Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Astrónomos dan más detalles del Mustafar real: el exoplaneta volcánico

Los astrónomos han descubierto un planeta del tamaño de la Tierra que es altamente activo volcánicamente, un hallazgo inusual que significa que posiblemente podría albergar vida. Se cree que el planeta recién descubierto, LP 791-18d, está cubierto de volcanes y podría ser tan activo como la luna Io de Júpiter, que es el cuerpo más activo volcánicamente en nuestro sistema solar.

El exoplaneta LP 791-18 d, ilustrado en el concepto de este artista, es un mundo del tamaño de la Tierra a unos 90 años luz de distancia. Un planeta más masivo en el sistema, que se muestra como un pequeño punto azul a la derecha, ejerce un tirón gravitacional que puede provocar calentamiento interno y erupciones volcánicas, como en la luna Io de Júpiter.
El exoplaneta LP 791-18 d, que se muestra en el concepto de este artista, es un mundo del tamaño de la Tierra a unos 90 años luz de distancia. Un planeta más masivo en el sistema, que se muestra como un pequeño punto azul a la derecha, ejerce un tirón gravitacional sobre el exoplaneta que puede provocar calentamiento interno y erupciones volcánicas, como en la luna Io de Júpiter. Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA / Chris Smith (KRBwyle)

Si bien generalmente asociamos los volcanes con la destrucción, de hecho pueden ser una parte importante de hacer que un planeta sea habitable debido a la forma en que ayudan a crear y mantener una atmósfera. Todavía no se sabe si este planeta en particular tiene una atmósfera, pero la actividad volcánica lo hace más probable. Se encuentra dentro de la zona habitable, donde el agua podría existir potencialmente en su superficie.

Recommended Videos

Fue descubierto utilizando datos del Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS) de la NASA y el ahora retirado Telescopio Espacial Spitzer, que observó una pequeña estrella enana roja ubicada a 90 años luz de distancia.

Algunas de las características distintivas del planeta tienen que ver con la forma en que gira alrededor de su estrella, con un lado siempre mirando hacia adentro y el otro lado siempre mirando hacia afuera. Eso lleva a condiciones extremas en los dos lados del planeta. «LP 791-18 d está bloqueado por marea, lo que significa que el mismo lado se enfrenta constantemente a su estrella», explicó el investigador principal Björn Benneke en un comunicado. «El lado del día probablemente estaría demasiado caliente para que exista agua líquida en la superficie. Pero la cantidad de actividad volcánica que sospechamos que ocurre en todo el planeta podría sostener una atmósfera, lo que puede permitir que el agua se condense en el lado nocturno».

Se cree que el planeta podría ser volcánicamente activo debido a los otros planetas en el mismo sistema estelar, LP 791-18 b y c. El planeta c en particular pasa muy cerca del planeta d durante su órbita, lo que podría estar creando fricción interna dentro del planeta y calentándolo, causando que los volcanes estén activos en su superficie. Esta relación entre el interior de un planeta y los volcanes activos tiene el interés de los científicos que están estudiando las condiciones para la vida.

«Una gran pregunta en astrobiología, el campo que estudia ampliamente los orígenes de la vida en la Tierra y más allá, es si la actividad tectónica o volcánica es necesaria para la vida», dijo la coautora Jessie Christiansen. «Además de proporcionar potencialmente una atmósfera, estos procesos podrían agitar materiales que de otro modo se hundirían y quedarían atrapados en la corteza, incluidos aquellos que creemos que son importantes para la vida, como el carbono».

Para un siguiente paso, los investigadores planean usar el Telescopio Espacial James Webb para observar el exoplaneta y ver si realmente tiene una atmósfera.

«El descubrimiento de un planeta del tamaño de la Tierra en la zona habitable que es potencialmente volcánicamente activo es un gran paso adelante en la búsqueda de vida fuera del sistema solar», dijo otro de los investigadores, Mohamad Ali-Dib. «El siguiente paso es observar el sistema usando el [Telescopio Espacial James Webb] para ver qué puede decirnos sobre su atmósfera».

La investigación se publica en la revista Nature.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Estación Espacial Internacional esquiva un cohete chino abandonado por 20 años
25 años ISS

La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) tuvo que elevar su órbita el miércoles para reducir el riesgo de ser golpeada por un pedazo de basura espacial.

La maniobra se llevó a cabo a las 6:10 p.m. ET disparando los propulsores de la nave espacial Progress 91 acoplada durante 3 minutos y 33 segundos, dijo la NASA en una publicación en su sitio web.

Leer más
James Webb encuentra el exoplaneta más frío jamás descubierto
Exoplaneta frío

El telescopio espacial James Webb ha investigado un exoplaneta que es genial, literalmente. El enorme planeta, que tiene seis veces la masa de Júpiter, es el exoplaneta más frío jamás detectado, con una temperatura promedio de menos 87 grados Celsius o menos 125 grados Fahrenheit.

Eso hace que las temperaturas medias del planeta sean aproximadamente las mismas que la temperatura más baja jamás registrada en la Tierra, en la Antártida, cerca del polo sur, en pleno invierno. Así que si estás buscando un lugar acogedor para visitar durante tus vacaciones, a pesar de que el planeta WD 1856+534 b se encuentra a solo 81 años luz de distancia, no lo recomendaríamos.

Leer más
Una sonda soviética desaparecida de los años 70 se estrellará contra la Tierra la próxima semana
Oceano Atlántico

Una explosión del pasado golpeará la Tierra la próxima semana, cuando una nave espacial soviética fallida hará un reingreso incontrolado a la atmósfera del planeta. Lanzada en 1972, la misión Kosmos 482 estaba destinada a aterrizar en Venus, pero un mal funcionamiento durante su lanzamiento significó que la nave espacial nunca salió de la órbita de la Tierra. Ahora, los astrónomos que han estado rastreando el objeto han calculado que se estrellará contra la Tierra la próxima semana, alrededor del 10 de mayo.

No se sabe exactamente cuándo o dónde caerá el objeto, o exactamente cuánto material sobrevivirá a la caída a través de la atmósfera de la Tierra. Pero los expertos coinciden en que, aunque existe un pequeño riesgo, la gente normal no tiene por qué preocuparse.

Leer más