Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

Cómo Word ha cambiado en 40 años la forma en que escribimos

¿Te lo escribo en Times New Roman o Arial?

Fue un  25 de octubre de 1983, con el apodo de «Multi-Tool Word» en los sistemas Xeni y más tarde en MS-DOS y Macintosh, que debutó Microsoft, destinado a facilitar el trabajo, el estudio y la escritura en general.

Y pocos quizás se han detenido a rescatar la verdadera revolución que causó este programa, que ya en 1997 tenía una cuota de 90% de dominación del mercado en procesadores de texto.

Recommended Videos

Cómo Word cambió nuestra escritura y nuestra vida

Cómo instalar Windows en una Chromebook.
Wachiwit / Adobe Stock

Muchas de las tareas que hacemos cotidianamente fueron cambiadas por Word, así como también el lenguaje y las acciones que realizamos.

De hecho, el tan famoso concepto «Copy-Paste» se popularizó por esta técnica que usamos en el programa.

Pero Word además nos dejó redactando como verdaderos escribas profesionales, ya que el corrector ortográfico añadido y que en cada versión mejoraba, podía dejarnos como maestros de la RAE.

Nuestra forma de redactar y de estructurar los textos también cambió con Word, la utilización de viñetas, enumeraciones, tipos de letras distintas, desde la clásica Times New Roman y su clásico rival, la Arial. El uso de negritas, subrayados, pies de página y un montón de recursos.

Pero además, los trabajos educacionales y también las oficinas laborales comenzaron a pedir documentos con requisitos de Word, como extensiones (gran invento el contador de palabras), así como centrado, alineado a derecha o izquierda, el interlineado, y el tamaño preciso para la impresión (con el formato carta como el más clásico).

El reinado de Word además derrotó al papel y lápiz, pero además logró penetrar en las grandes corporaciones tecnológicas, que buscaban sus procesadores de texto gratuitos y en línea para competir con Microsoft: así nace por ejemplo Google Docs al amparo de Google Drive, que facilita el trabajo colaborativo digital, y además sin pagar de más.

En la actualidad Word con el avance de la IA, logra buenas traducciones a otros idiomas, consigue auto generar texto a partir de audio y conecta con otras aplicaciones de productividad con Microsoft 365.

Nadie duda entonces, que la W azul se quedó en nuestras vidas y para los más nostálgicos, el Museo de Historia de la Computación alberga el código fuente de Microsoft Word para Windows 1.1.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Topics
Huawei quiere ser el rey de lo plegable: presenta su laptop MateBook Fold Ultimate Design sin Windows
Laptop plegable Huawei

La gente de Huawei quiere comenzar a probarse la corona de la marca con la mejor tecnología plegable del mercado, al menos a eso apunta tras el lanzamiento de su primer laptop del tipo, el MateBook Fold Ultimate Design, que además viene sin Windows y con su propio sistema operativo HarmonyOS 5.

Tiene 18 pulgadas completamente desplegado, y alcanza las 13 pulgadas si está retraído.

Leer más
Llega el HP OmniBook 5 con Snapdragon que promete volar con la IA
HP Omnibook 5

En el marco de Computex 2025, la gente de HP aprovechó para presentar su próxima línea de laptops diseñados para potenciar el trabajo con IA, los OmniBook 5.

"Los nuevos portátiles de consumo convencional de 14 y 16 pulgadas de la serie HP OmniBook 5 cuentan con la mayor duración de batería del mundo en un portátil de PC con IA de consumo", promete la gente de la marca.

Leer más
Microsoft Build 2025: el gran anuncio es hacer que todas la IA se comuniquen entre sí
Varias IA conversando entre ellas

Este lunes 19 de mayo fue la conferencia inaugural de Microsoft Build 2025, el evento de desarrolladores de la compañía fundada por Bill Gates que busca todos los años entregar nuevas herramientas e insumos para el sector, ahora muy modelado por la influencia de la IA.

Y la premisa para este año en el discurso de apertura de Satya Nadella fue muy clara: Microsoft apuesta por un ecosistema donde los asistentes de IA puedan comunicarse entre sí independientemente del fabricante. Un enfoque que permitiría, por ejemplo, que GitHub comprenda lo que hace Visual Studio, o que Copilot se comunique con otros asistentes.

Leer más