Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Así fue el arriesgado descenso de OSIRIS-REx sobre el asteroide Bennu

Fue una maniobra tan singular como arriesgada, que afortunadamente pudimos seguir en vivo a través de internet.

Este martes 20 de octubre, la nave OSIRIS-REx de la NASA descendió sobre el asteroide Bennu, que actualmente se halla a más de 300 millones de kilómetros de la Tierra.

Recommended Videos

La misión tenía como fin recolectar muestras del asteroide, el cual puede llegar a ser una amenaza para la Tierra durante el próximo siglo, según los astrónomos.

De hecho, se cree que tiene una probabilidad de uno entre 2,700 de impactar a la Tierra durante uno de sus acercamientos para fines del próximo siglo.

La recolección también pretendía encontrar más información sobre Bennu, el cual es considerado una reliquia del Sistema Solar, y puede arrojar datos sobre los precursores moleculares de la vida en nuestro planeta.

Por lo mismo se trató de una misión trascendental la cual se pudo observar a través del sitio oficial Asteroid Mission, pasadas las 18 horas del martes en Estados Unidos.

Difícil descenso

OSIRIS-Rex encendió sus propulsores para salir de la órbita alrededor de Bennu. Luego extendió el hombro, después el codo y la muñeca de su brazo de muestreo que tiene una extensión de 3.35 metros.

Esta herramienta se conoce como Mecanismo de Adquisición de Muestras Touch and Go (TAGSAM).

Así, la sonda espacial atravesó el asteroide mientras bajaba cerca de 805 metros hacia la superficie.

El descenso duró cuatro horas. Luego la nave ejecutó las maniobras que le permitieron apuntar con precisión al sitio donde se llevarían a cabo la toma de muestras, conocido como Nightingale.

Este es uno de los pocos lugares relativamente despejados del asteroide que no cuenta con tantas rocas en su superficie.

La idea de los encargados de la misión era recolectar entre 60 gramos y un kilo de roca.

Luego de apenas unos segundos de o, los sensores en OSIRIS-Rex informaron a los controladores que todas las secuencias de muestreo se habían completado con éxito y que la nave ya se había alejado de Bennu, como estaba previsto.

The back-away burn is complete 🛑✅ I'm now moving to a safe distance away from Bennu. pic.twitter.com/bXk2ufSneS

— NASA's OSIRIS-REx (@OSIRISREx) October 20, 2020

«Esta fue una hazaña increíble, y hoy hemos avanzado tanto en la ciencia como en la ingeniería y nuestras perspectivas de futuras misiones para estudiar a estos misteriosos narradores antiguos del sistema solar», señaló Thomas Zurbuchen, asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la Nasa.

Ahora corresponde analizar las muestras recolectadas. Si son suficientes y adecuadas, la nave podrá empaquetarla para regresar con ella a la Tierra en 2023.

De lo contrario, habrá que programar otra maniobra de descenso.

* Actualizada con éxito de la misión

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Estación Espacial Internacional esquiva un cohete chino abandonado por 20 años
25 años ISS

La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) tuvo que elevar su órbita el miércoles para reducir el riesgo de ser golpeada por un pedazo de basura espacial.

La maniobra se llevó a cabo a las 6:10 p.m. ET disparando los propulsores de la nave espacial Progress 91 acoplada durante 3 minutos y 33 segundos, dijo la NASA en una publicación en su sitio web.

Leer más
James Webb encuentra el exoplaneta más frío jamás descubierto
Exoplaneta frío

El telescopio espacial James Webb ha investigado un exoplaneta que es genial, literalmente. El enorme planeta, que tiene seis veces la masa de Júpiter, es el exoplaneta más frío jamás detectado, con una temperatura promedio de menos 87 grados Celsius o menos 125 grados Fahrenheit.

Eso hace que las temperaturas medias del planeta sean aproximadamente las mismas que la temperatura más baja jamás registrada en la Tierra, en la Antártida, cerca del polo sur, en pleno invierno. Así que si estás buscando un lugar acogedor para visitar durante tus vacaciones, a pesar de que el planeta WD 1856+534 b se encuentra a solo 81 años luz de distancia, no lo recomendaríamos.

Leer más
Una sonda soviética desaparecida de los años 70 se estrellará contra la Tierra la próxima semana
Oceano Atlántico

Una explosión del pasado golpeará la Tierra la próxima semana, cuando una nave espacial soviética fallida hará un reingreso incontrolado a la atmósfera del planeta. Lanzada en 1972, la misión Kosmos 482 estaba destinada a aterrizar en Venus, pero un mal funcionamiento durante su lanzamiento significó que la nave espacial nunca salió de la órbita de la Tierra. Ahora, los astrónomos que han estado rastreando el objeto han calculado que se estrellará contra la Tierra la próxima semana, alrededor del 10 de mayo.

No se sabe exactamente cuándo o dónde caerá el objeto, o exactamente cuánto material sobrevivirá a la caída a través de la atmósfera de la Tierra. Pero los expertos coinciden en que, aunque existe un pequeño riesgo, la gente normal no tiene por qué preocuparse.

Leer más