Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Cómo el código abierto propició el vuelo de Ingenuity en Marte

Silenciosa, pero trascendental. Así fue la colaboración que la comunidad global de código abierto desplegó para el primer vuelo exitoso del helicóptero Ingenuity de la NASA en Marte.

Según datos de la plataforma GitHub, más de 12,000 desarrolladores de 59 repositorios contribuyeron a la creación del software detrás de Ingenuity mediante código abierto.

Recommended Videos

Este 19 de abril, el helicóptero Ingenuity se elevó durante 39 segundos en la atmósfera de Marte, con lo que se transformó en el primer aparato en realizar un vuelo en otro planeta, uno de los mayores éxitos en la historia de la NASA.

La plataforma precisó que, tal como ocurrió con la primera imagen de un agujero negro, la mayoría de los desarrolladores no son conscientes de su contribución, por lo que decidió “hacer visible lo invisible”.

Primer vuelo de Ingenuity
El helicóptero Ingenuity capturó su propia sombra mientras volaba sobre la superficie de Marte. JPL/NASA

De esta forma, los más de 12,000 desarrolladores que contribuyeron a las versiones específicas de los proyectos y bibliotecas de código abierto utilizados por Ingenuity comenzarán a recibir la insignia de “Mars 2020 Helicopter Mission” en su perfil de GitHub.

“Muchas de las personas que obtienen una insignia probablemente no tienen idea de que su software se está utilizando para volar un helicóptero en otro planeta. Queríamos asegurarnos de que todos fueran reconocidos por sus contribuciones a este increíble logro humano”, afirmó Martin Woodward, director sénior de relaciones con desarrolladores de GitHub.

Contribuciones clave

Insignia de Github para desarrolladores que contribuyeron en Ingenuity
Así luce la insignia de Github para desarrolladores que contribuyeron en Ingenuity. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Entre los 59 repositorios utilizados por el equipo del Laboratorio de Propulsión a Chorros (JPL) de la NASA se encuentran SciPy, F Prime (F’) y Linux, entre otros.

Por ejemplo, Ingenuity ejecuta una distribución de Linux integrada en su computadora de navegación.

En tanto, el ecosistema Python jugó un papel clave en todo, desde el control terrestre hasta el modelado de vuelo y el procesamiento de datos.

Gran parte del software está escrito en C ++, ya que se utilizó el marco de control de vuelo de código abierto F Prime (F’), desarrollado en 2013 por el JPL.

La idea de F’ fue crear un marco de software reutilizable para una variedad de proyectos de vuelos espaciales que pudieran adaptarse a cualquier hardware, propósito o destino.

El listado completo de repositorios, que se construyó sobre la base de la información recopilada por el JPL, se puede consultar en este enlace.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Un podcast revivió una teoría disparatada de científico de Harvard: civilización en Marte fue aniquilada por una guerra nuclear
Cara en Marte

Parece una película de ciencia ficción o más bien es un guion en potencia para cualquier serie de fantasía, una guerra nuclear ocurriendo en Marte, donde las civilizaciones Cydonians y Utopians son aniquiladas en un ataque nuclear de proporciones por otra raza alienígena, lo que habría dejado inhabitable un planeta que tenía vida y otras condiciones ambientales.

Sin embargo, esta historia revivió en el podcast de Danny Jones, que tiene más de un millón de suscriptores, donde el invitado Jason Reza Jorjani, doctor en filosofía y escritor de ciencia ficción, entregó la teoría del científico de Harvard, el Dr. John Brandenburg, quien cree que este evento catastrófico realmente sucedió.

Leer más
Esta piedra encontrada en Marte es distinta a todo lo visto antes
Rover perseverance pieda

El rover Mars Perseverance de la NASA adquirió esta imagen de su 26ª muestra de roca recolectada, llamada "Silver Mountain", utilizando su cámara del sistema de almacenamiento en caché de muestras a bordo, ubicada dentro de la parte inferior del rover. La cámara mira directamente hacia la parte superior de un tubo de muestra para tomar imágenes en primer plano del material muestreado y del tubo antes del sellado y almacenamiento. NASA/JPL-Caltech

La NASA se está entusiasmando con una roca especial que su rover Perseverance acaba de recoger de la superficie de Marte.
"Esta muestra es un tesoro único", dijo la agencia espacial, refiriéndose a una roca conocida por ser abundante en piroxeno bajo en calcio (L). Esto lo convierte en una de las muestras más fascinantes de la misión hasta la fecha, ya que se tomó desde el único sitio a lo largo de la ruta planificada donde se identificó esta área de piroxeno bajo en calcio desde la órbita.
Una publicación en la cuenta X de Perseverance describió la muestra, llamada Silver Mountain por la NASA, como "diferente a todo lo que hemos visto antes", y agregó que ha sellado el núcleo de roca en un tubo de muestra que será transportado a la Tierra para su análisis en una fecha posterior.

Leer más
Imagen del módulo de aterrizaje InSight retirado en Marte
imagen modulo aterrizaje insight marte

El módulo de aterrizaje Insight de la NASA pasó cuatro años en la superficie de Marte, descubriendo secretos del interior del planeta, pero finalmente sucumbió a la más marciana de las amenazas ambientales: el polvo. Marte tiene tormentas de polvo periódicas que pueden provocar grandes eventos globales, levantando polvo en el aire y luego arrojándolo sobre todo lo que esté a la vista, incluidos los es solares. Después de años de acumulación, finalmente el polvo era tan espeso que los es solares de Insight ya no podían generar suficiente energía para mantenerlo operativo, y la misión llegó oficialmente a su fin en diciembre de 2022.

Sin embargo, ese no fue el final de la historia para InSight, ya que todavía se usa para la ciencia hasta el día de hoy, aunque indirectamente. Recientemente, el Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) echó un vistazo a InSight desde la órbita, capturando los polvorientos alrededores del módulo de aterrizaje y mostrando cómo se había acumulado aún más polvo en él.
El módulo de aterrizaje retirado InSight de la NASA en Marte (centro) fue capturado en esta imagen tomada por el Mars Reconnaissance Orbiter de la agencia utilizando su cámara High-Resolution Imagine Science Experiment (HiRISE) el 23 de octubre de 2024. NASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona
Esta imagen fue tomada el 23 de octubre de este año utilizando la cámara HiRISE (High-Resolution Imaging Science Experiment) de MRO. Los investigadores de la NASA querían obtener una última imagen de InSight, despedirse y ver cómo había cambiado su entorno en los últimos dos años.

Leer más