Skip to main content
  1. Casa
  2. Entretenimiento

Zapping TV: la startup chilena que ahora conquista Brasil

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Zapping, la plataforma de televisión en línea creada en Chile, acaba de entrar al mercado brasileño. Este acontecimiento marca un hito significativo en la expansión internacional de la compañía, que ahora se suma a la lista de emprendimientos exitosos que han cruzado las fronteras en América Latina. Y Brasil es el primero de los países en los que Zapping comienza su internacionalización.

Recommended Videos

El proceso que ha conducido a esta expansión comenzó hace varios meses con el objetivo claro de llevar su innovadora opción de visualización de televisión en línea a un público más amplio. La pregunta era si su exitoso modelo de negocio podría resonar en un país de la magnitud y el alcance de Brasil, y la respuesta es contundente: sí.

El anuncio formal se realizó en octubre de 2022, cuando Zapping adquiere Guigo TV, una destacada empresa brasileña. Durante este período, ambas partes trabajaron arduamente para llegar a un acuerdo que sienta las bases de esta emocionante colaboración.

A lo largo del último año, Zapping ha estado observando de cerca el proceso de migración, enviando a su equipo a Brasil y formando uno local compuesto de 15 personas para lograr dirigir a Zapping agregando un toque local en sus comunicaciones y para comprender mejor el entorno empresarial local y garantizar una ejecución sin problemas. La adaptación a un mercado completamente nuevo y la necesidad de establecer relaciones con proveedores locales de contenido representaron desafíos significativos que se abordaron con determinación y éxito.

Gustavo Morandé, CEO de Zapping, explica los desafíos que implica llegar a otra zona: “El lanzamiento en Brasil es un hito muy importante para la compañía ya que representa el inicio de nuestra expansión internacional, lo que nos obliga a desplegar nuestra CDN y nuestra tecnología en toda la región.” Sobre la decisión de Brasil como inicio de la expansión, Morandé agrega: “Con más de 200 millones de habitantes, Brasil tiene todas las características para que Zapping sea exitoso: es un mercado muy grande, con una industria televisiva desarrollada y una de las mejores tasas de penetración de fibra óptica de la región”.

Por su parte, Renato Svirsky, Country Manager de Zapping, destaca la llegada y expansión de la aplicación: «La llegada de Zapping a Brasil es una apuesta importante, con un potencial mucho más amplio que el de Chile. Nuestra misión es agregar aún más clientes a Zapping con un nivel de crecimiento exponencialmente mayo, atendiendo también a la necesidad de venta de televisión de los ISPs del mercado. Brasil es un gran consumidor de televisión.. Creo que la tecnología de Zapping y sus diversas funcionalidades ofrecen una experiencia nunca antes vista en nuestro país llevando los contenidos a otro nivel de usabilidad. En Brasil la televisión cumple un rol importante y Zapping llega con una apuesta innovadora y otra forma de ver televisión.».

Globo es uno de los actores más importantes del mercado brasileño, por lo que su llegada a esta app chilena en Brasil es un espaldarazo importante. Fernando Ramos, director de Asociaciones Estratégicas de Distribución de Globo, comentó:

“Forma parte de la estrategia de Globo aumentar, cada vez más, la capilaridad de la distribución de sus canales para llegar al mayor número de brasileños en todo el país. La presencia de socios estratégicos como Zapping se convierte en un componente fundamental en nuestra visión de expansión. Colaboraciones como esta nos permiten acercar aún más nuestros contenidos de calidad a audiencias en todo Brasil, fortaleciendo nuestra posición como uno de los principales proveedores de entretenimiento y noticias en la región”.

Zapping Brasil actualmente cuenta con una oferta de 35 señales para los planes Lite y Lite y 74 canales para su plan Full con precios que comienzan desde los 10.90 reales por mes. Además de ofrecer la misma y avanzada tecnología que ya caracteriza a la aplicación en Chile junto con novedosas funcionalidades hechas por la propia empresa: Replay, VOD, Twitter Feed, Modo Deporte, Modo Turbo, entre otras.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿Por qué existe realmente Apple TV+? este es el verdadero motivo
Apple TV +

Apple TV+ fue lanzado un 1 de noviembre de 2019. Fue anunciado en un evento especial de los de Cupertino el 25 de marzo de 2019 en el Steve Jobs Theatre, con la participación de celebridades como Oprah Winfrey, Steven Spielberg y Jennifer Aniston. Y desde ese día, fue la gran promesa de mejor contenido de entretenimiento en cine, series y documentales originales.

Para Tim Cook siempre fue un producto prioritario, porque el CEO de la manzanita creía ver en eso la expansión de Apple al mundo de los servicios y alejarse solamente del hardware duro.

Leer más
Google TV te quiere entusiasmar con lo más caliente de la programación
Google TV

Parece que Google TV está a punto de recibir un cambio de imagen y un par de características nuevas, según Adamya Sharma de Android Authority. Indagaron en una versión beta para Google TV y encontraron pistas en el código que sugieren un nuevo aspecto, cambiando la interfaz de gris a azul, y una sección para ayudarlo a encontrar su próximo atracón favorito.
El cambio más notable es la interfaz. Sus aspectos destacados cambiaron de gris a azul en el botón "Ver ahora" y el botón "Conectar TV", y Sharma informa que podrían venir más cambios en forma de una lista de búsquedas recientes.
Sin embargo, la actualización potencial más prometedora, ya que nada de esto está confirmado todavía, es una pestaña etiquetada como "Hot and New". Actualmente no hay una pestaña como esta en Google TV, pero apunta hacia una pestaña que podría resaltar programas y películas nuevos y de tendencia. Sin embargo, Sharma dijo que no pudo activar la función. Eso sugiere que Google todavía está trabajando en ello, por lo que la implementación final podría cambiar antes del lanzamiento público.

Phil Nickinson / DT

Leer más
Ni Severance salva la plata: Apple TV+ desangra por 1,000 millones de dólares a Tim Cook
Severance Apple TV+

Este 20 de marzo, Apple TV+ está emitiendo el último y décimo capítulo de la segunda temporada de su exitosa serie de ciencia ficción, Severance. Y más allá de los elogios de la crítica y el público, este programa no ha logrado sacar del subterráneo a Apple, que está con una pérdida equivalente a 1,000 millones de dólares.
Según un informe de The Information que citó a dos personas familiarizadas con el asunto, el gigante tecnológico ha gastado más de 5.000 millones de dólares al año en contenido desde el lanzamiento de Apple TV+ en 2019, pero lo recortó en unos 500 millones de dólares el año pasado, según el reporte.
Si bien aún hay pérdidas en el servicio de streaming, que ha sido uno de los principales caprichos de Tim Cook desde que tomó la compañía, lo cierto es que los últimos dos años ha existido una lenta, pero segura incorporación de suscriptores.
Con éxitos como The Morning Show, Slow Horses, Ted Lasso, Shrinking, ha sido Severance, la serie, producida y dirigida por Ben Stiller, hizo crecer el servicio de streaming en 2 millones de suscriptores en febrero, según la firma de investigación y medición Antenna. 
Apple no desglosa ningún dato sobre el streamer, que está enterrado en la división de Servicios, una de las de más rápido crecimiento de los de Cupertino, junto con otras plataformas de suscripción como Apple Music, Apple Arcade, Apple Fitness, Apple News+, Apple Books, así como Apple App Store, iCloud, Apple Care, Apple Pay y más. El segmento tuvo ingresos de $ 96 mil millones para el año fiscal 2024 que finalizó en septiembre.

Leer más