Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Astrónomos detectan un agujero negro en movimiento

Desde hace mucho tiempo los científicos han afirmado que los agujeros negros supermasivos pueden deambular por el espacio.

Ahora, investigadores del Centro de Astrofísica de Harvard y el Instituto Smithsoniano han identificado el caso más claro de un agujero negro supermasivo en movimiento.

Recommended Videos

“No esperamos que la mayoría de los agujeros negros supermasivos se muevan, por lo general se contentan con sentarse”, dice en un comunicado Dominic Pesce, astrónomo que dirigió el estudio.

“Son tan pesados que es difícil ponerlos en marcha. Considera cuánto más difícil es patear una bola de boliche en movimiento que patear una pelota de fútbol; en este caso, la ‘bola de boliche’ es varios millones de veces la masa de nuestro Sol. Eso requerirá una patada bastante poderosa”.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Cómo lo descubrieron?

Para su búsqueda, el equipo de científicos estudió 10 galaxias lejanas y los agujeros negros supermasivos de sus núcleos.

Específicamente, analizaron los agujeros negros que contenían agua en sus discos de acrecimiento, es decir, las estructuras espirales que giran hacia su interior.

Esta técnica ayudó a que pudieran determinar que nueve de los 10 agujeros negros supermasivos estaban en reposo, pero uno destacaba y parecía estar en movimiento.

Situado a 230 millones de años luz de la Tierra, este agujero negro se halla en el centro de una galaxia llamada J0437+2456. Su masa es de cerca tres millones de veces la de nuestro Sol.

Gracias a varios observatorios, el equipo ha podido confirmar su hallazgo inicial: el agujero negro se mueve a una velocidad de unos 110 mil kilómetros por hora dentro de la galaxia J0437+2456.

Aún se ignora por qué está en movimiento, aunque los científicos tienen una teoría.

“Podemos estar observando las consecuencias de la fusión de dos agujeros negros supermasivos”, dice Jim Condon, radioastrónomo del Observatorio Nacional de Radioastronomía que participó en el estudio.

“El resultado de una fusión de este tipo puede hacer que el agujero negro recién nacido retroceda, y puede que lo estemos observando en el acto de retroceder o mientras se asienta de nuevo”.

De cualquier manera, los autores reconocen que aún faltan más investigaciones para determinar las causas reales de su movimiento.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Este es el agujero negro estelar más grande descubierto
descubren agujero negro estelar mas grande

Los agujeros negros generalmente vienen en dos tamaños: grandes y realmente grandes. Como son tan densos, se miden en términos de masa en lugar de tamaño, y los astrónomos llaman a estos dos grupos de agujeros negros de masa estelar (equivalentes a la masa del Sol) y agujeros negros supermasivos. Por qué apenas hay agujeros negros de masa intermedia es una pregunta en curso en la investigación astronómica, y los agujeros negros de masa estelar más masivos conocidos en nuestra galaxia tienden a tener hasta 20 veces la masa del Sol. Recientemente, sin embargo, los astrónomos han descubierto un agujero negro de masa estelar mucho más grande que pesa 33 veces la masa del Sol.

Este nuevo descubrimiento no solo es el agujero negro estelar más masivo descubierto en nuestra galaxia hasta la fecha, sino que también está sorprendentemente cerca de nosotros. Situado a solo 2.000 años luz de distancia, es uno de los agujeros negros conocidos más cercanos a la Tierra.

Leer más
Una impresionante imagen muestra los campos magnéticos del agujero negro supermasivo
impresionante imagen campos magneticos agujero negro supermasivo campo magn  tico

La colaboración del Telescopio Event Horizon, el grupo que tomó la primera imagen histórica de un agujero negro, está de vuelta con una nueva e impresionante imagen. Este muestra los campos magnéticos girando alrededor del agujero negro supermasivo en el corazón de nuestra galaxia, Sagitario A*.

Los agujeros negros son difíciles de fotografiar porque se tragan todo lo que se acerca a ellos, incluso la luz, debido a su gravedad inmensamente poderosa. Sin embargo, eso no significa que sean invisibles. El agujero negro en sí no se puede ver, pero la materia arremolinada es lo suficientemente brillante como para ser fotografiada. Esta nueva imagen aprovecha una característica de la luz llamada polarización, revelando los poderosos campos magnéticos que giran alrededor del enorme agujero negro.
La colaboración del Telescopio Event Horizon (EHT, por sus siglas en inglés), que produjo la primera imagen de nuestro agujero negro de la Vía Láctea publicada en 2022, ha capturado una nueva vista del objeto masivo en el centro de nuestra galaxia: cómo se ve en luz polarizada. Esta es la primera vez que los astrónomos han podido medir la polarización, una firma de los campos magnéticos, tan cerca del borde de Sagitario A*. Colaboración EHT
"Lo que estamos viendo ahora es que hay campos magnéticos fuertes, retorcidos y organizados cerca del agujero negro en el centro de la galaxia de la Vía Láctea", dijo Sara Issaoun, codirectora del proyecto en el Centro de Astrofísica | Harvard y Smithsonian, en un comunicado. La imagen permitió a los investigadores comparar este agujero negro, también conocido como Sgr A*, con el famoso primer agujero negro fotografiado, M87*.

Leer más
El agujero negro de pesadilla es el objeto más brillante del universo
agujero negro pesadilla objeto mas brillante universo de

Un monstruoso agujero negro recientemente descubierto se alimenta de tanto material cercano que es el de más rápido crecimiento de su tipo registrado. El fornido agujero negro está devorando la masa equivalente de nuestro sol todos los días, lo que lo convierte en un récord en más de un sentido.

"La increíble tasa de crecimiento también significa una gran liberación de luz y calor", dijo el investigador principal, Christian Wolf, de la Universidad Nacional de Australia, en un comunicado. "Por lo tanto, este es también el objeto más luminoso conocido en el universo. Es 500 billones de veces más brillante que nuestro sol".
Impresión artística que muestra el cuásar J059-4351 que batió récords. ESO/M. Kornmesser
Conocido como J059-4351, es un tipo de objeto llamado cuásar, donde el agujero negro supermasivo en el corazón de una galaxia es tan masivo y activo que el núcleo galáctico que lo rodea brilla intensamente. El agujero negro en el centro tiene una masa de alrededor de 17 mil millones de veces la del Sol, lo que lo hace mucho más masivo que el agujero negro relativamente diminuto en el centro de nuestra galaxia (Sagitario A*, con una masa de 4.3 mil millones de veces la del Sol) o incluso el famoso agujero negro fotografiado por primera vez en Messier 87. que es 6.500 millones de veces la masa del Sol.

Leer más