Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Ingenieros del MIT crean una nave para recorrer la Luna

Una de las principales dificultades para que una tabla tipo Back to the Future— pueda existir tiene que ver con las propiedades de la Tierra. Fuera de la ficción de las películas de los ochenta, la realidad dice que la gravedad del planeta hace que un aparato como tal sea imposible.

Pero en la Luna la historia podría ser diferente. Por ello, un grupo de científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts diseñó un pequeño vehículo flotante, con forma de platillo volador, que aprovecha la falta de atmósfera en la Luna para levitar.

Recommended Videos

Esa carencia hace que la superficie del satélite esté muy expuesta a los rayos del Sol, lo que a su vez “carga” el suelo. Por lo tanto, un material con la carga electromagnética correcta y la masa suficiente bien podría ser repelido desde el suelo y mantenerse suspendido sin caer a una altura no mayor a un centímetro.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El diseño creado por los investigadores del MIT es potenciado por un sistema con pequeños propulsores de iones, que no solo generan la carga necesaria para que el vehículo flote, sino que además complementan la carga natural presente sobre la superficie; de otra manera, suspender la nave sería imposible. Pero pese a ello, una de las ventajas de este esquema es que el consumo de energía del vehículo flotante sería muy bajo.

Sin embargo, por ahora esta suerte de nave es poco más que un concepto. Las primeras pruebas se han realizado en entornos simulados dentro de un laboratorio, tanto en vehículos de tamaño real como en maquetas más pequeñas que flotan sobre una mano. Según los científicos, la prueba de fuego para conocer la factibilidad de algo así se tiene que ejecutar en el espacio.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
China propone una fórmula para producir agua masivamente en la Luna
La imagen muestra a la Luna vista desde la Tierra.

La posibilidad de instalar de manera permanente alguna base con presencia humana en la Luna podría estar ganando su primer punto a favor, ya que China ha mostrado los primeros resultados de estudios para la producción masiva de agua en el satélite natural de la Tierra.

El equipo del profesor WANG Junqiang en el Instituto de Tecnología e Ingeniería de Materiales de Ningbo (NIMTE) de la Academia China de Ciencias (CAS) ha desarrollado recientemente un nuevo método de producción masiva de agua a través de la reacción entre el regolito lunar y el hidrógeno endógeno.

Leer más
Hay una cueva en la luna donde los astronautas podrían vivir
cueva luna donde astronautas podrian vivir en la

NASA
Llevar a los humanos al espacio ya es bastante difícil, pero hacer que permanezcan en otro cuerpo durante un período de tiempo prolongado es aún más difícil. Cuando los astronautas visitaron la Luna en las misiones Apolo, vivieron en sus naves espaciales durante los pocos días de sus misiones. Pero en el futuro, la NASA quiere enviar astronautas a visitar lugares como la Luna o Marte durante más tiempo, por períodos de semanas o incluso meses. Eso significa que necesitarán un hábitat doméstico de algún tipo para vivir, realizar investigaciones y tal vez incluso cultivar.

Algunas sugerencias sobre cómo construir hábitats ligeros que sean más fáciles de transportar incluyen la creación de hábitats inflables o incluso el cultivo de hábitats a partir de hongos. Pero la opción más eficiente podría ser que los astronautas encuentren lugares que ya existen donde puedan quedarse. Esa es la esperanza de la investigación de los tubos de lava, cuevas subterráneas que se encuentran tanto en la Luna como en Marte y que fueron creadas por el movimiento de la lava hace mucho tiempo.

Leer más
Los Lego hechos con polvo de meteorito para construir en la Luna
Ladrillos de LEGO

Una verdadera inspiración está dándole Lego a los futuros constructores e ingenieros de NASA, para recolectar información sobre qué tipo de materiales usar para fabricar en la Luna.

Esto porque los científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) han recurrido a un meteorito de 4.500 millones de años de antigüedad para imprimir ladrillos en 3D. Y estos elementos parecidos a ladrillos LEGO son parte de un proyecto épico para diseñar (y pronto construir) plataformas de lanzamiento y refugios para astronautas en la Luna. Refugios para astronautas.

Leer más