Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Físico de Harvard muestra los que dice son los primeros restos alienígenas rescatados en el océano

El físico israelí de Harvard, Avi Loeb, se ha hecho famoso por sugerir por ejemplo que el universo fue creado en un laboratorio, o que existen restos alienígenas que encontró en el Océano Pacífico.

Justamente parte de esos fragmentos es lo que presentó como evidencia estos días.

Recommended Videos

Los restos provienen de un objeto parecido a un meteorito que se estrelló frente a la costa de Papúa Nueva Guinea en 2014, que el profesor Loeb no descarta que puedan haber sido fragmentos de una nave alienígena.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El equipo encontró alrededor de 700 pequeñas esferas metálicas durante la expedición, y las 57 analizadas contienen composiciones que no coinciden con ninguna aleación natural o artificial.

Los hallazgos aún no responden si las esferas son de origen artificial o natural, lo que el profesor Loeb dijo que es la siguiente pregunta que su investigación pretende responder.

Provienen del llamado por ahora meteoro IM1, que se había estrellado hace casi una década. También conocido como CNEOS1 2014-01-08, el objeto tenía un diámetro estimado de 1.5 pies, una masa de 1,014 libras y una velocidad previa al impacto de 37.3 millas por segundo.

«Este es un descubrimiento histórico porque representa la primera vez que los humanos ponen su mano sobre materiales de un objeto grande que llegó a la Tierra desde fuera del sistema solar», dijo el martes el profesor Loeb.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Loeb y su equipo publicaron su estudio sobre los hallazgos, que aún no ha sido revisado por pares.

Afirma que los fragmentos, conocidos como esférulas, parecían estar anidados, lo que sugiere que las gotas líquidas engullieron a las más pequeñas que se solidificaron antes.

Y las texturas en las superficies de los objetos redondos apuntan a un enfriamiento rápido.

El análisis de los fragmentos mostró que son ricos en berilio, lantano y uranio, junto con un bajo contenido de elementos que se unen al hierro, como el renio, uno de los elementos más raros que se encuentran en la Tierra.

Si bien los elementos se encuentran en la Tierra, el profesor Loeb explicó que los patrones no coinciden con las aleaciones que se encuentran en nuestro planeta, la luna, Marte u otros meteoritos naturales en el sistema solar.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«El patrón de abundancia de BeLaU encontrado en las esférulas de IM1 podría haberse originado a partir de un océano de magma planetario altamente diferenciado», se lee en el estudio.

El documento continúa explicando que los patrones de elementos difieren de los cuerpos de nuestro sistema solar, incluida la corteza continental superior de la Tierra.

El profesor Loeb también teoriza que debido a que la combinación de BeLaU tiene una «sobreabundancia de elementos pesados», los fragmentos podrían haber sido expulsados de supernovas o fusiones de estrellas de neutrones.

Sin embargo, no todos están contentos con el impacto mediático del profesor Loeb.

Steve Desch, astrofísico de la Universidad Estatal de Arizona, dijo a The New York Times: «La gente está harta de escuchar sobre las afirmaciones salvajes de Avi Loeb.

«Está contaminando la buena ciencia, mezclando la buena ciencia que hacemos con este sensacionalismo ridículo y absorbiendo todo el oxígeno de la habitación».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Estación Espacial Internacional esquiva un cohete chino abandonado por 20 años
25 años ISS

La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) tuvo que elevar su órbita el miércoles para reducir el riesgo de ser golpeada por un pedazo de basura espacial.

La maniobra se llevó a cabo a las 6:10 p.m. ET disparando los propulsores de la nave espacial Progress 91 acoplada durante 3 minutos y 33 segundos, dijo la NASA en una publicación en su sitio web.

Leer más
James Webb encuentra el exoplaneta más frío jamás descubierto
Exoplaneta frío

El telescopio espacial James Webb ha investigado un exoplaneta que es genial, literalmente. El enorme planeta, que tiene seis veces la masa de Júpiter, es el exoplaneta más frío jamás detectado, con una temperatura promedio de menos 87 grados Celsius o menos 125 grados Fahrenheit.

Eso hace que las temperaturas medias del planeta sean aproximadamente las mismas que la temperatura más baja jamás registrada en la Tierra, en la Antártida, cerca del polo sur, en pleno invierno. Así que si estás buscando un lugar acogedor para visitar durante tus vacaciones, a pesar de que el planeta WD 1856+534 b se encuentra a solo 81 años luz de distancia, no lo recomendaríamos.

Leer más
Una sonda soviética desaparecida de los años 70 se estrellará contra la Tierra la próxima semana
Oceano Atlántico

Una explosión del pasado golpeará la Tierra la próxima semana, cuando una nave espacial soviética fallida hará un reingreso incontrolado a la atmósfera del planeta. Lanzada en 1972, la misión Kosmos 482 estaba destinada a aterrizar en Venus, pero un mal funcionamiento durante su lanzamiento significó que la nave espacial nunca salió de la órbita de la Tierra. Ahora, los astrónomos que han estado rastreando el objeto han calculado que se estrellará contra la Tierra la próxima semana, alrededor del 10 de mayo.

No se sabe exactamente cuándo o dónde caerá el objeto, o exactamente cuánto material sobrevivirá a la caída a través de la atmósfera de la Tierra. Pero los expertos coinciden en que, aunque existe un pequeño riesgo, la gente normal no tiene por qué preocuparse.

Leer más