Skip to main content
  1. Casa
  2. Entretenimiento

La serie de Netflix que rinde tributo póstumo a Arecibo

Como un inesperado homenaje póstumo al desaparecido Observatorio de Arecibo se podría definir la miniserie de docuficción británica Mundos alienígenas (Alien Worlds) estrenada por Netflix.

Narrada por la actriz británica Sophie Okonedo, la miniserie de cuatro capítulos combina la realidad con la ficción para conceptualizar cómo sería la vida extraterrestre si las leyes de la vida en la Tierra rigieran en el resto de la galaxia.

Recommended Videos

La producción muestra cómo se habrían desarrollado distintas formas de vida en los planetas ficticios de Atlas, Janus, Eden y Terra, cada uno con características particulares de gravedad, atmósfera o temperatura.

Alien Worlds Season 1 | Official Trailer | Netflix

Mundos alienígenas ofrece un vistazo a las formas de vida menos evolucionadas, algunas antropomorfas, hasta una civilización hiperavanzada que encabeza una colonización de otros mundos.

La especulación se conjuga con entrevistas a científicos, astrónomos, astrofísicos y biólogos, quienes hipotetizan cómo podría evolucionar la vida en otros planetas a través de sus observaciones en la Tierra.

El trabajo también hace un recorrido por distintos lugares de la Tierra, como los bosques de Trinidad, Tanzania y Colombia, ríos de Estados Unidos y el Cráter de Dallol de Etiopía, el lugar más inhóspito del planeta.

Despedida de Arecibo

Y sin proponérselo, también entrega las últimas imágenes del Observatorio de Arecibo, que colapsó el 3 diciembre de 2020, justo un día después del estreno del documental.

En el cuarto y último capítulo, la estructura de 500 toneladas, junto a su disco de 305 metros de diámetro, se presentan en todo su esplendor.

A través de distintas tomas, es posible apreciar la magnitud del radiotelescopio inaugurado en 1963 y que alguna vez fue el más grande del planeta.

Además, se destaca el papel clave que hubiera tenido este observatorio en la búsqueda de vida en otros planetas si se hubiese continuado el trabajo iniciado en 1974, con el Carl Sagan.

A través de pulsos magnéticos, el mensaje contiene información sobre las características de la humanidad, cuántos somos, una representación del Sistema Solar y del propio radiotelescopio, entre otros.

Las imágenes de Arecibo están acompañadas de una entrevista a Doug Vakoch, un astrobiólogo estadounidense que buscaba convencer de usar las instalaciones del radiotelescopio para enviar más mensajes, como el de 1974.

«[Si se hubiese hecho más de una vez] tal vez tendríamos respuesta de algunas de ellas, pero estamos en la oscuridad”, lamenta.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Las 7 obras de ciencia ficción latinoamericanas que deberían ser series de Netflix como El Eternauta
El Incal cómic

Las obras de ciencia ficción latinoamericana y sobre todo el género del cómic, se ha visto revitalizada gracias al éxito que ha tenido la adaptación que Netflix hizo para El Eternauta, posiblemente la obra cumbre de los argentinos sobre invasiones alienígenas y vivencias apocalípticas.

Es que la región tiene una rica tradición en escritura y dibujos que nos han llevado más allá de nuestra comprensión, mezclado muchas veces con contextos de países en conflicto, en épocas difíciles de dictaduras militares o ciudades tercermundistas que siempre han vivido en el limbo entre lo salvaje y la modernidad.

Leer más
La joya oculta de Netflix que tienes que ver en mayo
la joya oculta de netflix que tienes ver en mayo emily the criminal

Este mes de mayo de 2025, te queremos dar una recomendación de estas películas que están como joyas ocultas en el catálogo de Netflix y que salen a la luz solo si logras escarbar mucho en un menú solo plagado de estrenos. Se trata de Emily the Criminal.

La nominada al Emmy, Aubrey Plaza, ofrece la mejor actuación de su carrera en el thriller criminal de 2022 Emily the Criminal. Ella interpreta a Emily Benetto, una joven que lucha con la creciente deuda estudiantil. Incapaz de conseguir un trabajo debido a sus antecedentes penales, Emily se ve involucrada en un esquema de tarjetas de crédito que la lleva al peligroso submundo de Los Ángeles.

Leer más
La película de Netflix que debes ver este fin de semana
Frame de la película Manchester by the Sea.

La película de Netflix para este fin de semana del 9 al 11 de mayo, viene cargado de drama y humanidad y nos traslada a 2016. Se trata de la premiada: Manchester by the Sea.

Manchester by the Sea es una película dramática estadounidense de 2016, dirigida y escrita por Kenneth Lonergan. La historia sigue a Lee Chandler (interpretado por Casey Affleck), un solitario encargado de mantenimiento en Boston que, tras la muerte de su hermano Joe, debe regresar a su pueblo natal para hacerse cargo de su sobrino adolescente, Patrick.

Leer más