Skip to main content
  1. Casa
  2. Entretenimiento

Don Gato y su pandilla: fracaso en Estados Unidos, éxito en Latinoamérica

El 27 de septiembre de 1961 se emitió por primera vez Don Gato y su pandilla (Top Cat), una serie de dibujos animados creada por William Hanna y Joseph Barbera. Como su nombre lo indica, esta caricatura muestra las aventuras de una pandilla gatuna, liderada por Don Gato, que se mueve por las calles de Manhattan.

Además de contar con la presencia de este jefe tan parlanchín y persuasivo, la pandilla estaba compuesta por el ingenuo Benito Bodoque, el enamoradizo Cucho, el despreocupado Demóstenes, el vanguardista Espanto y el coqueto Panza.

El grupo de felinos callejeros buscaba tener lujos y comodidades de la manera más fácil posible con el mínimo esfuerzo, sin importar si debía romper un poco la ley para lograr sus objetivos. Es por eso que la pandilla se encontraba en la mira del oficial Matute, el policía a cargo del vecindario que con frecuencia intentaba arrestar a estos gatos revoltosos.

don gato y su pandilla
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

A pesar de lo interesante que parecía la premisa, la serie contó solo con 30 capítulos. Lamentablemente, el público estadounidense no se interesó mucho en ella, ya que prefería ver un contenido más familiar, como Los Picapiedra (también de Hanna-Barbera).

Don Gato y su pandilla abordaba temas relacionados a los planes fallidos, las estafas, las clases sociales y las relaciones amorosas a través de ciertos personajes. Es por eso que podía ser difícil aceptar que unos “gatitos” se mostraran con intenciones engañosas, sobre todo si consideramos que los animales se asociaban principalmente a algo tierno por esos años.

Sin embargo, gracias al éxito de las series anteriores de Hanna-Barbera como El oso Yogui y El Show de Huckleberry Hound, las siguientes producciones de este estudio tenían asegurada su distribución fuera de Estados Unidos.

De esa manera, Don Gato y su pandilla fue bien recibida en España y Reino Unido, donde fue renombrada como Boss Cat, ya que allí existía una marca de alimento para gatos llamada Top Cat. Pero donde realmente fue exitosa y aún es recordada con cariño es en Latinoamérica, sobre todo en México.

El oficial Matute, Panza, Benito Bodoque, Don Gato, Cucho, Espanto y Demóstenes. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Qué fue lo que causó esta repentina fama en los países de habla hispana? La respuesta es simple: la adaptación del guion en el proceso de doblaje. Dicha tarea fue asignada al actor, escritor y director mexicano Rubén Arvizu, cuando la serie llegó a Latinoamérica en la década de los setenta.

Arvizu tenía bastante libertad creativa al doblar los contenidos, así que no dudó en atreverse a cambiar el contexto cultural de la serie y pasarla de un ambiente neoyorquino a uno mexicano. Esto se vio reflejado en los nombres, diálogos, expresiones y modismos de los personajes.

Esa tarea también se pudo lograr gracias a la tremenda calidad interpretativa de los actores de doblaje. Algunos de ellos fueron Julio Lucena, que estuvo a cargo de la voz Don Gato; Víctor Alcocer, que interpretó al oficial Matute, y por supuesto, Jorge “el Tata” Arvizu (hermano de Rubén), quien le dio voz a Benito Bodoque y a Cucho.

“El Tata” Arvizu fue uno de los pioneros del doblaje en México, pues prestó su voz para una variedad de personajes de series y películas como Bugs Bunny, Popeye, Pedro Picapierdra y Maxwell Smart de Superagente 86.

Se caracterizaba por improvisar algunas de sus líneas mientras grababa y, en el caso de Don Gato y su Pandilla, fue a quien se le ocurrió darle un acento yucateco a Cucho y una tierna e inocente voz a Benito Bodoque. El resultado fue algo totalmente opuesto a la versión original estadounidense, pero logró que el pequeño gato azul se ganara el cariño de la audiencia latinoamericana.

Hawaii
Top Cat | Benny Goes To Hawaii

Así fue como Rubén Arvizu y su selecto grupo de actores de doblaje lograron que cada personaje de Don Gato y su pandilla tuviera una personalidad identificable y que los televidentes tuvieran cierta cercanía con la caricatura.

Debido al éxito de la serie animada (en gran parte fuera de Estados Unidos), en los años posteriores estrenó tres películas: Don Gato y su pandilla en Beverly Hills (1988), Don Gato y su pandilla (2011) y Don Gato: el inicio de la pandilla (2015), una precuela de la caricatura que muestra cómo se conoció el grupo de gatos.

La segunda película contó con la voz de Jorge Arvizu para los mismos personajes que interpretó en la serie. Sin embargo, la reconocida figura del doblaje falleció en 2014, por lo que la voz de Cucho y Benito Bodoque tuvo que ser reemplazada en el filme de 2015. Dicha cinta fue dedicada a su memoria.

A pesar de que no fue valorada en su país natal y de que su animación no sobresalía ante su competencia —como las producciones de Disney o Warner—, el carisma de los personajes de Don Gato y su pandilla en español fue más fuerte e hizo que este dibujo animado se ganara un lugar en el rincón de las series más queridas de Latinoamérica.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Netflix dejará de funcionar en estos televisores y dispositivos
netflix con el logo borroso

Cada cierto tiempo y por temas de obsolescencia programada, la aplicación nativa de Netflix para algunos televisores muere para siempre, deja de funcionar y te envía un mensaje de que "tu dispositivo no es compatible". Una verdadera pesadilla para los s, ya que muchas veces los invade una parálisis antes de encontrar una solución.

Este 2025 varios televisores y dispositivos comenzaron a quedar obsoletos desde enero, otros se sumaron en abril y ahora una tercera oleada llega entre los meses de junio y julio.

Leer más
¿Jason Momoa será Zangief en la próxima película de Street Fighter?
Jason Momoa y el personaje Zangief de Street Fighter

La productora Legendary sigue trabajando en la producción y elección de personajes para la próxima película de Street Fighter, una cinta basada en el popular videojuego de peleas de 1987 de Capcom. Y los últimos rumores hablan de que al menos un gran fichaje podría ser el reconocido Jason Momoa, de reciente aparición en la película de Minecraft.

Según un reporteo de Deadline, la figura de Dune y Game of Thrones, está en una lista con otro trío de actores: Andrew Koji (Bullet Train), Noah Centineo (Warfare) y Roman Reigns (Fast & Furious Presents: Hobbs & Shaw).

Leer más
Cómo es el gran documental que Apple TV+ está haciendo de Martin Scorsese
Martin Scorsese documental Apple

Son más de 60 años de carrera artística en la cúspide, con algunas de las películas más galardonadas de la historia y con un sello inconfundible, por eso Apple TV+ está haciendo un pequeño homenaje a Martin Scorsese, con una serie documental para hablar de su vida y obra.

La serie documental tendrá 5 episodios y está dirigido por la cineasta Rebecca Miller ("She Came to Me", "Personal Velocity"). "Mr. Scorsese" como llevaría por título, se originó con los productores ejecutivos Miller y Damon Cardasis en Round Films ("Maggie's Plan", "Saturday Church") y Cindy Tolan ("Étoile", "Dandelion"), colaboradora creativa de Miller desde hace mucho tiempo.

Leer más