Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Humanos han desechado más de 7 mil kilos de basura en Marte

Los humanos sí hemos colonizado Marte, pero no con astronautas, sino que con basura, ya que un nuevo ensayo de The Conversation escrito por el postdoctorado de la Universidad de Virginia Occidental Cagri Kilic, indica que hemos dejado más de 7 mil kilos de desechos en el Planeta Rojo.

De hecho, el rover Curiosity ha encontrado basura, como una especie de fideo que en realidad era parte del mismo explorador.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Según Kilic, los escombros de Marte se originan en tres fuentes principales: hardware desechado, naves espaciales inactivas y naves espaciales estrelladas.

Recommended Videos

Una de las razones por las que quedan tantos escombros es por el método actual de aterrizaje en la superficie del planeta. Para entrar y pasar con seguridad a través de la atmósfera, una nave espacial viene revestida con un escudo térmico desechable y despliega un paracaídas para reducir la velocidad en el tiempo antes de acercarse al suelo. Naturalmente, todas esas cosas se descartan. Incluso los rovers activos dejan trozos de hardware desechado, señala el ensayo, como las ruedas del Curiosity Rover.

Otro de los problemas graves que arrastra esta cantidad de basura en Marte es la dificultad para futuros aterrizajes de sondas o naves espaciales.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Marte tiene «océanos» de agua, pero está en las profundidades del subsuelo
marte oceanos de agua profundidades subsuelo

Uno de los problemas clave para llevar humanos a Marte es encontrar una manera de conseguirles agua. Los científicos saben que hace millones de años, Marte estaba cubierto de océanos, pero el planeta perdió su agua con el tiempo y ahora prácticamente no tiene agua líquida en su superficie. Ahora, sin embargo, los investigadores han identificado lo que creen que podría ser el agua de los océanos en Marte. Solo hay un inconveniente: está en las profundidades del subsuelo.

La investigación utilizó datos del módulo de aterrizaje InSight de la NASA, ahora retirado, que utilizó un sismómetro y otros instrumentos para investigar el interior del planeta. Encontraron evidencia de lo que parece ser un gran depósito subterráneo de agua, suficiente para cubrir todo el planeta en aproximadamente una milla de océano. Pero es inaccesible, ya que se encuentra entre 7 y 13 millas bajo la superficie del planeta. El agua se encuentra entre las grietas en una parte del interior llamada corteza media, que se encuentra debajo de la corteza superior seca que se puede perforar desde la superficie.

Leer más
Revive los «7 minutos de terror» del rover de Marte hace 12 años
revive minutos de terror rover curiosity marte

A la 1:31 a.m. ET del 6 de agosto de 2012, el rover Curiosity de la NASA realizó un aterrizaje espectacular en la superficie de Marte.

Para conmemorar el 12º aniversario, la NASA ha compartido un video (abajo) en el que los del equipo Curiosity hablan sobre cómo lograron la notable hazaña, prestando especial atención a los llamados "siete minutos de terror" durante los momentos finales del descenso.

Leer más
El rover Perseverance encuentra tentadores indicios de posible vida antigua en Marte
perseverance rompe marte record distancia sin asistencia

El rover Perseverance de la NASA fue enviado a Marte con un gran y ambicioso objetivo: ver si la vida podría haber prosperado alguna vez en nuestro planeta vecino. Aunque es poco probable que haya algo vivo en Marte ahora, el planeta alguna vez fue similar a la Tierra, con una atmósfera más espesa y abundante agua en su superficie. Y durante este tiempo, hace miles de millones de años, la vida microbiana podría haber sobrevivido allí. Ahora, Perseverance ha localizado algunos indicios tentadores de posible vida microbiana, aunque es demasiado pronto para que los científicos estén seguros.

El rover ha estado tomando muestras perforando la roca marciana a medida que viaja, y es una muestra reciente de un área llamada Cheyava Falls la que ha despertado interés. La roca, recolectada el 21 de julio, tiene indicios de firmas químicas y estructuras físicas que podrían haber sido formadas por la vida, como la presencia de compuestos orgánicos. Estas moléculas basadas en carbono son los componentes básicos de la vida; sin embargo, también pueden formarse por otros procesos.

Leer más