Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Febrero rojo: todas las misiones que llegarán a Marte

Febrero de 2021 será inédito en cuanto a exploración espacial. Por primera vez, tres misiones llegarán casi de manera simultánea a Marte para explorar los misterios del planeta rojo.

Se trata de las exploraciones de Hope (Emiratos Árabes Unidos), Tianwen-1 (China) y Perseverance (Estados Unidos), que se intentarán llevar a cabo como las otras 26 –sobre un total de 56– que ya se han realizado.

Recommended Videos

De tener éxito, se sumarán al rover Curiosity y a los satélites Mars Odyssey, Mars Express Orbiter, Mars Reconnaissance Orbiter, Maven, Mars Orbiter y ExoMars TGO, las misiones operativas actualmente.

Estas observaciones son sumamente importantes, ya que ayudarán a recabar más antecedentes para futuras colonias humanas que podrían asentarse en el planeta rojo.

Misión emiratí Hope

NASA

La sonda Al Amal de la misión Hope, de Emiratos Árabes Unidos, llegará a la órbita marciana el 8 de febrero con el objetivo de explorar las estaciones y el clima de Marte

En particular, el propósito de la sonda Al Amal es descifrar por qué el planeta rojo ha perdido su atmósfera. Se espera que los resultados ayuden a los científicos a entender mejor la atmósfera terrestre.

Rover Perseverance

Rover Perseverance de la Nasa
Perseverance llegará a Marte el 18 de febrero de 2021. Nasa

El 18 de febrero está prevista la llegada del rover Perseverance al cráter Jezero, sumándose al trabajo que actualmente desarrolla el vehículo de exploración Curiosity.

Esta misión de la NASA tiene como objetivo estudiar la astrobiología marciana para comprender cómo podrían haber sido las condiciones ambientales en Marte en el pasado.

Perseverance debería recolectar muestras de rocas, minerales y otros materiales de Marte para que una misión posterior los lleve a la Tierra.

Misión china Tianwen-1

National Space Science Center

En algún momento de febrero también se espera que la misión china Tianwen-1, compuesta por un orbitador, un módulo de aterrizaje y un rover, llegue a suelo marciano.

La misión servirá como una demostración de los recursos y la tecnología necesarios para una misión de retorno de muestra de Marte, que se podría llevar a cabo en la década de 2030.

El segundo mes de 2021 estará recargado del planeta favorito de Elon Musk y será muy importante para las exploraciones en tierras marcianas de los próximos años.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
El rover Perseverance encuentra tentadores indicios de posible vida antigua en Marte
perseverance rompe marte record distancia sin asistencia

El rover Perseverance de la NASA fue enviado a Marte con un gran y ambicioso objetivo: ver si la vida podría haber prosperado alguna vez en nuestro planeta vecino. Aunque es poco probable que haya algo vivo en Marte ahora, el planeta alguna vez fue similar a la Tierra, con una atmósfera más espesa y abundante agua en su superficie. Y durante este tiempo, hace miles de millones de años, la vida microbiana podría haber sobrevivido allí. Ahora, Perseverance ha localizado algunos indicios tentadores de posible vida microbiana, aunque es demasiado pronto para que los científicos estén seguros.

El rover ha estado tomando muestras perforando la roca marciana a medida que viaja, y es una muestra reciente de un área llamada Cheyava Falls la que ha despertado interés. La roca, recolectada el 21 de julio, tiene indicios de firmas químicas y estructuras físicas que podrían haber sido formadas por la vida, como la presencia de compuestos orgánicos. Estas moléculas basadas en carbono son los componentes básicos de la vida; sin embargo, también pueden formarse por otros procesos.

Leer más
Para qué está usando IA la NASA en la exploración de Marte
Imagen de la roca del cráter Jezeero perforada por Perseverance.

Los ingenieros espaciales han estado utilizando la IA en los rovers desde hace algún tiempo, de ahí que los exploradores de Marte de hoy en día puedan elegir un lugar de aterrizaje seguro y conducir por una región de forma autónoma. Pero algo que no han podido hacer antes es hacer ciencia ellos mismos, ya que la mayor parte de ese trabajo lo realizan científicos en la Tierra que analizan datos y apuntan el rover hacia los objetivos que quieren investigar.

Ahora, sin embargo, el rover Perseverance de la NASA está dando los primeros pasos hacia la investigación científica autónoma en Marte. El rover ha estado probando una capacidad de IA durante los últimos tres años, lo que le permite buscar e identificar minerales particulares en las rocas de Marte. El sistema funciona utilizando el instrumento PIXL (Instrumento Planetario para la Litoquímica de Rayos X) del rover, un espectrómetro que utiliza la luz para analizar de qué están hechas las rocas. El software, llamado muestreo adaptativo, examina los datos de PIXL e identifica los minerales que deben estudiarse con más detalle.

Leer más
Cuál es la planta terrestre que podría colonizar Marte
Musgo del desierto

La humanidad se prepara para colonizar Marte, bueno algún día, según lo que quieren las grandes potencias económicas de la Tierra y sus agencias espaciales. Y para eso, es necesario no dejar nada al azar, menos el tipo de hábitat que se crearán en el "Planeta Rojo".

El musgo del desierto Syntrichia caninervis es un candidato prometedor para la colonización de Marte por su extrema capacidad para tolerar condiciones letales para la mayoría de formas de vida.

Leer más