Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

Un supermercado japonés está usando IA para obligar a reír a sus cajeros

supermercado japones usando ia obligar reir cajeros japon  s aeon
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Un supermercado japonés está estirando las funcionalidades que la IA está colocando en práctica en el mundo laboral, ya que la cadena AEON contrató un software para supervisar que las actitudes de sus empleados tengan un estándar común.

Llamado «Mr Smile», el programa fue desarrollado por la empresa de tecnología japonesa InstaVR y se dice que es capaz de calificar con precisión la actitud de servicio de un dependiente de tienda.

Recommended Videos

El 1 de julio, el supermercado nipón anunció que se había convertido en la primera empresa del mundo en promover un sistema de IA para medir la sonrisa, que está utilizando en sus 240 tiendas en todo el país.

El sistema se basa en más de 450 elementos, incluidas las expresiones faciales, el volumen de la voz y el tono de los saludos.

También se ha diseñado con elementos de «juego» que invitan al personal a mejorar su actitud desafiando sus puntuaciones.

AEON dijo que realizó una prueba del sistema en ocho tiendas con alrededor de 3.400 empleados, y encontró que la actitud de servicio mejoró hasta 1,6 veces en un período de tres meses.

La compañía dijo que su objetivo era «estandarizar las sonrisas de los del personal y satisfacer al máximo a los clientes».

Sin embargo, los comentarios de algunos s de la industria de servicios en Japón sobre esta situación particular y otras, ha generado reacciones encontradas.

«Cuando los trabajadores de la industria de servicios se ven obligados a sonreír de acuerdo con un ‘estándar’, me parece otra forma de acoso al cliente», dijo uno de los encuestados.

«Las personas son diferentes y también expresan sus afectos de manera diferente. Usar una máquina para ‘estandarizar’ la actitud de las personas suena frío y tonto», dijo un tercero.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Google da un paso más para decirte cuando una foto es hecha con IA
Una imagen generada por IA de un robot corriendo con unas tijeras.

Google no quiere dejar nada al azar cuando se trata de la IA y el uso y expansión de esta herramienta en el mundo de internet, por eso este martes 17 de septiembre informó que planea implementar cambios en la Búsqueda de Google para dejar más claro qué imágenes en los resultados fueron generadas por IA o editadas por herramientas de IA.
En los próximos meses, Google comenzará a marcar las imágenes generadas y editadas por IA en la ventana "Acerca de esta imagen" en la Búsqueda, Google Lens y la función Circle to search en Android. Es posible que divulgaciones similares lleguen a otras propiedades de Google, como YouTube, en el futuro; Google dice que tendrá más para compartir al respecto a finales de este año.
Esto correrá solo para las imágenes que contengan "metadatos C2PA" se marcarán como manipuladas por IA en la Búsqueda. C2PA, abreviatura de Coalition for Content Provenance and Authenticity, es un grupo que desarrolla estándares técnicos para rastrear la historia de una imagen, incluido el equipo y el software utilizados para capturarla y/o crearla.

Laurie Richardson, Vicepresidenta de Confianza y Seguridad de Google comentó que, "la tecnología de procedencia puede ayudar a explicar si una foto se tomó con una cámara, se editó por software o se produjo con IA generativa. Este tipo de información ayuda a nuestros s a tomar decisiones más informadas sobre el contenido con el que interactúan, incluidas fotos, videos y audio, y genera alfabetización mediática y confianza".

Leer más
Un modelo de IA simula el clásico Doom solo con sus fotogramas
La imagen muestra una escena del popular juego Doom de 1993.

Los generadores de imágenes de IA están llegando a niveles bastante altos, y para muestra un botón nuevamente: ya que Google está desarrollando un modelo de IA que es capaz de simular el clásico shooter de PC de 1993, Doom, pero sin usar el código informático del propio juego.

En cambio, el modelo de los investigadores funciona subiendo imágenes fijas para el juego como lo hace un generador de imágenes de IA, excepto que puede hacerlo en tiempo real a más de 20 cuadros por segundo para una experiencia jugable.

Leer más
La generación Z no está contenta en sus trabajos, pero aman la IA
generacion z no esta contenta en sus trabajos pero confian ia generaci  n con robots

Un estudio realizado por Samsung, confirma algunas tendencias de la Generación Z y su relación con la inteligencia artificial y la manera en que la llevan en práctica en el trabajo.

Basado en una encuesta realizada a la Generación Z (n=5.048) y a la Generación Z (n=2.004) en Francia, Alemania, Corea, Reino Unido y Estados Unidos, El efecto AI-Preneur 2024: cómo la Generación Z y la tecnología de la próxima generación están transformando la cultura laboral refuerza la tendencia al alza de las actividades empresariales entre esta generación.

Leer más