Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

La fotografía histórica de la última misión tripulada a la Luna

Impulsados por el cohete Luna.

Los tripulantes de la misión Apolo 17 de la NASA viajaron probablemente sin tener conciencia de que serían los últimos humanos en pisar el satélite durante los próximos 50 años.

Recommended Videos

Fue exactamente a las 19:54 UCT del 11 de diciembre –cuatro días después del lanzamiento- cuando Schmitt , secundado por Cernan, desembarcaron en la Luna. El tercer tripulante, Evans, permaneció en la cápsula Apolo.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Era el inicio de la decimoctava misión del programa Apolo de la NASA y la sexta que alunizaba con tripulantes a bordo. Una que rompería una serie de récords de duración, distancia recorrida y de estudios realizados, entre otros.

Una fotografía histórica

Sin embargo, más allá de los hitos, la misión Apolo 17 también permitió capturar una de las imágenes más reproducidas en la historia de la humanidad.

La imagen fue tomada con una cámara Hasselblad el 7 de diciembre de 1972 desde la nave Apolo 17 a una distancia de unos 29,000 kilómetros (18,000 millas terrestres) de la Tierra.

Aunque la NASA atribuye la imagen a toda la tripulación del Apolo 17,  algunas pruebas sostienen que Schmitt fue el verdadero autor.

Quien haya sido, desde entonces ningún humano ha estado tan lejos de la Tierra, por lo que todos los registros posteriores corresponden al trabajo de los satélites.

Denominada por la NASA como La Canica Azul (The Blue Marble) desde 2012, se trata de uno de los pocos registros gráficos que muestran la Tierra completamente iluminada, ya que los astronautas tenían el Sol detrás.

Apolo 17 y fotografía más reproducida de la Tierra
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Por lo mismo, se ha transformado en un símbolo del movimiento ambiental e incluso ha sido propuesta como una bandera no oficial de la Tierra.

La fotografía se extiende desde la costa el mar Mediterráneo hasta la Antártida. Fue la primera vez que la trayectoria del Apolo permitió fotografiar el casquete glacial del polo sur. Además de la península arábiga y Madagascar, casi toda la costa de África es visible.

Otros hitos de la misión Apolo 17

Más allá de la fotografía histórica, la misión Apolo 17 tuvo múltiples hitos:

  • Récords de permanencia en la Luna: la misión estuvo 74 horas 59 minutos, es decir, más de 3 días.
  • Mayor recorrido de un rover lunar: 35.9 kilómetros en un tiempo total de manejo de cuatro horas y 26 minutos.
  • Mayor distancia recorrida: Eugene Cernan y Harrison Schmitt alcanzaron una distancia de 7.6 kilómetros del módulo lunar.
  • La primera misión en explorar el valle de Taurus-Littrow.
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
El último examen de la humanidad: la prueba definitiva que debería dar la IA y aprobar
IA- robot frente a un PC

Existe consenso entre la comunidad científica de que los modelos de lenguaje de IA (LLM) deben tener mayor precisión para convertirse en verdaderos aportes sociales y así no perjudicar a la humanidad.

Por eso, un grupo de científicos está creando la prueba final para poner a prueba a las diferentes empresas que están detrás de estos sistemas.

Leer más
Katy Perry voló al espacio en histórica misión 100% femenina de Blue Origin
Katy Perry en el espacio

Un vuelo icónico es el que se celebró este lunes 14 de abril en Estados Unidos, ya que una tripulación 100% femenina viajó al espacio en un cohete Blue Origin, haciendo el relevo del histórico vuelo de Valentina Tereshkova en 1963. Y dentro de la tripulación toda la atención mediática se la llevó la cantante Katy Perry, una de las afortunadas.

La misión NS-31 estuvo compuesta únicamente por mujeres, entre ellas la cantante Katy Perry, la periodista Gayle King y Lauren Sánchez, prometida del fundador de Amazon, Jeff Bezos.

Leer más
La última incorporación de Netflix Games es una pesadilla sacada directamente de Black Mirror
Thronglets

El último juego que llega a Netflix Games es Thronglets, una experiencia similar a la de Tamagotchi que esconde una historia dentro de otra historia. El juego, real pero ficticio, proviene del universo de Black Mirror y tiene a los jugadores controlando y cuidando a una criatura digital estilo mascota llamada Thronglet. Tienes que eclosionar, evolucionar y hacer crecer a los pequeños bichos, pero ten cuidado: pueden hacer más que apoderarse de tu teléfono.

En el universo de Black Mirror, Thronglets es un título que fue cancelado en 1994, para nunca más ver la luz del día, hasta que alguien descubrió una forma de jugarlo. Recaudar suficientes Multitudes da como resultado una Multitud armónica, y al construir varias Multitudes, los jugadores desbloquean fragmentos de video que cuentan la historia del creador del juego: Colin Ritman. Los videos son entrevistas realizadas por Mohan Thakur.

Leer más