Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Esta aplicación te permite “estar” en Marte con Perseverance

A través de una transmisión histórica (y por primera vez en español), todos pudimos apreciar la llegada del rover Perseverance a la superficie de Marte.

Una vez allí, el vehículo de exploración comenzó a enviar imágenes del planeta rojo, gracias a las cuales fuimos capaces de ver cómo luce el vecino de la Tierra, aunque esta no es la única forma de seguir los pormenores de la misión.

Recommended Videos

Una original aplicación de realidad aumentada permite a los s seguir al rover de la NASA, ya que transporta a la persona a través de las distintas etapas de la misión de una manera interactiva.

Esto incluye el lanzamiento, el amartizaje y la exploración de la superficie marciana.

La imagen muestra la aplicación Mission to Mars.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La aplicación Mission to Mars ha sido creada por el desarrollador polaco Immersion para el canal de ciencia y cultura Smithsonian Channel, y utiliza datos e imágenes de la NASA.

“El trabajo sobre el concepto comenzó en septiembre, lo que nos dio muy poco tiempo teniendo en cuenta el reto que aceptamos emprender”, señaló Bartosz Roslonski, miembro de la junta directiva de Immersion.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La app, que puedes descargar de forma gratuita en Google Play y AppStore, presenta además una visión de una futura colonización humana en el Planeta Rojo.

Por último, y para divertirse, los s pueden “hacer aparecer” el rover Perseverance en el lugar que ellos quieran, para ver, por ejemplo, cómo luciría el vehículo espacial estacionado afuera de su casa.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Sin duda, una forma didáctica y entretenida de seguir la histórica aventura del Perseverance en la superficie de Marte.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
El rover Perseverance encuentra tentadores indicios de posible vida antigua en Marte
perseverance rompe marte record distancia sin asistencia

El rover Perseverance de la NASA fue enviado a Marte con un gran y ambicioso objetivo: ver si la vida podría haber prosperado alguna vez en nuestro planeta vecino. Aunque es poco probable que haya algo vivo en Marte ahora, el planeta alguna vez fue similar a la Tierra, con una atmósfera más espesa y abundante agua en su superficie. Y durante este tiempo, hace miles de millones de años, la vida microbiana podría haber sobrevivido allí. Ahora, Perseverance ha localizado algunos indicios tentadores de posible vida microbiana, aunque es demasiado pronto para que los científicos estén seguros.

El rover ha estado tomando muestras perforando la roca marciana a medida que viaja, y es una muestra reciente de un área llamada Cheyava Falls la que ha despertado interés. La roca, recolectada el 21 de julio, tiene indicios de firmas químicas y estructuras físicas que podrían haber sido formadas por la vida, como la presencia de compuestos orgánicos. Estas moléculas basadas en carbono son los componentes básicos de la vida; sin embargo, también pueden formarse por otros procesos.

Leer más
Para qué está usando IA la NASA en la exploración de Marte
Imagen de la roca del cráter Jezeero perforada por Perseverance.

Los ingenieros espaciales han estado utilizando la IA en los rovers desde hace algún tiempo, de ahí que los exploradores de Marte de hoy en día puedan elegir un lugar de aterrizaje seguro y conducir por una región de forma autónoma. Pero algo que no han podido hacer antes es hacer ciencia ellos mismos, ya que la mayor parte de ese trabajo lo realizan científicos en la Tierra que analizan datos y apuntan el rover hacia los objetivos que quieren investigar.

Ahora, sin embargo, el rover Perseverance de la NASA está dando los primeros pasos hacia la investigación científica autónoma en Marte. El rover ha estado probando una capacidad de IA durante los últimos tres años, lo que le permite buscar e identificar minerales particulares en las rocas de Marte. El sistema funciona utilizando el instrumento PIXL (Instrumento Planetario para la Litoquímica de Rayos X) del rover, un espectrómetro que utiliza la luz para analizar de qué están hechas las rocas. El software, llamado muestreo adaptativo, examina los datos de PIXL e identifica los minerales que deben estudiarse con más detalle.

Leer más
¿El rover Perseverance encontró un hongo en la superficie de Marte?
rover perseverance encontro hongo marte

Es una fotografía de 2022, pero recién ahora la NASA la está explicando en detalle, una imagen del rover Perseverance que muestra una especie de hongo floreciendo en el desértico cráter Jezero de Marte.

La roca estaba en un área que el rover exploró llamada Hogwallow Flats. Muchos aspectos de Hogwallow Flats lo diferencian del resto de las rocas de Jezero: era de grano muy fino en comparación con otras unidades, contenía una mayor proporción de sales de sulfato y tenía características interesantes de roca como el "hongo" en su interior.

Leer más