Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

Gasolineras utilizan inteligencia artificial para detectar fumadores

Lo último que quieres ver cuando te acercas a una estación de servicio es que alguien te ponga en peligro al encender un un cigarrillo, ya sea porque haya pasado por alto las señales de advertencia o bien porque no tengan todavía claro que el vapor del combustible puede arder si se le acerca el calor, chispa o llama. Y si tienes la mala suerte de toparte con un inconsciente de estos, puedes optar por salir corriendo del lugar o enfrentarte a la desagradable situación de tener que advertirle de su imprudencia; ambas soluciones no nos parecen ideales y parece que por fin algunas empresas se han puesto serias con el asunto.

En este sentido, Shell ha estado trabajando con Microsoft en una solución que tiene como objetivo hacer que todas las visitas futuras a las estaciones de servicio estén libres de estrés, al menos en lo que respecto a una potencial situación de peligro por los fumadores inconscientes. Ambas empresas han desarrollado un sistema basado en Azure IoT Edge y la inteligencia artificial en la nube de Microsoft para identificar rápidamente y tomar medidas con los fumadores en las estación de servicio. Este desarrollo se está ya probando en dos estaciones de Shell en Tailandia y Singapur.

Shell invests in safety with Azure, AI, and machine vision

¿Cómo funciona, exactamente? las cámaras de alta tecnología colocadas alrededor de la estación de servicio analizan las imágenes de las grabaciones en tiempo real con el objeto de identificar el comportamiento de quien pueda ser sospechoso de estar encendiendo un cigarro o bien ya fumando directamente.

Recommended Videos

Las imágenes que parezcan mostrar dicho comportamiento se suben automáticamente a la nube de Microsoft Azure, lo que desencadena la aplicación de modelos de inteligencia artificial (AI) de aprendizaje profundo para confirmar si la persona está realmente fumando o bien simplemente lo parecía. Si se confirma que estaba fumando, se envía de forma inmediata una alerta al responsable de la estación de servicio que puede desconectar el surtidor, como primera medida, antes de que ocurra algo potencialmente catastrófico.

El sistema podría en un futuro estar totalmente automatizado y configurado para apagar la bomba sin que el tenga que hacerlo manualmente, añadiendo una advertencia audible al fumador a través de un altavoz en el propio surtidor. Llevándolo al extremo, el desarrollo podría incluso activar directamente el extintor sobre este inconsciente en y acabar con el problema (esta solución nos encanta).

Todo el proceso, desde la identificación hasta el apagado, puede tener lugar en cuestión de segundos. Ene este sentido, Shell ha explicado que esto se debe a que gran parte de los datos iniciales son procesados ​​por computadoras de forma local en el sitio en lugar de enviar todo a la nube para su procesamiento, una ventaja permitida por Azure IoT Edge. En otras palabras, solo la información relevante -en este caso imágenes que parecen mostrar a alguien fumando o a punto de fumar-, se envían a la nube, un procedimiento que ayuda a acelerar el análisis y el tiempo de respuesta.

«Cada uno de nuestros puntos de venta tiene en torno a seis cámaras y captura alrededor de 200 megabytes por segundo en información“, explica Daniel Jeavons, responsable de la división relacionada en Shell, ”si tratas de cargar todo eso en la nube sin procesar se volvería inmanejable. La ventaja del sistema es que nos permite ser selectivos con los datos que subimos a la nube «.

Como Microsoft explica en su blog, las herramientas inteligentes de visión artificial podrían usarse en otro tipo de sectores para poder detectar automáticamente comportamientos o condiciones peligrosas como por ejemplo, «podría implementarse en proyectos de construcción para señalar cuándo los empleados no usan la seguridad adecuada”, o analizar el equipamiento de trabajadores bajo el agua.

Jose Mendiola
Ex escritor de Digital Trends en Español
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
OpenAI crea Codex, la herramienta que podría dejar sin trabajo a los programadores
Programador

Lo que sigue desarrollando OpenAI bajo la mirada de Sam Altman de verdad que no se puede creer, porque cada vez saca un as nuevo bajo la manga. La compañía detrás de ChatGPT anunció el viernes que lanzará una vista previa de la investigación de Codex, el agente de codificación de IA más capaz de la compañía hasta el momento.

Codex funciona con codex-1, una versión del modelo de razonamiento de IA o3 de la compañía optimizada para tareas de ingeniería de software. OpenAI dice que el codex-1 produce un código "más limpio" que el o3, se adhiere con mayor precisión a las instrucciones y ejecutará pruebas iterativas en su código hasta que se logren resultados sobresalientes.

Leer más
Huawei quiere ser el rey de lo plegable: presenta su laptop MateBook Fold Ultimate Design sin Windows
Laptop plegable Huawei

La gente de Huawei quiere comenzar a probarse la corona de la marca con la mejor tecnología plegable del mercado, al menos a eso apunta tras el lanzamiento de su primer laptop del tipo, el MateBook Fold Ultimate Design, que además viene sin Windows y con su propio sistema operativo HarmonyOS 5.

Tiene 18 pulgadas completamente desplegado, y alcanza las 13 pulgadas si está retraído.

Leer más
Llega el HP OmniBook 5 con Snapdragon que promete volar con la IA
HP Omnibook 5

En el marco de Computex 2025, la gente de HP aprovechó para presentar su próxima línea de laptops diseñados para potenciar el trabajo con IA, los OmniBook 5.

"Los nuevos portátiles de consumo convencional de 14 y 16 pulgadas de la serie HP OmniBook 5 cuentan con la mayor duración de batería del mundo en un portátil de PC con IA de consumo", promete la gente de la marca.

Leer más