Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

Microsoft demanda al Gobierno de EE.UU.

Gobierno de EEUU por no poder informar a sus clientes de que las autoridades están espiando o investigando sus correos electrónicos. La demanda se basa en el del Gobierno de EEUU a datos que están en la nube y que se almacenan en los servidores de Microsoft.

La demanda se ha presentado en Washington contra el Departamento de Justicia porque Microsoft considera «inconstitucional» que la empresa no pueda informar a sus clientes de que sus datos están siendo revisados y analizados por el Gobierno.

Recommended Videos

Relacionado: El FBI no ha encontrado nada útil en el Iphone de la discordia

«Microsoft considera que sus clientes tienen derecho a saber cuándo el Gobierno tiene a sus mensajes de correo electrónico» señala la demanda. El Departamento de Justicia aún no se ha pronunciado sobre ello.

«La gente no renuncian a sus derechos cuando su información privada se traslada de un almacenamiento físico a la nube», asegura Microsoft, según la agencia Reuters.

La compañía critica la manera en la que las autoridades han estado usando la Ley de Privacidad de las Comunicaciones Electrónicas para acceder a los datos almacenados en la nube y utilizar su poder para llevar a cabo ciertas investigaciones secretas.

La empresa añade que en los últimos 18 meses, ha recibido 5,624 peticiones en virtud de esta ley y en 2,576 de esas peticiones Microsoft no ha podido informar a sus clientes.

Hace dos años, las empresas de tecnología ganaron el derecho legal de hacer público el número de peticiones que reciben del Gobierno. Y, con esta demanda, ahora Microsoft exige tener el derecho a informar a sus clientes directamente de que se han solicitado sus datos personales.

microsoft-sues-us-government-gag-orders-2-720x720
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Pero ésta no es la primera pelea entre Microsoft y el Gobierno de EEUU sobre el a sus servidores. En la actualidad, la compañía está envuelta en una batalla legal con las autoridades tras recibir una orden judicial para registrar los correos electrónicos almacenados en un servidor en Irlanda.

La compañía afirma que EEUU está excediendo sus límites solicitando el a datos que no se encuentran en el país. Por su parte, Microsoft ha comenzado a construir más centros de datos fuera de EEUU, ampliando sus instalaciones en Irlanda y con nuevos centros de datos en UK y Canadá.

Con esta demanda, Microsoft se suma al descontento del sector con el Gobierno de EEUU, como ha quedando más que demostrado en la última guerra entre Apple y el FBI.

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Microsoft lanza más de 100 parches de seguridad para fallas críticas
Una persona utilizando una laptop con Windows 11.

Microsoft acaba de lanzar sus parches de seguridad correspondientes a abril y que resuelven varios errores críticos de su sistema operativo. Estos estarán disponibles para todas las versiones de Windows.

La compañía tecnológica señaló que estos ayudan a corregir los principales problemas relacionados con la seguridad en todas las ediciones de su SO, desde Windows 7 hasta Windows 11. También se ha mejorado la seguridad de otros programas de la empresa, como Visual Studio, Microsoft Edge, NET Framework y Office, entre otros.

Leer más
EE.UU. lanza su oficina de política digital y ciberespacial
Estados Unidos acusa a China de una ola de ciberataques

Estados Unidos está lanzando su nueva oficina de política digital y ciberespacial. Esta oficina será dirigida por un embajador confirmado por el Senado, y tendrá como misión “abordar los desafíos de seguridad nacional, las oportunidades económicas y las implicaciones para los valores de Estados Unidos asociados con el ciberespacio”.

Este nuevo departamento contará con más de 60 empleados que vienen, en su mayoría, de las oficinas de coordinación cibernética y de comunicaciones internacionales. En tanto, el Departamento de Estado tiene programado abrir 30 puestos nuevos en esta oficina, de acuerdo con un vocero, que ha señalado que el departamento ha solicitado fondos para apoyar puestos adicionales en la solicitud de presupuesto para el próximo año.

Leer más
EE.UU. responde con un dólar digital al avance de las criptomonedas
Una imagen de la cotización de la criptomoneda Ether

Una orden ejecutiva para evaluar los riesgos y beneficios de la creación de un dólar digital se apresta a firmar Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Uno de los principales objetivos de la medida es enfrentar la creciente popularidad de las criptomonedas.

Según la versión de Reuters, los departamentos del Tesoro y Comercio, entre otras instituciones de orden financiero, serán las encargadas de elaborar informes sobre “el futuro del dinero” y el rol de las criptodivisas, un mercado que a noviembre de 2021 movía más de un billón de dólares.

Leer más