lucy nasa foto tierra luna

Una foto impresionante sacó la sonda Lucy de la NASA, donde se ve en un mismo plano la Tierra y la Luna y además se ven imágenes en primer plano.

La nave espacial Lucy se encuentra actualmente en un viaje de seis años a Júpiter para estudiar los asteroides troyanos, dos grupos de cuerpos rocosos que conducen y siguen a Júpiter mientras orbita el Sol.

Leer más
Sonda de la NASA muestra cómo es un amanecer en Marte
sonda nasa muestra amanecer marte

La sonda InSight de la NASA compartió una serie de imágenes que muestran cómo es un amanecer en Marte. Las capturas fueron registradas el 10 de abril por parte de este robot explorador que tiene como fin estudiar el suelo del planeta rojo.

Por supuesto, un amanecer en Marte constituye una experiencia distinta a lo que ocurre en la Tierra, algo que dejó claro en Twitter el equipo técnico a cargo de InSight. “Nunca me cansaré del amanecer en Marte. Cada mañana, ese punto distante sube más alto en el cielo, dándome energía para otra ronda de escuchar los estruendos bajo mis pies”, publicó la cuenta del robot en la red social.

Leer más