Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Reino Unido aprueba construcción de molinos de viento a mar abierto

Ministros en el Reino Unido aprobaron el martes pasado el inicio de la segunda fase para construir el complejo de molinos de viento más grande del mundo.

Hornsea Project Two tendrá 300 turbinas que serán dispersadas en 300 millas cuadradas, a 55 millas de la costa e Inglaterra en el Mar del Norte.

Recommended Videos

Relacionado: Costa Rica comienza el año usando solo energía renovable

Se estima que la capacidad de generación de energía es de 1.8 gigawatts, lo que podría proveer de energía eléctrica unos 1.6 millones de hogares.

Pero no se espera que este complejo genere solamente energía verde. De acuerdo a los ministros, el proyecto creará alrededor de 1,960 trabajos de construcción y 580 trabajos de operación y mantenimiento.

“La industria de energía eólica en mar abierto ha crecido de forma extraordinaria durante los últimos años y es una parte fundamental en nuestros planes para construir un sistema de energía limpia, asequible y segura”, afirma Greg Clark, el Secretario de Estado para la Energía, Negocios y Estrategias Industriales del Reino Unido a The Guardian.

“Gran Bretaña es un líder global en energía eólica a mar abierto y estamos determinados en transformarnos en uno de los destinos predilectos para inversiones en energía renovable, lo cual implica crecimiento laboral y económico a lo largo del país.

La decisión estuvo congelada durante dos meses mientras los reguladores revisaban si el proyecto podía alterar el hábitat de las especies locales como las marsopas, debido al ruino generado por las turbinas.

Hornsea Project Two y su predecesor fueron desarrollados por Dong Energy, el operador de energía eólica a mar abierto más grande del mundo con base en Dinamarca.

A pesar de que el gigante invirtió dinero durante la primera fase del proyecto, falta  aún saber si lo hará de nuevo para la segunda fase.

Brent Cheshire, uno de los de la Junta de Dong Energy le dijo a The Guardian que “ya hemos invertido $7.8 billones de dólares (7,800 millones) en el Reino Unido y Hornsea Two representa una nueva gran oportunidad”.

Relacionado: Apple presentó al robot de reciclaje Liam, y pasó el examen de energía renovable

La segunda fase costará también $7.8 billones. Cheshire añade que “ un proyecto de esta magnitud ayudaría a reducir el costo de la electricidad generada de forma eólica en mar abierto y muestra nuestro compromiso con el Reino Unido”.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Topics
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más