Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Inhóspito y fascinante: cómo la literatura ha retratado a Marte

La comunidad científica y el público en general han vuelto a manifestar interés por Perseverance de la NASA y los planes de la agencia espacial de construir en su superficie una colonia con humanos.

Lo cierto es que el planeta rojo siempre ha fascinado a la humanidad y esto se ha manifestado a lo largo de la literatura. Estos son algunos de los textos fundamentales.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La guerra de los mundos

Si bien las referencias a Marte se remontan a griegos, chinos y babilonios, fue en el libro La guerra de los mundos donde este tema cobró relevancia.

Recommended Videos

El libro de H. G. Wells de 1898 muestra cómo los marcianos (es decir, habitantes de Marte) invaden la Tierra, convirtiendo a Londres en una especie de colonia.

El escritor presenta a los marcianos como técnicamente superiores a los humanos, sin embargo, terminan siendo destruidos por una epidemia de microorganismos. Es considerado un libro fundamental de la ciencia ficción y ha dado origen a una serie de adaptaciones.

Crónicas marcianas

En el libro de Ray Bradbury, uno de los maestros del género, le corresponde a los humanos abandonar la Tierra para buscar la colonización de Marte.

Lo realizan en sucesivas oleadas mediante unos característicos cohetes plateados. Sin embargo, sus ansias colonizadoras terminan por diezmar la población marciana que se organizará frente a la invasión de los humanos.

El libro aborda de manera magistral problemáticas propias de la humanidad como la guerra, el racismo y el impulso autodestructivo.

Marte rojo

La trilogía iniciada en 1993 por Kim Stanley Robinson se construye en torno al lema: “Si el hombre no se puede adaptar a Marte, hay que adaptar Marte al hombre”.

El libro narra la historia de los cien primeros colonos en llegar al Planeta Rojo, cincuenta hombres y cincuenta mujeres que realizan el viaje en el año 2026.

La historia está contada como un relato de algunos de estos colonos y deja ver las reflexiones e inquietudes en torno a una odisea de este tipo.

El libro también presenta algunos interesantes dispositivos que, si bien no han sido construidos por los humanos, sí pueden materializarse en un futuro próximo; uno de estos es el ascensor espacial.

Además de Marte rojo, la trilogía de Kim Stanley Robinson se completa con Marte verde (1994) y Marte azul (1996).

Marte siempre ha despertado interés, ya sea desde el punto de vista de sus eventuales habitantes, los marcianos, o como una manera de imaginar una posible colonización sobre su superficie.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Estación Espacial Internacional esquiva un cohete chino abandonado por 20 años
25 años ISS

La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) tuvo que elevar su órbita el miércoles para reducir el riesgo de ser golpeada por un pedazo de basura espacial.

La maniobra se llevó a cabo a las 6:10 p.m. ET disparando los propulsores de la nave espacial Progress 91 acoplada durante 3 minutos y 33 segundos, dijo la NASA en una publicación en su sitio web.

Leer más
James Webb encuentra el exoplaneta más frío jamás descubierto
Exoplaneta frío

El telescopio espacial James Webb ha investigado un exoplaneta que es genial, literalmente. El enorme planeta, que tiene seis veces la masa de Júpiter, es el exoplaneta más frío jamás detectado, con una temperatura promedio de menos 87 grados Celsius o menos 125 grados Fahrenheit.

Eso hace que las temperaturas medias del planeta sean aproximadamente las mismas que la temperatura más baja jamás registrada en la Tierra, en la Antártida, cerca del polo sur, en pleno invierno. Así que si estás buscando un lugar acogedor para visitar durante tus vacaciones, a pesar de que el planeta WD 1856+534 b se encuentra a solo 81 años luz de distancia, no lo recomendaríamos.

Leer más
Una sonda soviética desaparecida de los años 70 se estrellará contra la Tierra la próxima semana
Oceano Atlántico

Una explosión del pasado golpeará la Tierra la próxima semana, cuando una nave espacial soviética fallida hará un reingreso incontrolado a la atmósfera del planeta. Lanzada en 1972, la misión Kosmos 482 estaba destinada a aterrizar en Venus, pero un mal funcionamiento durante su lanzamiento significó que la nave espacial nunca salió de la órbita de la Tierra. Ahora, los astrónomos que han estado rastreando el objeto han calculado que se estrellará contra la Tierra la próxima semana, alrededor del 10 de mayo.

No se sabe exactamente cuándo o dónde caerá el objeto, o exactamente cuánto material sobrevivirá a la caída a través de la atmósfera de la Tierra. Pero los expertos coinciden en que, aunque existe un pequeño riesgo, la gente normal no tiene por qué preocuparse.

Leer más