Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

de la NASA no cree que estemos solos en el universo

Luego de leer el informe ovni publicado por el Pentágono a petición del Congreso de Estados Unidos, el de la NASA, Bill Nelson, afirmó que no cree que “estemos solos” en el universo.

El funcionario además agregó que el lanzamiento de un nuevo telescopio a finales de este año ayudaría a encontrar más planetas que podrían albergar vida extraterrestre inteligente.

Recommended Videos

El informe presentado el 24 de junio recopila varios casos de fenómenos aéreos no identificados (FANI) registrados por pilotos de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

Sin embargo, el documento señala que hay más de 140 avistamientos que no se pueden clasificar y carecen de una explicación.

“Sí, he visto el informe clasificado. Dice básicamente lo que pensamos. No sabemos la respuesta a lo que vieron esos pilotos de la Marina, saben que vieron algo, lo rastrearon, fijaron su radar en él, lo siguieron, se movía rápidamente de repente de un lugar a otro”, dijo Nelson.

“Y lo que el informe nos dice que es público, es que ha habido más de 140 de estos avistamientos. Así que, naturalmente, lo que pido a nuestros científicos es que vean si hay algún tipo de explicación, desde un punto de vista científico, y estoy esperando su informe”.

“Hay algo allí”

El de la NASA afirmó que había hablado con los pilotos que reportaron los avistamientos luego de una sesión informativa sobre este tema en la Cámara Alta del Congreso.

“Hablé con los pilotos de la Marina, cuando nos informaron en el Comité de Servicios Armados del Senado, y mi sensación es que claramente hay algo allí. Puede que no sea necesariamente un extraterrestre, pero si se trata de una tecnología que tienen algunos de nuestros adversarios, será mejor que nos preocupemos”.

De cualquier manera, Nelson piensa que es difícil que se trate de alguna potencia enemiga, y señaló que la tecnología presenciada en los avistamientos podría venir de algún otro lugar del universo.

“No lo creemos [que sea un adversario], pero cuando se trata del universo, recuerden que el universo es tan grande; tenemos un programa en la NASA llamado Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre. Pero hasta ahora, no tenemos ninguna comunicación de recepción de algo que sea inteligente”.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Para qué está usando IA la NASA en la exploración de Marte
Imagen de la roca del cráter Jezeero perforada por Perseverance.

Los ingenieros espaciales han estado utilizando la IA en los rovers desde hace algún tiempo, de ahí que los exploradores de Marte de hoy en día puedan elegir un lugar de aterrizaje seguro y conducir por una región de forma autónoma. Pero algo que no han podido hacer antes es hacer ciencia ellos mismos, ya que la mayor parte de ese trabajo lo realizan científicos en la Tierra que analizan datos y apuntan el rover hacia los objetivos que quieren investigar.

Ahora, sin embargo, el rover Perseverance de la NASA está dando los primeros pasos hacia la investigación científica autónoma en Marte. El rover ha estado probando una capacidad de IA durante los últimos tres años, lo que le permite buscar e identificar minerales particulares en las rocas de Marte. El sistema funciona utilizando el instrumento PIXL (Instrumento Planetario para la Litoquímica de Rayos X) del rover, un espectrómetro que utiliza la luz para analizar de qué están hechas las rocas. El software, llamado muestreo adaptativo, examina los datos de PIXL e identifica los minerales que deben estudiarse con más detalle.

Leer más
La NASA quiere hacer casas de hongos en Marte
Casa Hongo

Ladrillos producidos con micelio, desechos de jardín y astillas de madera como parte del proyecto de micoarquitectura. Materiales similares podrían usarse para construir hábitats en la Luna o Marte. NASA
Cuando los futuros astronautas partan hacia la Luna o Marte, necesitarán algún refugio. Y aunque se podría imaginar que las ciudades de otros planetas están hechas de acero, o vidrio, o algún compuesto de fibra de carbono de alta tecnología, la NASA tiene otras ideas. La agencia está financiando la investigación sobre el cultivo de sus propios hábitats a partir de hongos.

Por muy descabellada que suene la idea, tiene mucho sentido práctico. Llevar cualquier cosa al espacio es difícil y costoso, y transportar grandes cantidades de materiales de construcción en un cohete no es factible. Por lo tanto, las agencias espaciales están cada vez más interesadas en utilizar enfoques que utilicen materiales que estén fácilmente disponibles, como la construcción de estructuras a partir del material de regolito polvoriento que cubre la superficie de Marte, o que involucren materiales muy ligeros, como hábitats inflables.

Leer más
La falsa alarma de socorro que emitió la NASA para la Estación Espacial
Ambulancia rumbo a la Estación Espacial Internacional

Una extraña situación vivió la NASA este miércoles a las 6:32 PM;, ya que de manera accidental lanzó una alarma de socorro para la Estación Espacial Internacional.

¿De qué se trataba el SOS?: NASA indicó falsamente que un astronauta de la ISS estaba experimentando una enfermedad por descompresión (EDC), una afección potencialmente mortal, antes de una caminata espacial programada.

Leer más