Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

Microsoft presenta potenciada supercomputadora con IA

En la reciente conferencia denominada Build, Microsoft ha presentado una supercomputadora potenciada con inteligencia artificial, creando con esto un dispositivo único que permitirá realizar actividades de alto nivel en forma eficiente.

Para su elaboración, la compañía ha utilizado la nueva infraestructura basada en Azure (nube), creada para entrenar modelos de inteligencia artificial (IA) extremadamente grandes.

Recommended Videos

Por su parte, Microsoft construyó el nuevo dispositivo en conjunto con y para OpenAI, compañía dedicada a la investigación de IA en la actualidad.

En efecto, OpenAI utilizará el dispositivo creado por Microsoft para entrenar sus propios modelos de la tecnología, representando un hito clave en la asociación de ambas compañías.

Según destacó la empresa, este es el primer paso para crear la próxima generación de modelos con IA de gran tamaño, construidos con la infraestructura necesaria para capacitar nuevos sistemas, para que otras organizaciones puedan optar por ellos.

Kevin Scoth, Director técnico de inteligencia artificial de Microsoft señaló que «lo emocionante de estos modelos es la amplitud de cosas que van a permitir realizar. Se trata de poder hacer cien cosas emocionantes en el procesamiento de lenguaje natural a la vez, además de hacer otros desarrollos importantes a través de la computadora».

Microsoft presenta potenciada supercomputadora con IA
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

A lo largo del tiempo, Microsoft ha desarrollado completas investigaciones con respecto a la aplicación de la inteligencia artificial. Gracias a esto, a principios de este año la compañía lanzó el modelo de lenguaje de IA más grande y público del mundo.

Microsoft Turing es el nombre que ha recibido este desarrollo de la empresa, enfocado ha generar grandes modelos de esta tecnología equipado con diversas herramientas de optimización, capacitación y recursos especiales dedicados a la supercomputación, que estarán disponibles para los servicios de Azure.

Gracias a esto, diferentes desarrolladores, científicos de datos y clientes comerciales podrán aprovechar la posibilidad de acceder a la IA a escala.

Para Microsoft, el desarrollo de esta tecnología se está convirtiendo en una plataforma única por si misma que «trata de tomar un conjunto muy amplio de datos y capacitar a un modelo que aprende a hacer otro grupo general de cosas, para luego permitir que ese modelo esté disponible para que millones de desarrolladores descubran como hacer cosas interesantes y creativas».

Microsoft presenta potenciada supercomputadora con IA
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Especificaciones a otro nivel

En lo que respecta a la potencia de la supercomputadora creada por Microsoft para OpenAI, cuenta con un sistema único de 285,000 núcleos, 10,000 GPU y 400 gigabits por segundo de conectividad de red para cada servidor en ella (GPU).

Dentro de las computadoras más poderosas de todo el mundo, la nueva creación de la compañía se encuentra entre las cinco primeras, entregando capacidades de alto nivel.

Gracias a la asociación con Azure, servicio de la nube de Microsoft, la gigante contará con un ingreso a la infraestructura de almacenamiento para contar con la posibilidad de utilizar los centro de datos disponibles, la implementación rápida y otros s más.

Microsoft presenta potenciada supercomputadora con IA
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Según el CEO de OpenAI Sam Altman «a medida que aprendimos más y más sobre lo que necesitamos, además de los diferentes componentes que conforman una supercomputadora, podemos decir que gracias a ella estamos viendo que los sistemas a mayor escala son un componente importante en el entrenamiento de modelos nuevos y con mayores capacidades».

Por otro lado, la compañía presentó el servicio DeepSpeed, una biblioteca de aprendizaje profundo que funciona a código abierto para Pytorch, creada para la reducción de potencia de cómputo necesaria para la formación de modelos de gran tamaño.

Con esto, los desarrolladores podrán entrenar modelos hasta 15 veces más grandes y 10 veces más rápido de lo que ahora pueden con otras infraestructuras.

En conjunto con DeepSpeed, Microsoft también anunció durante la conferencia Build el nuevo soporte de capacitación llamado ONNX Runtime, que es una nueva biblioteca de código abierto diseñado para potenciar la creación de modelos basado en IA más solventes.

Runtime potenciará los nuevos servicios creados en base a él y además contarán con la posibilidad de ser más portátiles, tanto en hardware como también en sistemas operativos.

Próximamente, estos modelos potenciados de inteligencia artificial serán aplicados en programas icono del sistema operativo Windows, como Office, Outlook y otros más.

La constante capacitación que han recibido investigadores e ingenieros ha generado que la integración de los modelos de inteligencia artificial a gran escala sea mucho más eficiente y rentable, según relata Microsoft.

Felipe Garrido
Felipe Garrido es un periodista chileno de 29 años egresado de la Universidad Santo Tomás, apasionado de la música…
Aunque todos hablan de IA, la misma industria tecnológica rehuye a usarla
Windows Copilot

Durante todo 2024 no escuché hablar de otra cosa que no fuera inteligencia artificial. Leí y escuché a tantos líderes tecnológicos hablar de IA —la principal característica del iPhone 16 es Apple Intelligence— que hasta decidí probar las herramientas de las que todos hablan (bueno, probé ChatGPT y Copilot) para saber qué tanto podía incorporarlas a mi trabajo diario (me ayudaron, pero no me parecen la panacea). 

Digamos que me siento más cerca de las críticas de Linus Torvalds que del entusiasmo de Sam Altman. Y el problema, al menos para quienes impulsan esta tecnología, es que dentro de la misma industria tecnológica tampoco parece haber un entusiasmo desmedido, según apunta un estudio realizado por Edelman Data & Intelligence y AMD a 2,500 tomadores de decisiones en el rubro de tecnologías de la información en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia y Japón.

Leer más
Microsoft lleva agentes de IA a Outlook, Teams y PowerPoint
copilot que puede hacer y cuales son sus mejores funciones logo 2024

Microsoft
Microsoft planea lanzar una serie de nuevas funciones para sus productos 365 Copilot orientados a las empresas a partir de principios del próximo año, anunció la compañía durante su evento Microsoft Ignite 2024 el martes.

365 Copilot, que fue rebautizado de solo Copilot en septiembre, permite a las empresas incorporar la IA generativa de Microsoft Copilot en su familia de aplicaciones Microsoft 365 (así como en Teams) por una suscripción de $ 30 / empleado / mes.

Leer más
¿Qué son las “alucinaciones” y por qué son un peligro en la IA?
Cómo usar ChatGPT, el chatbot del que todo el mundo habla.

Desde su lanzamiento en 2020, ChatGPT se convirtió en sinónimo de inteligencia artificial. Y es que este chatbot, un Large language model o modelo de lenguaje amplio ha probado ser fantástico para proporcionar respuestas convincentes y magistralmente redactactas sobre prácticamente todo tipo de tema, casi como si fuera una especie de Google superdotado. Sin embargo, aún cuando la versión más reciente, GPT-4o, es capaz de generar y entender texto, imágenes y sonido, ChatGPT y otros chatbots LLM pueden caer en “alucinaciones”. Aquí te explicamos qué son las alucinaciones de ChatGPT y por qué son un peligro en la IA.
¿Qué es una alucinación en inteligencia artificial?

Una alucinación es simplemente un chatbot diciendo una mentira, un sinsentido o un simplemente un bulo. Son potencialmente peligrosas porque, a medida que las personas confían más y más en herramientas como ChatGPT la sociedad se vuelve más propensa a caer en desinformación.

Leer más